Edmund Pellegrino - Las virtudes en la práctica médica

Здесь есть возможность читать онлайн «Edmund Pellegrino - Las virtudes en la práctica médica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las virtudes en la práctica médica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las virtudes en la práctica médica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 2013, a los 93 años, se enterraba en Washington a Edmund D. Pellegrino, y quizá con él toda una era de la medicina. Desaparecía uno de los mas grandes maestros de la ética médica; y sin duda el profesor de medicina mas inquieto frente al deterioro moral progresivo de la práctica médica de su país, y por extensión de otras partes del mundo.
En horas en las que se reclama la vuelta a un humanismo profesional, la competencia y la calidad del acto médico no son suficientes, la sociedad exige la dimensión humana del profesional y su perfil de «buena persona», algo que es imposible sin las «virtudes médicas». No solo deben mejorar las estructuras sanitarias de cualquier país, es también el médico el que debe reflexionar y fortalecer el «bien del enfermo» por encima de todo, incluso frente a sus propios intereses. Y afrontar individual y corporativamente las presiones de todo tipo que pongan en riesgo este principio esencial de la profesión.
Manuel de Santiago (1938) doctor en medicina, fue profesor de Medicina y Bioética en la Universidad Autónoma y de Bioética y Bioderecho en la Universidad Rey Juan Carlos, ambas de Madrid, y presidente de la comisión deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Madrid. En la actualidad es presidente honorario de la Asociación Española de Bioética y Ética médica (AEBI). Gran conocedor del pensamiento de Edmund Pellegrino realiza en esta obra la imprescindible introducción al maestro y un agudo prólogo del libro.

Las virtudes en la práctica médica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las virtudes en la práctica médica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hay, ciertamente, otro Pellegrino, que llegaría después de este libro, el Pellegrino de la perspectiva religiosa —por usar sus palabras—, decisivo para la comprensión de su figura. Pero no es nuestro caso hoy, cuando la medicina discurre sin ideales grandes, quizá hambrienta de virtud y testimonios. Dominada por entes que representan a ethos diferentes, ni malos ni buenos, solo que diferentes al ethos médico genuino. El toque de atención a un futuro incierto de la profesión, realizado por Pellegrino, no será del gusto de una mayoría, o tal vez sí, pero debe resonar fuerte en los oídos de esa minoría de alta sensibilidad moral que percibe la realidad de las cosas que ama, y la práctica de la medicina va por delante. La ignorancia en el conocimiento de la ética médica genuina la confunde hoy con la mera excelencia de una ética profesional, de lo legitimado por el hacer incansable de la ciencia médica. Pero la «supuesta excelencia profesional no siempre va acompañada de la excelencia ética», como ha dicho Victoria Camps. Por eso no pasa de ser un aserto erróneo, ingenuo, de la moralidad médica que debería avergonzarnos.

Como otros grandes hombres de la historia médica, como Hipócrates, Thomas Percival, William Osler y tantos otros admirables profesionales, Pellegrino detectó la peligrosa senda del cientifismo y la inacción frente a las erosiones morales de la medicina de su tiempo, que es ya el nuestro. Y se vio removido, fuertemente llamado a la reconstrucción de la verdadera medicina, de «la más humana de las ciencias y la más científica de las humanidades», como gustaba de decir.

The Virtues in Medical Practice es la cima de su perspectiva secular sobre la moralidad médica y el aldabonazo a la responsabilidad moral individual de cada médico por sus acciones, sin red protectora, en su tiempo y en el nuestro. Podrán escribirse, tal vez, mejores libros de ética médica, todo es posible, pero este fue el primero y quien da primero da dos veces. Y es el libro de una fe vivida, de una vida entera, el momento de las virtudes médicas.

¿Qué más decir? Es tiempo de libertades y tiempo para la valentía, tiempo para discernir y para actuar. Tiempo para despertar.

MANUEL DE SANTIAGO

Doctor en Medicina y presidente honorario

de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI)

Las virtudes en la práctica médica

EDMUND D. PELLEGRINO, M. D.

DAVID C. THOMASMA, PH. D.

Dedicamos este libro a nuestras esposas ,

Clementine Pellegrino y Doris Thomasma ,

así como a nuestros hijos:

Thomas, Stephen, Virginia, Michael, Andrea, Alice

y Leah Pellegrino; Pieter y Lisa Thomasma ,

y Emily y Stephanie Kulpa

AGRADECIMIENTOS

DESEAMOS AGRADECER a Marti Patchell y Doris Thomasma su ayuda en la consecución de esta obra, así como la ayuda de David Miller en la búsqueda de las referencias bibliográficas, la revisión del texto y su edición inicial. Cada uno de ellos ha trabajado con insustituible paciencia, buen humor y meticulosidad sobre un sinfín de nuestros borradores. Los tres han sido un apoyo inconmensurable para nuestro trabajo. Les estamos profundamente agradecidos. También agradecemos al padre Joseph Daniel Cassidy O. P. su meticulosa dedicación a revisar el manuscrito.

