Carlos Frontaura Rivera - Casos para la Enseñanza del Derecho

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Frontaura Rivera - Casos para la Enseñanza del Derecho» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Casos para la Enseñanza del Derecho: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Casos para la Enseñanza del Derecho»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro presenta diferentes situaciones creadas por diez destacados profesores de la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y pensadas con
diferentes grados de complejidad para contribuir de mejor manera a su objetivo docente. Los casos se tratan bajo un mismo Método y se apoyan en guí­as que facilitan la reflexión de los alumnos y sirven de base para dictar contenidos especí­ficos de cada una de las disciplinas jurí­dicas tratadas. El uso de este texto como apoyo en los cursos de derecho contribuye de manera decisiva en el desarrollo de habilidades crí­ticas que deben obtener los alumnos de derecho y futuros abogados: pensamiento crí­tico, trabajo en equipo y resolución de problemas.

Casos para la Enseñanza del Derecho — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Casos para la Enseñanza del Derecho», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

INTRODUCCIÓN

En general, puede afirmarse que todas las actividades humanas para que tengan auténtico sentido están marcadas por la búsqueda de un equilibrio entre el preservar y el renovar. En la formación de personas esta característica se manifiesta de modo muy profundo y, al mismo tiempo, urgente. En efecto, formar personas íntegras implica siempre transmitir esa sabiduría que nos ha sido dada –quizá la primera y principal tarea– y, al mismo tiempo, introducir algo nuevo. (La proporción adecuada de ambas es garantía de que primará la civilización sobre la barbarie).

Hace ya largos ocho años que la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consciente de esta doble tarea de respetar la tradición y promover la innovación, decidió emprender un camino de reflexión sobre la enseñanza que estaba entregando. Ello se hizo, primero, a través del Comité Curricular, instancia creada por el exdecano, profesor Arturo Yrarrázaval, y, posteriormente, a través de una unidad de apoyo a la docencia instaurada por el profesor Roberto Guerrero durante su período como decano, el que finalizó el pasado mes de enero.

Fruto concreto de esta preocupación de los últimos años han sido varios proyectos competitivos que han obtenido financiamiento tanto de fondos estatales como de la propia Universidad Católica. El primero de ellos –que significó todo un hito– fue un Mecesup de tres años de duración (2008-2011), concurso convocado por el Ministerio de Educación y que abrió la senda de buena parte de los desarrollos futuros. En general, estos programas han estado enfocados en trabajar las habilidades propias de un egresado de derecho, haciendo propuestas que faciliten a los profesores su docencia y evaluación en este ámbito.

El presente texto es, precisamente, el resultado de uno de esos proyectos financiado por la Universidad a través del Fondo de Desarrollo de la Docencia, en específico el correspondiente al período 2013-2014. En este libro podrán encontrar casos redactados en ocho áreas del derecho (civil, constitucional, canónico, penal, comercial, internacional, trabajo y procesal), que pueden ser muy útiles para desarrollar tres habilidades muy importantes de nuestro perfil de egreso: trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico.

En la elaboración de este material participaron diez profesores de la Facultad, bajo la especial coordinación de Francisca Jara y Carolina Barriga, de la mencionada unidad de apoyo a la docencia. Estos profesores confeccionaron diversos casos con diferentes grados de complejidad. Esperamos que ellos sean útiles para la delicada labor formativa que desarrollan todos nuestros académicos, en particular, en lo que se refiere a la incorporación de las mencionadas habilidades en sus cursos.

Que nuestras últimas palabras sean para agradecer la generosa disposición que tuvieron para con este proyecto los profesores Jaime Alcalde, Gonzalo Candia, Nicolás Cobo, Gonzalo Díaz, Valeria López, María Teresa Hoyos, María Teresa Bravo, Wildo Moya, Álvaro Paúl y Magdalena Ossandón. Como es evidente, sin ellos, nada de esto sería posible: todo el reconocimiento por un trabajo tan cuidado y bien hecho les pertenece. Este esfuerzo es demostración de que la Facultad, coherente con su misión, transita por el camino que, incorporando lo nuevo, guarda fidelidad a la tradición.

