Andrei Fëdorov - ¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrei Fëdorov - ¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra ofrece orientación muy práctica para los profesores que deseen perfeccionar los hábitos de planificación de sus asignaturas, sean teóricas, prácticas, presenciales, a distancia o en línea, con el objetivo de mejorar tanto el fondo como la forma del documento. Contiene la descripción de las partes que forman un programa, los consejos para su elaboración y algunos materiales para ejemplificar el trabajo. La Guía para elaborar y autoevaluar el programa del curso posee una serie de figuras que ayudan a comprender mejor las explicaciones dadas en el texto. Se espera que este material sirva de instructivo para los docentes de instituciones educativas nacionales o extranjeras.

¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por ejemplo, cuando un plan de estudio de una carrera otorga a un curso cuatro créditos, esto significa 12 horas de trabajo total por semana del estudiante durante 15 semanas. Para calcular el número de créditos de un curso que no es de 15 semanas, se aplica la siguiente formula:

La asignación de créditos tiene lugar a la hora del diseño del plan de estudios - фото 7

La asignación de créditos tiene lugar a la hora del diseño del plan de estudios y, por lo tanto, se debe aceptar lo que estipula el plan (y entonces tomarlo en consideración para planificar la cantidad, profundidad y amplitud de los trabajos de los estudiantes, de acuerdo con la remuneración en créditos establecida). En el caso contrario, es necesario hacer una propuesta justificada del cambio de creditaje del curso y las modificaciones respectivas a la totalidad del plan de estudios de la carrera.

Cabe anotar que, según la opinión de los expertos en el diseño curricular (por ejemplo, de acuerdo con lo declarado por la M.Sc. Marta Quesada, 26 de junio del 2002 en el TEC, en el taller de Diseño curricular del CEDA), ninguna actividad educativa supervisada puede carecer de créditos. En torno a esta afirmación se prevé una gran discusión sobre los créditos por otorgar de los cursos culturales, deportivos y de formación humanística del ITCR.

Además, se cita el Art. 36 del Reglamento de Régimen de la Enseñanza y el Aprendizaje del ITCR, que dice: “El estudiante regular podrá cursar, si así lo desea, asignaturas no contempladas dentro del plan de estudios en el que está inscrito, siempre y cuando el sistema de requisitos y el horario se lo permita. Estas asignaturas no darán créditos para la obtención del título en la carrera matriculada, pero sí se reconocerán en el currículum del estudiante. Para todos los demás efectos, la materia matriculada cuenta como cualquier otra de su plan de estudios”.

1.10. Indicar el número de horas semanales presenciales

1.11. Establecer el número de horas por semana de trabajo independiente del estudiante

De acuerdo con la definición del crédito, se debe balancear las horas de trabajo del estudiante. La modalidad de trabajo no tiene importancia para estos cálculos; el trabajo presencial o independiente en forma individual o grupal debe ser calculado por igual.

Por ejemplo, un curso de tres créditos significa 9 horas por semana de trabajo total. Si el plan de estudios establece que este curso (de tipo teórico - práctico) cuenta con dos horas semanales presenciales de teoría y dos horas semanales presenciales de práctica, entonces tenemos que restarlas de las 9 horas totales para calcular las horas de estudio independiente, pero supervisado y evaluado posteriormente, del estudiante. En este caso serán 5 horas de trabajo extraclase. Este cálculo es de gran importancia, ya que permite al profesor planificar su curso en términos reales (cantidad, profundidad y amplitud de los conocimientos y asignaciones, etc.), lo que ayuda al estudiante mejorar su rendimiento académico.

Sabemos que en muchas carreras existen cursos cuyas cargas son subvaloradas y esto pone al estudiante en una situación injusta de trabajar horas extra sin la remuneración académica correspondiente.

Para mayor certeza en la estimación de créditos y horas de trabajo del estudiante, se recomienda utilizar el Cuadro 1.