E. D. Pellegrino desea expresar su gratitud a la Fundación Rockefeller por su apoyo durante el período académico como residente en Villa Serbelloni (Italia) en septiembre de 1988. Una parte importante de este libro se completó allí. No se puede imaginar mejor entorno y ayuda para una empresa académica como esta.

D. C. Thomasma desea agradecer a la Universidad Loyola de Chicago su apoyo durante una baja laboral desde julio a diciembre de 1991, que le permitió terminar algunas partes de este libro.

La sociedad humana debe su vigor y vitalidad

a las virtudes intrínsecas de sus miembros.

George Santayana.

Dominations and Powers, p. 3.

INTRODUCCIÓN

HASTA HACE POCO, LA ÉTICA EN GENERAL y la biomédica en particular se han fundamentado mayormente en la ética de los principios. La ética de las virtudes apenas suscitaba interés. Y esto a pesar de que, a lo largo de su historia, la ética ha invitado siempre a practicar la bondad y a ser una buena persona o, dicho de otro modo, a adquirir una serie de características personales que podemos denominar virtudes . De hecho, los primitivos tratados de ética médica —de Grecia, India y China—adoptaron las virtudes como fundamento. Sus recomendaciones y prohibiciones veían en la figura del médico al principal garante del bienestar del paciente y al depositario de las normas y prácticas profesionales. Lo mismo puede decirse de la ética según Thomas Percival y sus colegas del siglo XVIII James y John Gregory, quienes tuvieron una influencia decisiva en la redacción del primer código ético de la Asociación Médica Americana. 1

Mas recientemente, Elizabeth Anscombe 2y Alasdair MacIntyre 3—y un buen número de expertos en ética de su generación— han vuelto sobre la ética de las virtudes repensando y redefiniendo la riqueza de esta corriente filosófica. La consecuencia ha sido un verdadero resurgimiento del interés por la virtud, las virtudes y los virtuosos. En los últimos tiempos, también hemos asistido a un florecimiento de la virtud en los escritos sobre bioética, 4algo que parece extenderse al ámbito de la ética general.

En bioética, este interés por la virtud se alimenta del deseo de enriquecer la ética de los principios tras alcanzar esta tanto predicamento. Recientemente, la ética de los principios ha sido criticada por abordar las cuestiones éticas de manera en exceso formulista , pues, al basarse en la aplicación, a cada caso particular, de los principios de autonomía, beneficencia y justicia, esta corriente ética no tomaría en suficiente consideración las peculiaridades del agente y tampoco las circunstancias reales que enmarcan y definen el dilema moral. Aunque incompleto, el abordaje ético principialista tiene mucho que aportar, comenzando por su independencia frente a las restricciones que impone el caso particular, lo cual facilita un punto de vista más universal. Siempre necesitaremos de criterios y guías para enjuiciar las actuaciones de los individuos, las instituciones o las sociedades. En cambio, habremos de recurrir a una ética de las virtudes si queremos contemplar un panorama completo de la vida moral.

Afortunadamente, asistimos a una renovada apertura hacia la ética de las virtudes en el discurso ético actual. Este interés tiene, en parte, su origen en el éxito cosechado por la ética de los principios, y también en algunas de sus carencias. Y también ha contribuido la creciente implicación de los expertos en ética en los aspectos prácticos de la medicina. En este contexto, es evidente que la forma en que los principios éticos son considerados, interpretados y priorizados unos frente a otros —y finalmente aplicados— debe depender de las peculiaridades de cada participante en el acto médico.

Los esfuerzos por conjugar las teorías de la ética de las virtudes y la ética de los principios son muy loables, pero hasta el momento no han tenido mucho éxito. Autores como Beauchamp y Childress han hecho intentos serios, pero finalmente depositaron su mayor énfasis en los principios. 5Ellos mismos señalan que la teoría de las virtudes debe ocupar un lugar preminente en las deliberaciones morales de la atención médica, pero añaden que ello no implica la derogación de la ética principialista:

El importante papel de las virtudes en la teoría ética no debe convertirlas en actores principales, como si la teoría de las virtudes fuese más importante o reemplazara la teoría basada en el cumplimiento de unas obligaciones. Estas dos teorías ponen el acento en aspectos diferentes, y por ello son compatibles y se refuerzan mutuamente. 6

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las virtudes en la práctica médica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las virtudes en la práctica médica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las virtudes en la práctica médica»

Обсуждение, отзывы о книге «Las virtudes en la práctica médica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x