Después de unos minutos de lluvia de ideas, los estudiantes deben volver a reunirse y escribir las conexiones que hicieron al final de las líneas (campesinos, trabajadores, panaderos, marineros, etc.).
Luego, los estudiantes pueden identificar cómo se conecta cada grupo y escribir estas respuestas en las líneas (a través del trabajo, consumo, cultura, etc.). La discusión revelará que el maíz destaca las diferencias de poder. A menudo, los enlaces son abstractos y se mueven lentamente, aunque muchos se remontan a los encuentros europeos del siglo XVI con otras partes del mundo y la difusión y distribución de plantas amerindias junto con personas y animales europeos. Las ayudas visuales y los mapas mentales pueden ayudar a alumbrar los procesos al mostrar las formas en que las personas en el mundo de las materias primas se han conectado mediante el intercambio y el uso de estos productos básicos, todos los cuales se producen en la Tierra. Como proceso, el auge del capitalismo implica una reconceptualización de personas, plantas y animales en trabajo, bienes y ganancias.
Para obtener ayuda, podemos recurrir a la industrialización del cultivo de trigo a mediados y finales del siglo XIX. Sterling Evans escribió un maravilloso libro sobre la mercantilización del trigo y el hilo que puede ser utilizado parcial o completamente en una lección sobre la relevancia de la historia ambiental y su conexión con la globalización. En Bound in Twine, Evans traza las conexiones hemisféricas entre el trigo y el cultivo del henequén (fibra cruda utilizada para hacer hilo para unir el trigo). A mediados del siglo XIX, cuando los agronegocios de EE. UU. comenzaron a mecanizar intensamente su producción de trigo mediante el uso de implementos como la segadora de McCormick, se intensificó el impulso para comerciar el producto a distancias cada vez mayores. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, la oportunidad de ganar la guerra con trigo empujó a los productores de trigo estadounidenses hacia la diplomacia internacional. El alcance de los suministros de trigo requería una nueva forma de atar el trigo, ya que las ataduras metálicas utilizadas anteriormente ya no se podían ocupar por una variedad de razones. Aquí aparece al henequén, la fibra de agave originaria de Yucatán en México. Los agricultores y el gobierno mexicanos trabajaron juntos para aumentar la producción con el fin de llevar el desarrollo económico a la empobrecida (y que antes se creía que no era cultivable) región. Evans pinta un cuadro de regímenes laborales similares a las plantaciones que eventualmente conectaron a México con los agricultores de las llanuras de Estados Unidos y Canadá. Esta cadena de productos tenía implicaciones para los entornos áridos de Yucatán y los pastizales cortos de las Grandes Llanuras, pero lo más importante es que esta globalización del agave y el trigo tuvo profundas ramificaciones para los humanos que los cultivaron. El aumento de la capitalización e industrialización de la producción de estas materias primas llevó a una explotación ecológica y económica de la tierra y el trabajo que trascendió las barreras nacionales y culturales. 13
Es en el estudio enfocado de una red ecológica como el henequén-trigo que la relevancia y la amplia aplicabilidad del estudio de la historia ambiental pueden llegar a ser más real para sus estudiantes. Allí, en su pan y cereales cargados de gluten, se encuentra un pasado que a veces es inspirador y, a veces, inquietante, pero siempre relevante. Ya sea maíz, banana, trigo o algún otro alimento, la relevancia global y transdisciplinaria de la historia ambiental se puede enseñar y aprender mediante una incursión en las loncheras de nuestros estudiantes. Dedicar la primera semana más o menos a realizar esta “excursión” dará grandes beneficios a medida que sus estudiantes comiencen a ver la naturaleza y las redes en todo. Plantará una semilla importante para alentarlos a explorar el mundo más allá de la historia y más allá del aula.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.