Emily Wakild - Una guía para la enseñanza de historia ambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «Emily Wakild - Una guía para la enseñanza de historia ambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una guía para la enseñanza de historia ambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una guía para la enseñanza de historia ambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es una guía para profesores universitarios y de educación media que enseñan historia ambiental por primera vez, para maestros experimentados que desean reforzar sus cursos, para aquellos que están capacitando a futuros maestros para preparar sus propios planes de estudio y para docentes que desean incorporar la historia ambiental en sus cursos de historia universal. Emily Wakild y Michelle K. Berry ofrecen principios de diseño para crear programas de estudio que ayudarán a los estudiantes a explorar una gran variedad de temas que abarcan desde alimentos, justicia ambiental y recursos naturales hasta relaciones animales- humanas y cambio climático. En sus debates sobre los objetivos de aprendizaje, la evaluación, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de la tecnología y el diseño de planes de estudio, las autoras invitan a los lectores a procesos de diseño estratégico de cursos sobre historia ambiental capaces de incentivar a los estudiantes a pensar críticamente sobre uno de los temas más urgentes del presente siglo.

Una guía para la enseñanza de historia ambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una guía para la enseñanza de historia ambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez que se identifican las fuentes, lo que por sí solo es una tarea desalentadora, los métodos históricos se vuelven más complicados. La identificación de varias perspectivas capta la complejidad del pasado y abre vías de indagación que alientan a los estudiantes a identificarse con las vidas de las personas que son diferentes a ellas. La sensibilidad al potencial de comprender las experiencias vividas en el pasado crea el espacio y la flexibilidad para que los estudiantes puedan establecer conexiones a través del tiempo, el lugar y la disciplina. El análisis textual y las lecturas culturales y lingüísticas de fuentes (visuales, textuales o centradas en los datos) profundamente matizadas enseñan a los estudiantes a leer todo nuevamente. Los ejercicios que practican estos hábitos construyen las herramientas para deconstruir el conocimiento que los estudiantes ya tienen y proporcionan visiones para ver cómo los distintos fragmentos podrían encajar de otra manera.

Los estudiantes de historia aprenden y practican cómo situar y establecer múltiples perspectivas relevantes. Se les exige que le den sentido a un torrente de historias: pequeñas gotas de experiencia humana que se deslizan a través de modelos cuantitativos o establecen comparaciones demasiado rígidas.

Los historiadores ven el motivo humano en los textos que leen y las historias que escuchan, y buscan la veracidad de la insinuación y la falsedad. Al juntar explicaciones coherentes de lo que ya ha sucedido, los estudiantes aprenden a construir una narrativa que abarca la complejidad a la vez que busca claridad y coherencia. Un estudiante puede ver un cambio dramático con el tiempo, mientras que otro elige una línea de continuidad. Contar la historia como la ven y basarla en fuentes confiables es tanto un proceso repetitivo como interrogativo. Y el proceso se basa en un pensamiento lento, un cuestionamiento extenso y una profunda deliberación para tomar decisiones y equilibrar las opiniones para formar historias más completas. Cuando nos preguntan qué habilidades enseña la historia, muchos de nosotros podemos responder un pensamiento analítico y una escritura clara. Estos son quizás los productos finales más comercializables, pero llegar a ellos involucra muchos pasos anteriores que deberían enfocarse intencionalmente en nuestros cursos.

Los capítulos que siguen están organizados en tres secciones. La Parte I, “Enfoques”, proporciona cuatro estrategias para navegar en la historia ambiental: una fruta, una semilla, un hacha y una llama. Comenzamos con la fruta como una pieza central, común y familiar para hacer preguntas y construir conexiones. Al examinar varias formas en que las historias sobre alimentos pueden hacer que la historia ambiental sea relevante como una parte auténtica de la vida diaria, la fruta proporciona a los estudiantes un conducto tangible entre sus cuerpos y el mundo natural. El segundo, la semilla , ofrece ideas para fomentar la complejidad en el contenido y las narraciones, asegurando que su curso haga más que señalar el uso y abuso del entorno al hacer que los estudiantes tomen conciencia de las perspectivas progresistas y declensionistas. El capítulo ofrece sugerencias para aclarar el lenguaje y establecer mesas redondas. Tomando los plazos como un marco estructural, el hacha se adentra en los andamios tradicionales de los cursos pasados y nuevos para hacerle espacio a las perspectivas ambientales. Considerando tanto la periodización como el lugar, analiza el cuestionamiento como una forma de construir un contexto y el cambio climático como un tema para desglosar las narrativas existentes. El cuarto ejemplo utiliza animales, comenzando con la llama , como puntos de entrada a un curso sobre relaciones humanas con la naturaleza. Al explorar temas y técnicas adecuadas para este tema histórico no convencional, el capítulo busca examinar formas de combinar la naturaleza y la cultura prestando atención a otros organismos.

