Alberto Lyon Puelma - Integración, interpretación y cumplimiento de contratos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Lyon Puelma - Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Integración, interpretación y cumplimiento de contratos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tesis central de este libro es que
la única forma de resolver adecuadamente los conflictos que se suscitan entre los contratantes es recurrir al fin que perseguían con el contrato, que desde el punto de vista del derecho es su causa y que es fácil de descubrir si se atiende a los resultados producidos cuando se cumplen de manera perfecta las obligaciones contractuales impuestas. Si una determinada forma de ejecución del contrato impide la obtención de los fines perseguidos por una de las partes, debe prohibirse, ya que incumple las obligaciones de colaboración y respeto al derecho ajeno que, en atención a la dignidad del otro, impone el código civil.

Integración, interpretación y cumplimiento de contratos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

76.5.Qué es culpa grave o diligencia mínima

76.6.Qué es culpa leve o diligencia mediana

76.7.Diferencias entre culpa grave y leve

76.8.Qué es culpa levísima o suma diligencia o cuidado

76.9.Diferencia entre culpa leve y levísima

76.10.La diligencia máxima, mediana y mínima no son conceptos colindantes

77.El concepto de contratos que por su naturaleza son útiles para el acreedor o beneficiosos para ambas partes o únicamente para el deudor

78.Las presunciones de los artículos 1698 y 1547 del Código Civil sobre la carga de la prueba del pago y de la culpa del deudor

78.1.Planteamiento del problema

78.2.La presunción de falta de pago. En qué consiste y supuestos de aplicación

78.3.La presunción de culpa. En qué consiste y supuestos de aplicación

78.4.Se trata de normas regulatorias de la carga de la prueba y no de presunciones propiamente tales

78.5.Según lo dicho, es imposible que opere una supuesta presunción de existencia y monto de los perjuicios y del nexo de causalidad entre esto y la culpa

78.6.El incumplimiento por culpa grave o dolo cae dentro de la regla de que la carga de la prueba le corresponde al deudor

79.El artículo 2158 del Código Civil como elemento de la naturaleza del contrato de mandato y propio de la naturaleza de toda prestación de servicios de naturaleza similar

80.Los perjuicios de que se responde ante el incumplimiento contractual

80.1.Introducción. Los fundamentos de nuestra legislación en materia de responsabilidad contractual

80.2.Nuestra legislación en materia de daños y perjuicios indemnizables en materia contractual

80.3.El nexo de causalidad como requisito de la indemnización de perjuicios contractual

80.4.El daño emergente

80.5.El lucro cesante

80.6.Perjuicios previstos

a)La opinión de la doctrina y la jurisprudencia

b)Los perjuicios previstos se refieren a aquellos que se producen por la frustración de la causa del contrato

c)La previsibilidad de los perjuicios alcanza no solo a los que se derivan lógicamente de la causa perdida, sino también a los que se advierten claramente en relación con la realidad objetiva de la contraparte

d)Tanto el deudor culpable como el doloso responden de los perjuicios previstos mediatos o indirectos

80.7.Perjuicios imprevistos

80.8.Perjuicios indirectos o mediatos. Daño eventual. Daño futuro

Subsección Segunda. Los elementos de la naturaleza especiales de ciertos contratos y su aplicación a contratos de similar naturaleza

81.Las obligaciones de medio y de resultado como fuente de elementos de la naturaleza para su utilización a la resolución de conflictos en contratos distintos

82.La excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de construcción. La regla 2 del art. 2003 del Código Civil y su extensión a contratos de igual o similar naturaleza

82.1.Contenido de la norma que permite la revisión del precio de un contrato de construcción

82.2.La renegociación del precio es un elemento de la naturaleza del contrato de construcción cuando se producen las circunstancias previstas en la regla 2 del artículo 2003 del Código Civil

82.3.Pero si la obligación de renegociar es de la naturaleza de los contratos de construcción del tipo descrito, lo es también de todos los contratos que reúnan las mismas características de estos

83.La obligación de saneamiento

83.1.Introducción

83.2.La obligación de saneamiento de la evicción en general

83.3.El saneamiento de la evicción en la dación en pago

83.4.El saneamiento de los vicios redhibitorios en general

83.5.El saneamiento de los vicios redhibitorios en la dación en pago

83.6.La obligación de saneamiento en la renta vitalicia. Evicción y vicios ocultos

83.7.La obligación de saneamiento en las sentencias de adjudicación en juicios divisorios y en los actos legales de partición. Evicción y vicios redhibitorios

83.8.La obligación de saneamiento en la transacción. Evicción y vicios redhibitorios

83.9.La obligación de saneamiento en la sociedad. Evicción y vicios redhibitorios

SECCIÓN SEXTA. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INTEGRADOS AL CONTRATO POR SU NATURALEZA

84.Las obligaciones integradas al contrato por imperativo de su naturaleza pueden ser de dar, hacer y principalmente de no hacer, aunque siempre se trata de obligaciones instrumentales, no son caución y al parecer son accesorias

85.El incumplimiento de estas obligaciones no constituye abuso del derecho y es improcedente aplicar la doctrina de los actos propios

86.La teoría del abuso del derecho

87.La teoría de los actos propios

88.Los márgenes dentro de los cuales pueden nacer las obligaciones integradas al contrato según su naturaleza

CAPÍTULO TERCERO Interpretación del Contrato

SECCIÓN PRIMERA. LA REGLA DEL ARTÍCULO 1560 DEL CÓDIGO CIVIL SEGÚN LA CUAL, CONOCIDA CLARAMENTE LA INTENCIÓN DE LOS CONTRATANTES, DEBE ESTARSE A ELLA MÁS QUE A LO LITERAL DE LAS PALABRAS

89.Significado de la expresión intención de los contratantes usada por el artículo 1560 del Código Civil

90.La norma del artículo 1560 del Código Civil no contiene una regla de interpretación de los contratos propiamente tal, sino el principio inspirador del régimen de interpretación contenido en la ley

91.Es falsa la disyuntiva entre intención de los contratantes y la literalidad de las palabras

92.Sentido y alcance del artículo 1560 del Código Civil, en especial de la expresión “conocida claramente la intención de los contratantes” . La importancia de lo literal de las palabras

93.Cuándo debe primar la intención por sobre lo literal de las palabras

94.La voluntad psicológica es inexistente cuando ha surgido un conflicto de interpretación. Dicha voluntad psicológica se comprueba con la escrituración

95.Tampoco existen medios de prueba legalmente aceptados y eficientes para probar la voluntad psicológica

96.El conocimiento claro de la intención de los contratantes supone necesariamente que el contrato ya ha sido integrado en conformidad a lo dispuesto en el artículo 1546 del Código Civil

SECCIÓN SEGUNDA. LA REGLA DE LA EXTRAPOLACIÓN DE EFECTOS (ARTÍCULO 1565)

97.Contenido de la regla de interpretación

98.Lo que se extrapola en la regla contenida en las dos normas del Código Civil es la razón o fórmula contenida en el acuerdo

99.Origen de la regla del artículo 1565 del Código Civil

100.Problemas a que puede dar lugar la aplicación de la norma del art. 1565

SECCIÓN TERCERA. LA REGLA DE LA CONVENIENCIA CON LA TOTALIDAD (ARTÍCULO 1564 INCISO 1 DEL CÓDIGO CIVIL)

101.La regla del artículo 1564 inciso 1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»

Обсуждение, отзывы о книге «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x