Manuel Ordorica Mellado - Una mirada al futuro demográfico de México

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Ordorica Mellado - Una mirada al futuro demográfico de México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una mirada al futuro demográfico de México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una mirada al futuro demográfico de México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta los problemas sociales que se derivarán de la dinámica demográfica futura. Aborda el pasado y el presente demográfico de México, buscando identificar las medidas que deberán tomarse de cara al futuro. Para observar este porvenir se utilizan las proyecciones de población más recientes. El libro hace una revisión histórica y metodológica en relación con los estudios demográficos. Finalmente se aborda el tema actual desde diversas perspectivas: la mortalidad, la migración, su composición por edad y los enfoques demográficos a lo largo del siglo XXI. Además profundiza en los efectos del cambio demográfico en el terreno educativo, en la vivienda y en la salud.
El futuro próximo se caracterizará por el envejecimiento y el efecto de ello en las pensiones y jubilaciones; por el crecimiento acelerado de la población en edades productivas, lo que podría impulsar le bono demográfico -que, esperamos, no se haga pagaré-, y por la fuerte migración internacional.

Una mirada al futuro demográfico de México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una mirada al futuro demográfico de México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las proyecciones de población nos ayudan a comprender la evolución futura de los hechos demográficos, pero también la dinámica pasada. Se realizan a partir del último censo de población, el cual se evalúa y corrige por errores de omisión y declaración de la edad. Asimismo se lleva a cabo una conciliación de las cifras censales con las estimaciones derivadas de las encuestas y de las estadísticas vitales. Este trabajo es fundamental para afinar los cálculos de la dinámica demográfica y establecer el punto de arranque de la proyección.

Los seres humanos siempre estamos interesados en establecer una predicción certera que nos ayude a entender el presente y a enfrentar de mejor forma el futuro. En la realización de pronósticos demográficos se plantean hipótesis con el menor número de postulados. Predecir un eclipse o construir un nuevo teléfono celular son pruebas de éxito de los científicos que trabajan en el mundo de la física, la astronomía o la electrónica. Sin embargo, los que nos dedicamos a la demografía, elaboramos pronósticos que no tienen la misma exactitud ya que los fenómenos investigados son más volátiles. Sin embargo, en la demografía mucho nos ayuda la inercia demográfica para aproximarnos al porvenir.

NOTAS AL PIE

[1]Robert P. Kirshner, El universo extravagante, Madrid, Ediciones Siruela, Biblioteca de Ensayo 49 (Serie mayor), 2006, p. 28.

[2]Carl Sagan, Miles de millones, Barcelona Ediciones, Grupo Zeta, 1998, p. 14.

[3]Ibidem.

[4]Carl Sagan, Los dragones del Edén, Barcelona, Grijalbo, 1979, p. 26.

[5]Ibid., pp. 29-30.

[6]Manuel Ordorica, “Un millón de años en 365 días: la demografía de México y el mundo a través del tiempo”, en Luz María Valdés (coord.), Derechos de los mexicanos: Introducción al Derecho Demográfico, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Jurídicas (Serie Doctrina Jurídica, núm. 462), 2009, pp. 3-7.

[7]Pierre Chaunu, Historia y población, México, FCE, 1996, p. 9.

[8]John Impagliazzo, Deterministic Aspects of Mathematical Demography, Berlín Heidelberg, Springer-Verlag (Biomathematics, vol. 13), 1985, p. 2.

[9]I. B. Cohen, El triunfo de los números, Madrid, Alianza Editorial, 2005, p. 62.

[10]A partir de los censos de 2000 y de 2010 se diseñaron nuevos distritos electorales.

[11]I.B. Cohen, El triunfo de los números, op. cit., pp. 204-231.

[12]S.K. Smith, J. Tayman y D.A. Swanson, State and Local Population Projections. Methodology and Analysis, Nueva York, Kluwer Academic/Plenum Publishers, 2001, p. 2.

[13]“Las 10 profecías tecnológicas que jamás se cumplieron”, México, El Universal, 12 de diciembre de 2008.

I. LOS PIONEROS EN LA ELABORACIÓN DE PROYECCIONES Y PREDICCIONES

La proyección de población nos indica cuál sería la población si algunos supuestos se cumplieran. La predicción es la proyección que el analista cree más probable para predecir el futuro.

