Diego Varela - Vivir viajando

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Varela - Vivir viajando» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vivir viajando: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vivir viajando»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mi pasion por viajar y buscar nuevas historias, aprendizajes y horizontes están expresadas en este libro donde transmito desde mi punto de vista las enseñanzas y aventuras que fui teniendo durante mi vida. Mis memorias van desde que era muy chico hasta el año pasado, viajes en donde fui con el colegio, solo, con amigos, con pareja y con hijos, dando tonalidades y matices a cada una de las historias.

Vivir viajando — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vivir viajando», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Llegamos y al día siguiente recorrimos el complejo de bungalows sitos en la localidad de Aguas Verdes de Chapadmalal, en donde nos estábamos alojando, nada que ver con la calidad de los hoteles de Río Tercero, sin desmerecer el viaje de upa, pero sinceramente, daba ganas quedarse y dormir ahí. La comida era de otra calidad, la limpieza era muy superior, la ambientación y la estructura era súper moderna, mucho verde y ruidos a pájaros, no nos podíamos quejar. Esa misma mañana casi por decisión unánime armamos un muñeco en representación de aquel desconocido que fue arrollado, un muñeco que estaba constituido por una almohada a modo de torso, toallas y toallones a modo de brazos y piernas respectivamente, un pulóver bordeau puesto sobre la almohada, y un jean negro cuyo relleno eran los toallones. La cabeza la habíamos armado con una botella de gaseosa descartable, le habíamos puesto anteojos, creo que una bufanda para que no se vean tantos detalles, y una gorra. Ese muñeco, lo bautizamos, irónicamente “El Difunto” y fue nuestra mascota todo el viaje, pero a niveles insólitos, íbamos a jugar al fútbol y lo llevábamos por todos lados y lo sentábamos en las tribunas, o también hacíamos giras por todo el complejo gritando “oh oh ooooh ¡este es el difunto!”

Una anécdota de color, los chicos tenía por costumbre “almacenar” al difunto en las noches en un placard, a simple modo de colgarlo de una percha, a la mañana fuimos a la playa, y cuando volvemos, vemos a la señora que había hecho la limpieza, con unos tintes de tez blanca (técnicamente hablando, estaba más pálida que un palmito), con signos taquicárdicos y un poco exasperada. Nos intercepta en nuestro trayecto, y clama con cierta angustia: “Chicos, por Dios, la próxima vez que guarden el muñeco ese ahí en el placard, avísenme, ¡me llevé un susto de novela!” ¡Nosotros no podíamos contener la carcajada sabiendo semejante cosa!

El viaje a Chapadmalal, fue muy tranquilo, durante el día íbamos a la playa, o a caminar por ahí, después realizamos alguna actividad, como fútbol, fútbol o fútbol, y descansar, era más un viaje de placer que otra cosa. Desde ya que lo más fuerte que me quedó en mi memoria es el incidente con la persona que atropellamos y de la forma que sobrellevamos, con el tiempo nos dijeron que podríamos haber quedado traumados en algún aspecto si nosotros no canalizamos el accidente haciendo el muñeco y otras tantas cosas, la cuestión es que hoy en día me causa mucha gracia recordarlo y la gente que es receptora de este cuento, no lo puede creer. El complejo de bungalows de Chapadmalal era muy lindo y ahí entendimos también que se puede tener vacaciones en lugares más decentes que los de Río Tercero, claro, para nosotros esto era todo muy nuevo.

Cruzando el Charco

En el año 1989, con Mariano - compañero de Primaria y Secundaria, surge la posibilidad de ir a Uruguay una semana, él con su madre (Mabel) y Carlos (pareja de Mabel), estaban yendo hacia ahí y me dada la amistad y para que Mariano no se aburra en forma terminal, decidieron invitarme, cosa que yo acepte sin titubear ni siquiera un segundo. Primera salida del país, y como no era con mis viejos, me tuvieron que firmar un permiso de Patria Potestad para poder egresar del país con ellos. Por otro lado, iba a ser un viaje emocionante, porque íbamos a ir en Buquebús, y atravesar el Río de la Plata en un ferry era algo que no todos los días pensaba que iba a hacer.

El viaje era extremadamente lento, yo casi me podía imaginar que nadando llegaba más rápido, a pesar que mis dotes como nadador dejan bastante que desear. Luego de casi 3 horas arriba del súper barco, llegamos a Colonia del Sacramento, que claramente no es una ciudad para chicos de 15/16 años. Recorrimos todo con bastante poco interés ya que lo único que había eran ruinas, que, hoy en día, apreciaría mucho ver, pero en ese momento, el mensaje a mi cerebro no era otro que “Pero me como un viaje eterno en barco, para ver esto que está todo hecho bolsa. Dios mío.”