CARLOS FRONTAURA

Derecho Civil

Jaime Alcalde Silva

CASO 1

NULIDAD DE UN USUFRUCTO JUDICIAL *

Nombre del caso Nulidad de un usufructo judicial
Área del derecho que aborda el caso Derecho civil
Nivel de aplicación Inicial
Habilidad que se espera fomentar Pensamiento críticoResolución de problemas
Contenido o tema específico Teoría del acto jurídico y derecho de bienes
Objetivo de aplicación Aproximar a los alumnos a la resolución de problemas jurídicos reales

El caso plantea una situación sometida al conocimiento de la justicia ordinaria, donde los alumnos deben asumir el papel del juez y acoger o rechazar la demanda fundadamente a partir de los conocimientos aprendidos en los dos primeros cursos de derecho civil. Los alumnos han de resolver si un usufructo judicial constituido como forma de pago de una medida precautoria consistente en una pensión alimenticia adolece de nulidad absoluta por existir previamente inscrita una prohibición de celebrar actos y contratos, respecto de cierto bien raíz. El caso aborda así una serie de contenidos de la asignatura de derecho civil, como el derecho real de usufructo constituido por sentencia judicial, la aplicación de la teoría del título y modo en la adquisición de un derecho real de usufructo, la nulidad por objeto ilícito, el concepto de enajenación y el alcance de la prohibición de celebrar actos y contratos.

Presentación del caso

Por resolución de 16 de septiembre de 1996, el Primer Juzgado de Letras de Santiago decretó la medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos respecto del bien raíz ubicado en calle Latadía 386, comuna de Las Condes. Dicha medida fue inscrita ese mismo año y tenía por objeto asegurar la responsabilidad civil que afectaba a don Camilo Santibáñez Mardones en un juicio por responsabilidad extracontractual hasta la suma de doscientos millones de pesos.

El 14 de octubre de 2000, el inmueble fue rematado por orden del Primer Juzgado de Letras de Santiago, y adquirido por don Julio Cañas Argomedo. Sin embargo, la escritura pública de adjudicación se otorgó casi un año después, el 7 de noviembre de 2001, tras haberse cumplidos los trámites procesales de rigor. Los problemas comenzaron cuando el adquirente intentó inscribir la propiedad en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, dado que este rehusó practicar la inscripción. La negativa venía fundada en que la escritura pública de adjudicación y compraventa transfería la propiedad plena, en circunstancias de que el propietario a quien se había rematado el bien raíz era dueño solo de la nuda propiedad, correspondiendo a sus hijos el usufructo sobre él. Existía también una prohibición convencional de gravar y enajenar a favor del Banco Santander.

El usufructo había sido constituido por sentencia definitiva de 17 de diciembre de 2000, dictada por el Cuarto Juzgado de Menores de Santiago en causa sobre derecho de alimentos. En ella se otorgó a los hijos de don Camilo Santibáñez Mardones, Marco Antonio y Constanza, ambos de apellidos Santibáñez Rojas, el derecho real de usufructo sobre el mentado inmueble y se decretó prohibición de no enajenar sobre el mismo, todo ello a tenor de la facultad que confería al juez el entonces artículo 11 (hoy artículo 9° II) de la Ley 14.908.

En 2007, ante el Décimo Juzgado de Letras de Santiago, el frustrado adquirente inició un juicio ordinario de nulidad con don Camilo Santibáñez Mardones y sus dos hijos, representados legalmente por su madre. La demanda perseguía que: (i) se declarara la nulidad absoluta del derecho real de usufructo inscrito en 2001, ordenándose su cancelación en los registros consenatorios respectivos; (ii) se condenara a los demandados a resarcir los perjuicios provenientes de los intereses y frutos de que no pudo gozar la parte demandante, y que estimó equivalían a los intereses que le habría generado el dinero que pagó para adjudicarse el bien raíz en la subasta realizada ante el Primer Juzgado de Letras de Santiago, teniendo como capital la suma de ciento treinta millones quinientos mil pesos entonces pagada, más los intereses corrientes, desde que se hizo el pago y hasta que se obtuviera la cancelación; (iii) se dejara sin efecto la prohibición de no enajenar sobre dicha propiedad decretada por el Cuarto Juzgado de Menores de Santiago en 2001. Fundaba su demanda en que el usufructo ordenado por el Juzgado de Menores había vulnerado la prohibición del artículo 1464 N° 3° del Código Civil, que declara existir un objeto ilícito en la enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello, de suerte que su constitución adolecía de nulidad absoluta de acuerdo con el artículo 1682 del Código Civil.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Casos para la Enseñanza del Derecho»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Casos para la Enseñanza del Derecho» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Casos para la Enseñanza del Derecho»

Обсуждение, отзывы о книге «Casos para la Enseñanza del Derecho» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x