La Parte II, “Caminos”, puede inspirarle a considerar nuevamente temas pasados. El primer camino, los campos , conduce a un mundo más amplio, es decir, tanto lugares fuera del aula como otros campos, especialmente las disciplinas científicas. Estas excursiones literales y figurativas nos ayudan a articular formas de usar las ciencias y la escritura de ciencia en los cursos de historia. A continuación, en la tierra , consideramos cómo nuestros sentidos de lugar despiertan conexiones profundas que moldean las elecciones de las personas en momentos históricos críticos. En el ejemplo final de esta sección, el poder , examinamos dos de los recursos más ricos utilizados en historia ambiental: la energía y el agua. Cualquiera de los dos temas podría proporcionar un curso interesante por sí solo, pero examinamos su naturaleza e historia entrelazadas como un camino productivo para los estudiantes.

La Parte III, “Aplicaciones”, se sale de los ejemplos específicos para abordar tres de los problemas más grandes que se ciernen sobre nuestras aulas: diversidad, tecnología y evaluaciones. La desigualdad es un tema en muchos de los ejemplos de este libro, pero en el capítulo 8 examinamos explícitamente la justicia ambiental, es decir, ejemplos de cómo y por qué ciertos grupos, especialmente los pobres, las personas de color y las mujeres, han sufrido de manera desproporcionada la degradación ambiental. Este tema tiene implicaciones tanto metodológicas como temáticas. La justicia ambiental nos permite explorar, a través de vidas individuales, cómo la historia ambiental no solo trata de la naturaleza, sino también de las diferencias de poder entre las comunidades humanas. El aprendizaje basado en proyectos emerge como una forma holística de hacer que los estudiantes aborden la desigualdad, y los ejemplos y actividades demuestran nuestra preocupación por aplicar el contenido a las vidas y las opciones cívicas de los estudiantes. El noveno capítulo, dedicado a las herramientas , considera varias formas de planificar y enseñar con tecnología como un tema de la historia ambiental y una aplicación integrada en nuestros cursos. Y en el capítulo 10, las evaluaciones , discutimos la evaluación como parte del diseño de un curso. Sugerimos que abandonar las evaluaciones y adoptar tareas creativas podría mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Parte I. Enfoques

Ahora que tiene una idea de nuestra concepción de la historia ambiental y nuestra visión de los métodos históricos, proporcionamos ejemplos de nuestras aulas. Nos esforzamos por llegar a los estudiantes donde estén y acercarlos a la historia ambiental al proporcionar múltiples puntos de entrada. Cada capítulo en esta sección explica un enfoque o un dispositivo específico que también sirve como una metáfora para el trabajo intelectual del diseño del curso: frutas, semillas, un hacha y animales. A lo largo de estos capítulos, sugerimos lugares, personas y productos que puede utilizar para proporcionar evidencia convincente de las relaciones cambiantes de los humanos con la naturaleza y del papel de la naturaleza en la historia. Al exponer nuestras propias elecciones y ubicarlas en el contexto de la creación de un plan de estudios, una tarea o una lección, esperamos liberarlo de la enormidad de la historia ambiental e inspirarlo a explorar su potencial.

PRIMERO

La fruta

Dentro de sus loncheras para enseñar sobre relevancia y globalización con los alimentos

“Pero no me gusta la naturaleza en lo absoluto. Los insectos me asustan”, proclamó un estudiante que decidía si tomar o no mi curso de Historia Ambiental de Estados Unidos. Otro dijo: “No me gusta el aire libre”, y un tercero comentó: “Me interesa más la economía y la ciencia”. Para un estudiante que vive en el Desierto de Sonora —ciudad con más de un millón de personas, calurosa y punzante gran parte del año—el sentimiento del primer estudiante no me sorprendió, ni tampoco la idea de que uno tiene que ser un excursionista o un ‘abraza árboles’ para disfrutar la historia ambiental. El que me sorprendió fue el estudiante que creía que la historia ambiental está separada del estudio de la economía y la ciencia. Ese sentimiento me recordó lo poco que saben nuestros estudiantes sobre la importancia de la tierra y sus procesos en el esquema más amplio de las cosas. Explicar y aumentar el interés en el tema es uno de los mayores desafíos para los profesores de historia ambiental.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una guía para la enseñanza de historia ambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una guía para la enseñanza de historia ambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una guía para la enseñanza de historia ambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «Una guía para la enseñanza de historia ambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x