Aprovechamos el ferry para cargar el Peugeot 504 bordeau de Carlos, con el cual recorrimos toda la extensión Uruguaya. Recuerdo que paramos casi en primera instancia en Piriápolis, ciudad a la que mis tíos me pudrieron de mencionar, yo no me esperaba encontrar una sucursal uruguaya de Disney, pero si, tenia bastante inquietud de saber de que se trataba la tan mentada ciudad. Me encontré con que la ciudad daba al río, que tenia lindas playas de arena y que tenía como un cerro, la verdad, hasta me pareció pintoresco, pero no logre entender cómo la gente tiene adicción a Piriápolis.

Seguimos recorriendo con el Peugeot las sinuosas rutas de Uruguay, y llegamos a Montevideo, de entrada me pareció una ciudad súper vieja, pero vieja en el sentido que por ejemplo, uno va al barrio de Retiro, Capital Federal, y ve monstruosos edificios vidriados de muchísimos pisos, si bien son de ultima generación, siempre hubo edificios de veinte pisos o mas. En Montevideo el edificio más alto, tenía catorce pisos. ¡Catorce! No era nada, hasta casi las iglesias eran más altas. Ese tipo de detalles me daban que pensar que era vieja. Llegamos y empezamos a recorrer un poco, y me di cuenta lo importante que es Artigas para ese país, todo, absolutamente todo, esta relacionado con Artigas, inclusive, fuimos al Mausoleo que esta cito en esa misma ciudad, como gran homenaje a su Libertador. Una nota de color, es bastante llamativo, el tamaño de los testículos del caballo de Artigas. (¿Es necesario saber esto?)

Luego de recorrer tres días Montevideo, en donde vimos la Casa de Gobierno, el Estadio Centenario y sus playas de arena que dan al Río de la Plata (si, es el mismo río que da a Buenos Aires y acá pueden llegar a aparecer pingüinos empetrolados, o cualquier cosa mutada por el estado del agua, sin mencionar que no tenemos arena, sino tierra).

El paisaje callejero de Montevideo y por general de Uruguay es ver a la gente por la calle tomando mate, con un termo bajo el brazo, pero el nivel de adicción es tal, que es casi como que forma parte del cuerpo el termo y el mate, y a uno, de verlo en tantos lados, el mismo escenario, ¡hasta le parece que es lógico que todos anden así! Quizás pecamos que nosotros nos creemos grandes tomadores de mate, y en realidad, no tenemos nada que hacer al lado de nuestros vecinos charrúas.

También es interesante comer la parrilla Uruguaya, tiene cosas como chotos, chivito o pamplona, que son sinceramente muy ricos e inclusive fueron adoptados por la parrilla Argentina.

Siguiendo viaje hacia el oeste, nos topamos con la casa del artista Páez Bilaró, quien aparte de ser un eximio artista, su hijo fue participe de la odisea del equipo de rugby que quedo varado en la cordillera, que estuvieron setenta y dos días buscando una salida antes de ser rescatados y que para sobrevivir, llegaron a practicar canibalismo. De esa historia estremecedora se desprende la película Viven. La casa de Páez Bilaró es algo fuera de lo común, esta ubicada en Punta Ballena (ahí nomás de Punta del Este) y tiene una estructura con muchísimos volúmenes irregulares, todos blancos, y con arcos, como pudiendo pasar por adentro de ellos, es digno de un dibujo de Escher. Adentro tiene un museo, en donde se pueden apreciar sus obras, obviamente, existen fotos del reencuentro entre padre e hijo luego de la aventura cordillerana, realmente, es escalofriante.

Hay muchas pinturas, que sinceramente mi nivel pictórico se sublima a solamente dos estadios, que es “Me gusta, No me gusta” sin encontrar grises y muchos vericuetos en la determinación. La mayoría de las obras “Me gustaron “ya que hacían un muy buen uso de los colores claros, que en mis momentos de pequeño, cuando en un momento empecé a pintar, era de lo más complicado de hacer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vivir viajando»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vivir viajando» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Yu Hua - Vivir
Yu Hua
Gabriel Márquez - Vivir para contarla
Gabriel Márquez
Uriel Quesada - Vivir el cuento
Uriel Quesada
Gemma Pasqual Escrivà - Vivir peligrosamente
Gemma Pasqual Escrivà
Hernán Bravo Varela - Malversaciones
Hernán Bravo Varela
Josep Gallifa - Vivir hoy
Josep Gallifa
Julieta Diaco - Vivir ordenadamente
Julieta Diaco
David González Martín - Diez años y el vivir
David González Martín
Отзывы о книге «Vivir viajando»

Обсуждение, отзывы о книге «Vivir viajando» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x