Alberto Lyon Puelma - Integración, interpretación y cumplimiento de contratos

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Lyon Puelma - Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Integración, interpretación y cumplimiento de contratos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La tesis central de este libro es que
la única forma de resolver adecuadamente los conflictos que se suscitan entre los contratantes es recurrir al fin que perseguían con el contrato, que desde el punto de vista del derecho es su causa y que es fácil de descubrir si se atiende a los resultados producidos cuando se cumplen de manera perfecta las obligaciones contractuales impuestas. Si una determinada forma de ejecución del contrato impide la obtención de los fines perseguidos por una de las partes, debe prohibirse, ya que incumple las obligaciones de colaboración y respeto al derecho ajeno que, en atención a la dignidad del otro, impone el código civil.

Integración, interpretación y cumplimiento de contratos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

45.1.La teoría de la imprevisión

45.2.La frustración del contrato

45.3.Diferencias entre la imprevisión y la frustración

45.4.La imprevisión, la frustración y el caso fortuito o fuerza mayor

46.La teoría de las bases del negocio jurídico

47.La forma en que deben tratarse y enfocarse estos asuntos en nuestra legislación, aplicando el criterio de la causa-resultado implícito en las fórmulas de la excesiva onerosidad y frustración del contrato

48.Aplicación del criterio de la causa-resultado para la integración y cumplimiento de los contratos afectados por una excesiva onerosidad sobreviniente cuando subsisten las condiciones para producir la utilidad prevista por las partes

49.Qué ocurre si habiendo onerosidad sobreviniente, no subsisten las condiciones para producir la utilidad prevista por las partes

50.Qué ocurre si se hace imposible el cumplimiento de las obligaciones de hacer o de no hacer y no es posible obtener la utilidad prevista por las partes. Frustración del fin del contrato: teoría de los riesgos

51.Lo anterior significa que es de la naturaleza de todo contrato que no persiga la transferencia de dominio de un cuerpo cierto, que, habiendo sido afectado por caso fortuito o fuerza mayor, el contrato se extinga y cada parte soporte sus propias pérdidas

51.1.Cada parte debe soportar sus propias pérdidas

51.2.Según parte de la doctrina, la causa de la ineficacia de estos actos jurídicos, en que se ha frustrado el fin del mismo, sería el efecto de la condición resolutoria tácita cumplida

51.3.Según otra parte de la doctrina, el contrato cuyo fin se ha frustrado por el motivo antes enunciado deviene en inexistente o nulo absolutamente por falta de objeto y causa

51.4.Qué ocurre si por caso fortuito o fuerza mayor perece la cosa cierta que en virtud del contrato pretende transferirse

SECCIÓN CUARTA. EL OBJETO COMO MEDIO PARA DETERMINAR LA VOLUNTAD VIRTUAL

52.Qué es el objeto del contrato

53.Por qué el objeto del contrato determina su naturaleza, cuál es la naturaleza que se debe considerar para interpretarlo e integrarlo. En qué consiste el concepto de naturaleza de la obligación o naturaleza del objeto del contrato

Subsección Primera. La estructura económico-patrimonial del objeto del contrato

54.Introducción: Los conceptos de gratuidad y onerosidad

55.Los contratos gratuitos

56.Los contratos onerosos conmutativos

57.Los contratos onerosos aleatorios

58.La influencia de estos conceptos en la integración del contrato por análisis de su objeto

Subsección Segunda. Análisis de la prestación misma bajo el prisma de la racionalidad en su cumplimiento

59.La racionalidad y eficiencia en la forma de cumplir una obligación. Artículo 1483 del Código Civil

60.El artículo 1483 se aplica al cumplimiento de las obligaciones

61.Si esta conclusión entra en conflicto con algunas normas referentes al pago, en especial el artículo 1569 del Código Civil

62.Qué se quiere decir con que la condición debe ser cumplida del modo en que probablemente han entendido las partes

63.Qué se entiende por la expresión “el modo más racional de cumplirla” usada por el artículo 1483 y en qué consisten las consecuencias que se derivan de ello

63.1.La calidad en el cumplimiento de las obligaciones

63.2.La economía y la eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones

63.3.Conclusiones respecto del criterio de la eficiencia económica en el cumplimiento de las obligaciones según el análisis económico del derecho

Subsección Tercera. Aplicación de los conceptos analizados a la integración de los contratos

64.No puede interpretarse la obligación nacida de un contrato oneroso conmutativo de manera que la distribución de cargas que ella impone resulte desequilibrada

65.No puede interpretarse la obligación nacida de un contrato oneroso aleatorio de manera que la distribución de riesgos resulte desequilibrada

66.No puede dejarse de integrar una obligación al contrato oneroso conmutativo si, sin ella, el desequilibrio se produce

67.Si la obligación puede cumplirse de manera menos gravosa y eso produce un desequilibrio en las prestaciones, la utilidad obtenida de seguirse el procedimiento más barato no debe repartirse entre las partes

68.Qué ocurre si la obligación debe cumplirse de manera más gravosa (excesiva onerosidad sobreviniente) o la cosa perece por un caso fortuito o fuerza mayor

a)Aplicación del criterio de la eficiencia o racionalidad al caso en análisis

b)Aplicación del criterio de la onerosidad conmutativa al caso en análisis

69.Si la nulidad parcial de un contrato oneroso conmutativo desequilibra las prestaciones de los contratantes, la nulidad debe ser declarada respecto de todo el contrato

70.Aplicación del criterio de la racionalidad: En figuras asociativas debe rechazarse que las pérdidas deban distribuirse desproporcionadamente entre los contratantes si se contrató suponiendo una determinada meta que se incumplió

SECCIÓN QUINTA. LA LEY COMO MEDIO DE INTEGRAR LA VOLUNTAD VIRTUAL

71.Las cosas de la naturaleza del contrato integradas por la ley

72.La renunciabilidad de las obligaciones integradas al contrato por la ley, atendida la naturaleza del contrato

73.Clasificación

Subsección Primera. Las cosas de la naturaleza generales

74.La condición resolutoria tácita como elemento de la naturaleza general de los contratos bilaterales

74.1.Planteamiento

74.2.La mora no es un requisito ni para pedir ni para declarar la resolución del contrato

74.3.Qué es lo que constituye en esencia la acción resolutoria

74.4.La resolución procede incluso cuando el incumplimiento no se produce por dolo o culpa, sino por caso fortuito

74.5.La extensión de la acción resolutoria que emana de la condición resolutoria tácita cumplida a los contratos unilaterales y plurilaterales

75.La excepción de contrato no cumplido como elemento de la naturaleza general de los contratos bilaterales

75.1.Generalidades

75.2.Por qué es un elemento de la naturaleza del contrato, su fundamento y renunciabilidad

75.3.Verdadera inteligencia del artículo 1552 del Código Civil, sobre la excepción de contrato no cumplido y su extensión a los contratos unilaterales y plurilaterales

76.El grado de diligencia o cuidado que se debe emplear para el cumplimiento de los contratos

76.1.Introducción

76.2.La diligencia debida es un elemento de la naturaleza del contrato y es esta a la que determina

76.3.Cuáles son los elementos que influyen en la diligencia debida. Inversión y esfuerzo personal

76.4.Definiciones de culpa grave, leve y levísima y sus respectivas contrapartidas: diligencia mínima, media y máxima

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos»

Обсуждение, отзывы о книге «Integración, interpretación y cumplimiento de contratos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x