NATHAN KEYFITZ

Conferencia Regional Latinoamericana

de Población, Actas 2,

El Colegio de México, 1972

Si las ciencias sociales no tienen capacidad para predecir el porvenir, aunque no sea más que un porvenir inmediato, no tienen razón de ser. Una explicación que sólo quede en el pasado, sin la menor posibilidad de saltar por encima de la barrera del presente, queda irremediablemente amputada.

RAFAEL SEGOVIA

En la historia de los estudios demográficos hay un interés especial por las proyecciones de población y las predicciones. Antes de la Segunda Guerra Mundial prácticamente no se hicieron proyecciones aun cuando se tenían las herramientas matemáticas y estadísticas, y la información para elaborarlas. A partir de la guerra las decisiones se tomaron con base en la ciencia y la tecnología. Recordemos, por ejemplo, el gran desarrollo de la investigación de operaciones. Se crearon muchos métodos de optimización con el fin de llevar armamento o alimento en el menor tiempo posible. El auge vino a principios de la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados convocaron a un gran número de especialistas para aplicar la metodología científica en la definición de la estrategia militar. En los frentes de batalla había una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares. Tal asignación se debía hacer en la forma más rápida y efectiva, sin desperdiciar recursos.

Las proyecciones que realizan los demógrafos usando métodos y tecnología son - фото 7

Las proyecciones que realizan los demógrafos, usando métodos y tecnología, son menos arbitrarias que otras elaboradas por científicos sociales, debido a que los componentes de la población pueden ser anticipados con cierta precisión. Por ejemplo, a partir de los nacimientos ocurridos no nos equivocamos demasiado sobre los niños y niñas que cursarán la primaria y sobre sus necesidades. Sabemos cuál es el número de personas que estarán en busca de trabajo y el tamaño de las viviendas según los niveles de la fecundidad. También sabemos con cierta precisión el número de vacunas que debemos tener para atender a la población, y el número de jóvenes que deberían estar en la preparatoria y en la universidad.

Dentro de lo que se conoce como proyecciones, existen métodos de extrapolación mediante funciones matemáticas a través de técnicas de regresión, que suponen un cambio lineal, geométrico, o mediante ajuste de curvas polinomiales. También existen proyecciones que se realizan por métodos numéricos, obteniendo la función matemática que contiene los puntos en el plano o en el espacio para realizar la proyección, y otras que se elaboran a través de series de tiempo, identificando el modelo a partir de ciertos parámetros como las funciones de autocorrelación. Hay modelos estructurales de tipo económico-demográfico y otros que incorporan sistemas urbanos y regionales, además de los que se realizan a través del método de los componentes.[1] Este último se realiza utilizando diferentes hipótesis sobre lo que ocurriría si se cumplieran ciertas tendencias demográficas, para elaborar proyecciones normativas o programáticas, estableciendo metas en los componentes de la dinámica poblacional. Más recientemente se han realizado las de tipo estocástico. En este caso se tiene una infinidad de posibles escenarios que se generan a partir de los intervalos de confianza de las variables demográficas.

El método de componentes es el más utilizado. Tiene la ventaja de poder usarse a través del enfoque matricial, y las celdas muestran los niveles actuales y futuros de la mortalidad mediante probabilidades de supervivencia. Lo mismo para el caso de los niveles de la fecundidad por edades. En las proyecciones interesa analizar lo que ocurriría si continuaran ciertas condiciones en la evolución de los hechos demográficos, ya sean reales o imaginarios. En las predicciones importa lo que realmente ocurrirá en algún momento en el porvenir; se trata verdaderamente de adivinar el futuro.

En el caso de las proyecciones, la idea es analizar las consecuencias de una serie de hipótesis sobre las tasas de natalidad, mortalidad y migración. Hacia dónde iríamos si esas condiciones cambiaran de determinada manera. En el caso de la predicción es hablar de un futuro concreto. En la proyección se busca responder a la pregunta, ¿cómo cambiaría la población si las tasas permanecieran invariables en el tiempo o si se modificaran de algún modo? Para fines de política este camino es más adecuado. La predicción consiste en decir lo que será el futuro. Una predicción es una proyección con una sola hipótesis; una proyección con varias hipótesis nos indica lo que ocurriría si los componentes evolucionaran de acuerdo a los supuestos planteados, y una proyección estocástica nos permite observar una infinidad de posibles escenarios, lo que posibilita medir el esfuerzo que se tendría que hacer para cumplir con las metas establecidas en un espacio infinito de posibilidades.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una mirada al futuro demográfico de México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una mirada al futuro demográfico de México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una mirada al futuro demográfico de México»

Обсуждение, отзывы о книге «Una mirada al futuro demográfico de México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x