Carlos Frontaura Rivera - Casos para la Enseñanza del Derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Frontaura Rivera - Casos para la Enseñanza del Derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Casos para la Enseñanza del Derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Casos para la Enseñanza del Derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro presenta diferentes situaciones creadas por diez destacados profesores de la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y pensadas con
diferentes grados de complejidad para contribuir de mejor manera a su objetivo docente. Los casos se tratan bajo un mismo Método y se apoyan en guí­as que facilitan la reflexión de los alumnos y sirven de base para dictar contenidos especí­ficos de cada una de las disciplinas jurí­dicas tratadas. El uso de este texto como apoyo en los cursos de derecho contribuye de manera decisiva en el desarrollo de habilidades crí­ticas que deben obtener los alumnos de derecho y futuros abogados: pensamiento crí­tico, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Casos para la Enseñanza del Derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Casos para la Enseñanza del Derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

II. EVALUACIÓN O MONITOREO DE APRENDIZAJES

Considerando que el análisis de casos busca promover un mejor aprendizaje en los estudiantes, se sugiere que el profesor: (i) monitoree el logro de los objetivos planteados, verificando si la mayoría de los alumnos alcanzó dicha meta, y (ii) retroalimente los logros alcanzados. Para ello se recomienda revisar el material complementario, que sirve de orientación acerca de qué acciones podrían contribuir a controlar aprendizajes de manera formativa, obteniendo información centrada en una efectiva evaluación de ellos y no solo en la calificación.

III. MATERIAL COMPLEMENTARIO

Para la resolución del caso, el estudiante deberá tener a la vista sus propios apuntes tomados en los dos primeros cursos de derecho civil, así como la bibliografía general de esos cursos y aquella que específicamente indique el profesor. Es indispensable la consulta directa de los textos legales relacionados, sean del Código Civil como de otras leyes sectoriales.

A continuación, se sugiere alguna bibliografía adicional:

a. Sobre teoría del negocio jurídico en general: Barcia Lehmann, R., Lecciones de derecho civil chileno , I, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2007; Claro Solar, L., Explicaciones de derecho civil chileno y comparado , XI, Santiago, Nascimento, 1937; Domínguez Águila, R., Teoría general del negocio jurídico , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2ª ed. actualizada, 2012; Ducci Claro, C., Derecho civil. Parte general , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 4ª ed., 2002; León Hurtado, A., El objeto en los actos jurídicos , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1958; Ruz Lártiga, G., Explicaciones de derecho civil , I, Santiago, AbeledoPerrot/LegalPublishing, 2011; Velasco Letelier, E., El objeto ante la jurisprudencia , tesis de grado, Universidad de Chile, Santiago, Escuela Nacional de Artes Gráficas, 1941; Vial del Río, V., Teoría general del acto jurídico , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed., 2003; Vodanovic Haklicka, A., Tratado de derecho civil. Partes preliminar y general , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2005.

b. Sobre la nulidad, especialmente en relación con el artículo 1464 del Código Civil: Alessandri Besa, A., La nulidad y la rescisión en el derecho civil chileno , Santiago, Imprenta Universitaria, 1949; Allende Castro, S., Algunas observaciones sobre el inciso 3° del artículo 1464 del Código Civil , memoria de prueba, Universidad de Chile, Santiago, Donoso Hnos., 1897; Bocksang Hola, G., La inexistencia jurídica de los actos jurisdiccionales, RChD 40/2 (2013) pp. 577-608; Correa Fuenzalida, J., Breve estudio sobre el artículo 1464 del Código Civil , Santiago, Imprenta y Encuadernación Chile, 1905; Domínguez Águila, R., Comentario a la SCS 6 de junio de 2006, RDUdC 217-218 (2005), pp. 311-316; Elgueta, M. J., El artículo 1464 del Código Civil. Breve estudio legal , memoria de prueba, Universidad de Chile, Santiago, Enrique Blanchard-Chessi, 1903; Espinoza Fuentes, R., Manual de procedimiento civil. El juicio ejecutivo , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 10ª ed., 2003; González Vidal, A., Las medidas conservativas como parte de integrante de la estructura del embargo, RChD 37/1 (2010) pp. 99-121; Marín González, J. C., Las medidas cautelares en el proceso civil chileno , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2004; Modificaciones al Código de Procedimiento Civil. Ley 7760, en Consultor Práctico de las Leyes , año I, N° 8, Santiago, El Imparcial, 1943; Navarrete Villegas, L., Embargo, tercerías y realización de bienes , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2ª ed., 2004; Salas Vivaldi, J., Los incidentes, y en especial el de nulidad en el proceso civil, penal y laboral , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 7ª ed., 2000.

