Helene von Druskowitz - Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Helene von Druskowitz - Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Olvidada durante décadas, el reciente avance del movimiento feminista obliga a recuperar la figura y el pensamiento de la filósofa y escritora austríaca Helene von Druskowitz. Adalid del movimiento emancipatorio de las mujeres, Druskowitz mantuvo relación con algunos de los principales protagonistas literarios y filosóficos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, como Rilke, Lou Andreas-Salomé y, sobre todo, Nietzsche, con quien mantendrá una breve relación de amistad, que terminaría con la ruptura entre ambos.Partidaria de un ateísmo radical, Druskowitz aparece también como una de las principales representantes del pesimismo filosófico. Una audaz síntesis de pesimismo y feminismo que, además de lanzar un terrible anatema contra nuestra cultura, busca superar la secular violencia ejercida por el varón ―al que define como una «maldición para el mundo»― contra la naturaleza y la mujer mediante la supresión de matrimonio, el antinatalismo y la separación tajante de ambos sexos.

Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si en su disertación doctoral Druskowitz había valorado a Lord Byron como el prototipo del dandi —alguien a medio camino entre el intelectual y el artista, capaz de reunir lo que Nietzsche había llamado «lo apolíneo» y «lo dionisíaco», en su carácter excéntrico, rebelde, escandaloso, enamorado de la libertad, misántropo y dominado por el fastidio universal (Weltschmerz)—, en su escrito sobre Shelley, Druskowitz alababa la capacidad de este gran poeta romántico para unir lo antiguo y lo nuevo, aspecto que ella consideraba clave para afrontar los conflictos de la época actual; también apreciaba su particular apasionamiento por la naturaleza, así como su tolerancia, su defensa de los derechos de los débiles y su arrebatadora creatividad lírica. A través de Shelley, asimismo, Druskowitz entró en contacto con el ensayo de Mary Wollstonecraft A Vindication of the Rights of Woman (1792), que le hizo comprender la necesidad de reaccionar contra el orden social y el sufrimiento del mundo, especialmente del sexo femenino. Adhiriéndose desde entonces a los postulados de una sociedad libre5, Helene pasará a contraponer el modelo de mujer emancipada planteado por Wollstonecraft al ideal femenino schilleriano, que circulaba en la sociedad germana del momento.

También en 1884 entra en contacto con el círculo que se reúne en torno a Malwida von Meysenbug, formado por personajes como Rainer Maria Rilke, Meta von Salis, Resa von Schirnhofer, Paul Rée, Lou Andreas-Salomé o Nietzsche, con quien se entrevista y mantiene contacto epistolar6. En una carta dirigida a su hermana el 22 de octubre de 1884, le dice Nietzsche:

Por la tarde di un largo paseo con mi nueva amiga Drudkowitz [sic], que vive con su madre a pocas casas de distancia de la pensión «Neptun»; entre todas las mujeres que he conocido, es la que se ha dedicado con mayor seriedad a la lectura de mis libros y no sin obtener frutos. Mira a ver si te gustan sus últimos trabajos (Tres poetisas inglesas, entre las cuales Eliot, de la que es gran admiradora, y un libro sobre Shelley). Ahora está traduciendo al poeta inglés Swinburne. Me parece una criatura de alma noble y recta, que no puede perjudicar a mi «filosofía».7

Parece que, inicialmente, había una estima recíproca entre ambos amigos y que Nietzsche creyó incluso haber encontrado en ella a la discípula que no había conseguido con Lou Andreas-Salomé8. Sus conversaciones debieron girar particularmente en torno a la libertad de la voluntad, cuestión que tan importante papel ocupaba en los escritos juveniles de Nietzsche. Por lo demás, la influencia de la joven debió de ser tan decisiva que Nietzsche se planteó publicar con el editor berlinés Oppenheim, que era quien publicaba sus libros y los de Karl Hillebrand9. Por su parte, en una carta a C. F. Meyer, Helene afirma: «En Nietzsche sobrevive algo del espíritu y del impulso rapsódico de los antiguos profetas».

Pero en diciembre de ese mismo año ya aparecen signos evidentes de distanciamiento entre ambos. En una carta a Meyer del 22 de diciembre de 1884, la joven expresa, ya sin ambages, sus dudas sobre la capacitación filosófica de aquel filólogo metido a filósofo:

Mi entusiasmo por la filosofía de Nietzsche se ha revelado como una mera passion du moment, un miserable fuego de paja. Sus aires de profeta ahora me parecen ridículos. ¿Quién negaría a este hombre abundancia de espíritu y un gran talento para la forma? Sin embargo, su entusiasmo es solo suficiente para pronunciarse con refinamiento sobre algún que otro problema, en forma de reflexiones; pero no basta, como él cree, para los grandes problemas filosóficos, que trata más bien superficialmente y sin verdadera seriedad.10

