Diego Arredondo Ortiz - México - transición y vértigo
Здесь есть возможность читать онлайн «Diego Arredondo Ortiz - México - transición y vértigo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:México: transición y vértigo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
México: transición y vértigo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «México: transición y vértigo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
México: transición y vértigo — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «México: transición y vértigo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
19. EL CONGRESO
El 24 de julio los diputados aprobaron la Ley Nacional de Extinción de Dominio que establece el marco para el decomiso y disposición de bienes de los delincuentes. Se modificaron también cinco códigos que tienen que ver con la materia. Votaron en contra el PAN, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El último día de agosto Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados intentaron mantener el control de la Cámara de Diputados mediante la reelección de Porfirio Muñoz Ledo como presidente. Los morenistas intentaron cambiar la Ley Orgánica del Congreso para mantener la presidencia del órgano legislativo durante tres años. Luego de protestas y duras críticas Muñoz Ledo renunció a la reelección tres días después. El 5 de septiembre la panista Laura Rojas fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados. El primer día de octubre los diputados aprobaron una reforma a la Ley General de Salud para obligar a los productores de alimentos y bebidas chatarra a colocar advertencias más claras sobre los riesgos por el consumo de esos productos. Con el voto a favor de todos los partidos, excepto el PAN, el Senado aprobó el 15 de octubre la reforma a la Constitución que establece la revocación de mandato. Esta acción será posible una vez que la autoridad sometida a este ejercicio lleve en el cargo la mitad del periodo para el que fue elegida, que lo solicite al menos 3% de los ciudadanos registrados, que participen en la consulta un mínimo de 40% de los inscritos en la lista nominal de 17 estados y que la mitad más uno de los ciudadanos se pronuncie a favor de que el gobernante deje su cargo. Solo podrá realizarse una vez por sexenio, no deberá coincidir con procesos electorales y no podrá ser convocada por el presidente. El INE será el responsable de su organización. Los diputados refrendaron en noviembre la reforma. La Cámara de Diputados aprobó, el 15 de octubre, modificaciones a la legislación fiscal para sancionar con prisión la emisión de facturas falsas y la defraudación a Hacienda. El 29 de octubre ese órgano avaló las reformas constitucionales para permitir que el presidente de la república pueda ser juzgado en caso de traición a la patria, corrupción y delitos electorales, pero los senadores no aprobaron la reforma y la devolvieron a la Cámara de Diputados. Argumentaron que la propuesta no incluía eliminar también el fuero de los legisladores. El proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 fue complejo. La decisión de recortar apoyos a organizaciones como Antorcha Campesina provocó que estas bloquearan el palacio legislativo de San Lázaro durante varios días y que intentaran colarse al desfile conmemorativo de la Revolución el 20 de noviembre. López Obrador afirmó que no cederían a las presiones. El 12 de diciembre, en una sede alterna, los diputados aprobaron el presupuesto que contempla mayores recursos para los programas sociales prioritarios del presidente y la Guardia Nacional y recorta los destinados a órganos autónomos. También disminuyeron los presupuestos al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la República. La propuesta de Morena para reducir a la mitad los más de 5 mil millones de pesos destinados a los partidos políticos no prosperó. El 3 de diciembre el Senado detuvo la iniciativa para que el outsourcing se considere delito.
20. MARCHA ATRÁS A LA REFORMA EDUCATIVA
En septiembre las cámaras de Diputados y de Senadores aprobaron las modificaciones a las leyes secundarias en materia educativa con las cuales se cancela la reforma educativa que impulsó Peña Nieto. En ellas se devuelve al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) su participación en el otorgamiento de plazas y en el diseño de programas de estudio. Las normas prevén además plazas automáticas para los normalistas, el apoyo de las autoridades para la formación de los docentes, la creación de comités escolares de administración participativa, así como la incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos en los contenidos educativos, entre otras cosas. El SNTE agradeció al presidente la nueva reforma. Durante el semestre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y normalistas realizaron diversas protestas y bloqueos.
El 9 de octubre trabajadores de 15 universidades públicas participaron en un paro para exigir apoyos. El presidente respondió que no cedería a chantajes. En diciembre se presentaron los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA). En ellos se muestra que “Sólo 1% de los estudiantes mostró un nivel de desempeño que los ubica en los niveles de competencia más elevados [...] y 35% no tuvo un nivel mínimo de competencia adecuado en las tres áreas de conocimiento”. (17) Además, “45% de los estudiantes mexicanos no logran aprendizajes suficientes en lectura; 56% en matemáticas y 47% en ciencias”. (18)
21. LEY “BONILLA”
El Congreso de Baja California, de mayoría panista, aprobó el 8 de julio la llamada “Ley Bonilla” que amplía de dos a cinco años la duración del periodo de gobierno del morenista Jaime Bonilla Valdez, candidato triunfador en las elecciones del 2 de junio. Un par de días después los municipios de esa entidad dieron su visto bueno. Tras el hecho el PAN comenzó un proceso para expulsar a los siete diputados, una presidente municipal y un síndico que votaron a favor del ordenamiento. El 23 de julio el Congreso de ese estado declaró la validez de la reforma y un mes después aprobó una consulta popular sobre el tema que se llevó a cabo el 13 de octubre y fue severamente cuestionada por su rigor. De acuerdo con los organizadores, 84.25% votó a favor de la ampliación de mandato. Autoridades del INE se pronunciaron en contra de la ampliación del periodo. Representantes del PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano presentaron ante la Suprema Corte acciones de inconstitucionalidad contra la ley. El 31 de octubre Bonilla asumió la gubernatura. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que acudió al acto con la representación del presidente, afirmó que la reforma era legal. Los ministros de la Corte solicitaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación una opinión técnica sobre el caso. Los magistrados coincidieron en que la reforma es anticonstitucional.