112 Indicar si es de asistencia libre u obligatoria La asistencia tiene mucho - фото 8

1.12. Indicar si es de asistencia libre u obligatoria

La asistencia tiene mucho que ver con el tipo del curso, sus objetivos, la metodología y la evaluación, entre otros aspectos. Por ejemplo, si uno de los objetivos generales del curso consiste en que el estudiante desarrolle las habilidades de trabajo en equipo, eso implicaría la asistencia del individuo a todas las sesiones donde esté su grupo. Si el curso posee un elemento de “quiz sorpresa” en la parte de medición y evaluación de los aprendizajes, de igual manera se debe considerar la obligatoriedad de asistencia como la condición para poder ser coherente en los elementos del programa. Si la metodología es práctica e interdisciplinaria, es necesaria la presencia de los representantes de todas las especialidades en el equipo para cumplir con esta condición. Por tal causa, antes de apuntar si este curso es de asistencia libre u obligatoria, se necesita considerar el curso como un todo, donde todos los elementos son interdependientes y coherentes entre sí.

1.13. Indicar los requisitos y correquisitos

Bajo el principio de la flexibilidad curricular, cuyo valor va en aumento siguiendo la línea curricular desde grado asociado hacia posgrados, lo más recomendable sería eliminar el exceso de requisitos.

Para manejar adecuadamente el mínimo de los requisitos y correquisitos restantes se deben tomar en consideración los principios de integración, de secuencia vertical (que respeta la relación de concatenación que debe darse al organizar los objetivos: se va aumentando la extensión, la complejidad y la dificultad), los contenidos y otros elementos de la carrera y de los cursos que la conforman y de continuidad del currículo. También se deben considerar los ejes curriculares, las áreas disciplinarias y los ejes temáticos, ya que este tipo de relaciones entre los cursos es más justificada entre las asignaturas de la misma área o eje. Es decir, el requisito o correquisito debe ser únicamente académico. Los requisitos procuran una mayor probabilidad de éxito académico. Por ejemplo, para un estudiante será mucho más difícil enseñar y aprender diseñar máquinas sin antes haber aprendido los conceptos de la estática y dinámica de los cuerpos. Los correquisitos por lo general se complementan entre sí, con frecuencia son cursos que tienen el mismo objeto de estudio, pero se los ve desde perspectivas diferentes: uno puede ser orientado a la parte teórica y otro al aspecto práctico.

El requisito no debe convertirse en un obstáculo administrativo para el estudiante; tampoco debe generar problemas administrativos y “cuellos de botella” en el currículum de la carrera. Para orientar al estudiante en el proceso de matrícula, respetando el principio de concatenación e interrelación de los contenidos, se recomienda asignar un profesor consejero a cada grupo de aprendices.

A manera de ejemplo, se pueden citar algunos reglamentos mencionados en la Bibliografía; establecen que un curso puede tener como máximo dos requisitos y, a su vez, ser requisito de otros dos cursos. La relación de correquisitos es 1:1. Cuando existe un caso muy excepcional, y considerando lo anterior, un curso amerita poseer más de dos requisitos a la vez, el consejo del departamento o de la escuela tiene que analizar la situación particular antes de tomar una decisión. Crear los amarres de dos o más requisitos entre los cursos generará, inevitablemente, “cuellos de botella” y distorsiones en el plan de estudios.

Se conocen experiencias en escuelas de las universidades públicas y privadas del país donde las comisiones de currículum realizan una gran labor al analizar las relaciones de un curso con la totalidad del plan de estudios, con el fin de recomendar la creación de relaciones entre requisitos y correquisitos.

En el caso de los cursos electivos, lo más sensato sería evitar por completo la relación de requisitos y correquisitos (de otra manera, se pierde en gran parte la idea de libre elección y de flexibilidad del currículo que se está buscando, con la introducción de otros tipos de asignaturas), aunque en casos excepcionales se puede considerar la necesidad de establecer relaciones de requisitos. Siempre rige la misma regla: un curso no puede ser requisito para más de dos cursos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Cómo programar un curso? Guía para evaluar y autoevaluar el programa del curso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x