Al año siguiente, Helene mostraría intención de devolverle a Nietzsche el manuscrito del Zaratustra IV, que Nietzsche le había enviado (este envío demuestra que él aún creía en su capacidad filosófica y en un posible discipulado por parte de ella11). Completamente alejada ya de la «filosofía nietzscheana» —que nunca reconocería como tal—, la joven pronunciaba en Moderne Versuche eines Religionsersatzes su sentencia definitiva sobre la misma:

Tampoco puede negarse que exista algún que otro pensamiento original y geniales relámpagos luminosos en sus análisis psicológicos. Pero, en general, puede decirse de sus reflexiones filosóficas que el tratamiento de los problemas no armoniza con su importancia; que expresiones de auténtica sabiduría alternan con inútiles ocurrencias y dudosas sofisterías; pruebas de auténtica agudeza, con paradojas, y en ocasiones lamentables errores, y que el autor casi se contradice en cada punto. […]

El pensamiento que se encuentra en el fondo de Zaratustra es una consecuencia del darwinismo, y ya había sido expresado repetidamente antes de Nietzsche. No obstante, debe concedérsele a este haberlo concebido de manera más afectiva que cualquier otro. Sin embargo, como le sucede a menudo, Nietzsche es desviado por el afecto, de manera que apunta muy por encima y mucho más lejos de la meta.

Al conocer estas opiniones críticas, Nietzsche reaccionó como solía hacerlo en estos casos: con furia y dirigiendo a su antigua amiga invectivas personales. Conservamos un borrador de respuesta a una carta no conservada de Helene, fechado a mediados de agosto de 1885, en el que Nietzsche muestra su enojo por la opinión adversa de la filósofa en relación con el contenido de su obra:

Mi estimada señorita:

El ejemplar le estaba enviado en propiedad, pero algo diferente es apropiarse siquiera de una palabra de él. ¡Y ahora quiere usted incluso escribir sobre esas cosas!, respecto de las cuales aún no ha vivido nada, ni mucho menos tenido ese sacudimiento sagrado e interior que tendría que preceder a todo grado de comprensión.

Para mi triste sorpresa, observo de su — — — por lo que sé de estas p[ersonas] actuales, mi esperanza es pequeña.

Disculpe, mi estimada señorita, pero no soy de aquellos que «hacen lit[eratura]», ni mucho menos de los que creen que se puede hablar públicamente de todas las cosas. A quien no me está agradecido desde el fondo más profundo de su corazón por el hecho de que simplemente haya expresado algo así como mi Z[aratustra], a quien no bendice toda existencia por el hecho de que sea posible en él algo como este Z[aratustra], le falta todo, oído, entendimiento, profundidad, formación, gusto y, en general, la naturaleza de un «ser humano escogido». A estos escogidos quiero atraer a mí con ello: — — —

Ps. El ejemplar enviado, mi querida y estimada señorita, le pertenece por supuesto en propiedad.

Por lo que se refiere a su carta, sincera, aunque no precisamente prudente y perspicaz, quizá ni siquiera especialmente «modesta», digo, como con frecuencia: ¡qué pena no tener una media hora de diálogo cuando es necesario! Este mismo invierno provoqué que un respetuoso y muy entregado compañero de mi edad rompiera de vergüenza en pedazos un artículo que había escrito sobre mí.12

Transcurrido poco más de un año, en una carta a Malwida von Meysenbug, de finales de febrero de 1887, Nietzsche le dice:

Me han dicho que una señorita Druscowitz [sic] ha ofendido a mi hijo Zaratustra con una presumida cháchara literaria: parece que por algún delito he dirigido contra mi pecho el cañón de las plumas femeninas — ¡y está bien así! Porque, como dice mi amiga Malwida: «¡Soy aún peor que Schopenhauer!».13

El 17 de octubre de 1887 Nietzsche aún le decía a Carl Spitteler: «La pequeña tontuela literaria Druscowicz [sic] es cualquier cosa menos mi “discípula”»14. El propio Meyer, por su parte, dentro de los parámetros misóginos de la época, que no podían comprender que la joven filósofa se hubiese percatado de la pomposa vaciedad y del carácter meramente literario de muchos de los argumentos nietzscheanos, salió en defensa del dolido filólogo: «También debería —se refería a Helene— dejar de fustigar al profesor Nietzsche: se diría que hubiera querido casarse con él»15. La verdad es que aquella «tontuela» no cejaría en su mordaz empeño, y en 1888 volvería al ataque, defendiendo a Eugen Dühring frente a Nietzsche en su escrito: Eugen Dühring. Eine Studie zu seiner Würdigung [Eugen Dühring. Un escrito en su honor]. Allí declaraba:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x