22. APRUEBAN LEY “GARROTE” EN TABASCO
El 29 de julio el Congreso de Tabasco aprobó modificaciones al Código Penal de ese estado para que sea considerado delito penal el bloqueo de obras públicas y privadas. Quien lo haga podrá ser sancionado con una pena de seis a 13 años de cárcel y una sanción económica de hasta 2,000 unidades de medida y actualización. La llamada “ley garrote” fue promovida por el gobernador de esa entidad, Adán Augusto López Hernández, del partido Morena. Diversas organizaciones sociales consideraron que la norma viola el derecho a la libre manifestación.
23. DESPENALIZAN EL ABORTO EN OAXACA
El Congreso de Oaxaca aprobó el 27 de septiembre reformas al Código Penal de esa entidad para despenalizar el aborto cuando este se realice antes de doce semanas de gestación. La decisión, que fue avalada con 24 votos a favor y doce en contra, provocó álgidas reacciones. Con estas modificaciones Oaxaca es el segundo estado del país en permitir la interrupción del embarazo, después de la Ciudad de México.
24. LA CORRUPCIÓN
El 5 de julio un juez libró una orden de aprehensión contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, su hermana Gilda Susana, su madre, Gilda Margarita, y su esposa, Marielle Helene Eckes. Se le acusa de haber recibido sobornos por más de 10 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para beneficiarla con contratos. El 24 de julio fue detenida en Alemania Gilda Margarita. Ese mismo día Lozoya obtuvo una suspensión contra las órdenes de aprehensión. Juan Collado Mocelo, abogado de varios políticos como Raúl Salinas, Mario Ruiz Massieu y Rosario Robles, fue detenido el 9 de julio cuando comía en un restaurante con el líder petrolero Carlos Romero Deschamps. Es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. El 15 de julio la procuraduría de la Ciudad de México detuvo a tres extrabajadores de la Secretaría de Finanzas por un desfalco de más de 190 millones de pesos. Tres días después se giró una orden de aprehensión en contra de Gonzalo Gil White, hijo de Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox. Se le acusa de fraude y abuso de confianza. El 22 de julio un juez ordenó suspender el decomiso de 40 propiedades del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, así como el pago de una multa que se le había impuesto por casi 59 mil pesos. El 13 de agosto fue detenida Rosario Robles Berlanga, extitular de las secretarías de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial, y de Desarrollo Social. Se le acusa de ejercicio indebido de la función pública por desviar recursos públicos a empresas fantasmas, en el caso llamado la “estafa maestra”, con ello se generó un daño al erario por más de cinco mil millones de pesos. El juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la diputada morenista Dolores Padierna, consideró que había riesgo de fuga por lo que le dictó prisión preventiva. El 16 de agosto fue detenido en Argentina el empresario Carlos Ahumada, quien fuera amante de Robles Berlanga. El gobierno mexicano solicitó su aprehensión por un presunto fraude de 1.4 millones de pesos. Horas después un juez lo liberó. El exgobernador panista de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat fue condenado a dos años nueve meses de prisión por peculado e inhabilitado para ser funcionario público por año y medio. Quedó en libertad tras pagar una multa de 8.9 millones de pesos. El 28 de agosto se publicó un reportaje de Areli Quintero y Carlos Loret en el que se señala que Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, declaró que cuenta con un patrimonio de 51 millones de pesos, mientras que, solamente en propiedades adquiridas por familiares y su pareja Julia Abdala, su fortuna es 16 veces mayor. El 20 de diciembre la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, exoneró al funcionario y afirmó que no encontraron actos de corrupción. En la “mañanera” del 20 de diciembre López Obrador defendió a Bartlett: “En mi gobierno no hay corrupción. Y los reto a que me tapen la boca. No somos iguales, ahora que están pasando por un mal momento dicen: Bartlett es corrupto. No, pruébenlo”, (19) afirmó y dijo que el exsecretario de Educación de Carlos Salinas “ha tenido una postura de defensa de los intereses del pueblo”. (20) El 29 de octubre Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, fue detenida en Londres. Pagó una fianza de 150 mil libras esterlinas (unos 3.6 millones de pesos) para continuar su proceso en libertad. Es acusada de desviar 110 millones de pesos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «México: transición y vértigo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «México: transición y vértigo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «México: transición y vértigo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.