c. Sobre los derechos reales: Barcia Lehmann, R., Lecciones de derecho civil chileno , IV, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2008; Barrientos Grandón, J., Comentario a la SCS 14 de mayo de 2001, RChDP 1 (2003), pp. 269-273 y 281-283; Claro Solar, L., Explicaciones de derecho civil chileno y comparado , VII, Santiago, Nascimento, 1932; Claro Solar, L., Explicaciones de derecho civil chileno y comparado , VIII, Santiago, Nascimento, 1933; Cuneo Macchiavello, A., El usufructo constituido con posterioridad a una hipoteca: su eficacia frente al acreedor hipotecario, RDJ 85 (1988), pp. 113-123; Guzmán Brito, A., El justo título traslaticio del dominio en el pago y en las operaciones crediticias, en Corral Talciani, H./Rodríguez Pinto, M.ª S. (eds.), Estudios de derecho civil II , Santiago, LexisNexis, 2007, pp. 695-719; Guzmán Brito, A., Las cosas incorporales en la doctrina y en el derecho positivo , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1995; Melo Inzunza, M., Los usufructos legales , tesis de grado, Universidad de Chile, Santiago, Talleres Gráficos del Diario La Tarde, 1933; Peñailillo Arévalo, D., Los bienes. La propiedad y otros derechos reales , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2006; Ruz Lártiga, G., Explicaciones de derecho civil , III, Santiago, AbeledoPerrot/LegalPublishing, 2011; Schmidt Hott, C., Teoría general de los derechos reales. Comentarios , Santiago, ThomsonReuters/Puntolex, 2010; Soza Ried, M. A., El dogma del título y modo y la adquisición dominical en el derecho civil chileno, en VV.AA., Estudios de derecho civil en homenaje a don Lorenzo de la Maza , Santiago, Universidad Gabriel Mistral, 2013, pp. 57-80; Troncoso Larronde, H., De los bienes, Santiago, LegalPublishing/ThomsonReuters, 2013; Vial del Río, V., La tradición y la prescripción como modos de adquirir el dominio en el Código Civil chileno , Santiago, Ediciones UC, 2ª ed., 2003.

d. Sobre el derecho de alimentos: Ramos Pazos, R., Derecho de familia , Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 5ª ed., 2005; VV. AA., Nueva regulación del derecho de alimentos , Serie Legislativa N° 3, Santiago, Sernam, 2002; Vodanovic Haklicka, A., Derecho de alimentos , Santiago, ConoSur, 3ª ed., 1994.

El profesor del curso señalará cualquier otra información con la que, a su juicio, sea necesario contar para resolver el caso.

El presente caso está basado en el comentario de sentencia escrito por el autor respecto de la SCS de 17 de abril de 2012 (rol N° 7237-2010) y publicado en RChDP21 (2013), pp. 377-401.

*Este trabajo hace parte del Proyecto Anillo-CONICYT de Investigación Asociativa, código SOC 1111.

CASO 2

CUMPLIMIENTO EXCESIVO *

Nombre del caso Cumplimiento excesivo
Área del derecho que aborda el caso Derecho civil
Nivel de aplicación Intermedio
Habilidad que se espera fomentar Pensamiento críticoResolución de problemas
Contenido o tema específico Responsabilidad civil
Objetivo de aplicación Aproximar a los alumnos a la resolución de problemas jurídicos reales

El caso plantea una situación sometida al conocimiento de la justicia ordinaria, donde los alumnos deben asumir el papel del juez y acoger o rechazar la demanda fundadamente a partir de los conocimientos aprendidos en los cursos intermedios de derecho civil. Los alumnos resolverán si la tirada de una obra literaria por sobre la cantidad estipulada en el contrato de edición autoriza al autor para reclamar la indemnización de perjuicios que solicita. El caso aborda así una serie de contenidos de la asignatura de derecho civil, como el ámbito de la responsabilidad contractual y extracontractual, la posibilidad de optar entre uno y otro régimen, el concepto de incumplimiento y la autonomía o dependencia de la acción indemnizatoria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Casos para la Enseñanza del Derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Casos para la Enseñanza del Derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Casos para la Enseñanza del Derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Casos para la Enseñanza del Derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x