Gregorio Mesa Cuadros - Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental

Здесь есть возможность читать онлайн «Gregorio Mesa Cuadros - Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los últimos años de diálogos y acuerdos de paz han sido un reto para la construcción de democracia, país y perspectiva de una paz estable y duradera, donde la materialización de los derechos de los asociados sea el horizonte de actuación estatal y social, a favor de los que menos pueden y tienen la capacidad de ser sujetos. Los aportes del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (GIDCA), presentados en este libro que lleva por título Derechos Ambientales, Conflictividad y Paz Ambiental, corresponden a la primera parte del Informe de Investigación 2016-2017 (el libro que recoge la segunda parte es Estándar Ambiental y Derechos Ambientales en posacuerdos de paz: algunos estudios de caso). Estas contribuciones son relevantes, ya que abordan, desde una perspectiva teórica ambiental crítica, las cuestiones jurídico políticas relativas a la crisis ambiental y civilizatoria, así como sus causas y consecuencias sobre ecosistemas y culturas, las cuales se han agudizado en las últimas décadas de hegemonía del capitaloceno, el caos climático y las afectaciones subsiguientes, resultado de las amenazas, el desconocimiento y los atentados a los derechos ambientales. En este ejercicio aún están pendientes múltiples tareas para lograr un cambio de paradigma desde enfoques ambientales críticos, y para llegar a una comprensión amplia y un profundo debate sobre los diversos problemas y conflictos ambientales. La participación ambiental debe irrigar las diferentes instancias estatales, sociales y comunitarias, donde los movimientos y redes por la defensa del ambiente, es decir, de sus ecosistemas y culturas, contribuyan a la pervivencia de la vida humana presente y futura y de otros seres sobre la Tierra. Una comprensión integral y sistémica de los derechos, la política, la sociedad, el Estado y la paz, desde el paradigma ambiental puede contribuir significativamente a ello.

Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

References

CAPÍTULO 2

Problemas de legitimidad y viabilidad del desarrollo sostenible: desentrañar la crisis ambiental en el siglo XXI

Isabel Vilaseca Boixareu

Contexto: posmodernidad y crisis ambiental

Posmodernidad en el siglo XXI: la catástrofe silenciosa y la crisis del desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible: una modesta revisión de las bases epistemológicas y del sistema de valores de la modernidad

El desarrollo sostenible como motor de la injusticia ambiental

La crisis ambiental es una crisis de la democracia: problemas de legitimidad de las instituciones ambientales en el capitalismo tardío

Consideraciones finales: hacia la democracia ambiental

Referencias

CAPÍTULO 3

Acuerdo de paz en Colombia y protección ambiental: entre las continuidades y las posibilidades

Beatriz Elena Ortiz Gutiérrez, Luis Fernando Sánchez Supelano, Diana Carolina Rodríguez Ávalo y María Alejandra Erazo Romero

Guerra y ambiente: la guerra como forma ilegítima de apropiación del ambiente

Justicia ambiental y democracia ambiental: un criterio para la construcción de la paz

Acuerdos de La Habana y su contenido ambiental: una mirada general

Conclusiones

Referencias

CAPÍTULO 4

Reconocimiento jurídico-político de territorios interculturales: más allá de jerarquizaciones y negaciones entre derechos étnicos y campesinos

Carlos Eduardo Olaya Díaz

El derecho y los conflictos entre indígenas, negros y campesinos

Esencialismos, jerarquización de derechos y prohibición de traslapes territoriales

Más allá de las jerarquizaciones y prohibiciones

Modelos de reconocimiento de territorios interculturales

Conclusiones

Referencias

Jurisprudencia

CAPÍTULO 5

Licenciamiento ambiental: acuerdos de paz y gradación del estándar ambiental en Centroamérica y Colombia

Lina María Ávila Urrego, Alexánder Mendoza Martínez y Nicole Navas Sánchez

Licenciamiento ambiental: acuerdos de paz y gradación del estándar ambiental en Centroamérica

El caso de Colombia

Referencias

Normatividad de El Salvador

Normatividad de Guatemala

Normatividad de Nicaragua

Normatividad de Colombia

Bibliografía consultada

CAPÍTULO 6

Aproximación jurídico-conceptual a los pasivos ambientales mineros

Gregorio Mesa Cuadros, Luis Fernando Sánchez Supelano y Yazmín Andrea Silva Porras

Elementos para la conceptualización del pasivo ambiental

Conceptualización del pasivo ambiental

Concepto de pasivo ambiental

Área de actividad minera en estado de abandono

Conclusiones

Referencias

Bibliografía consultada

CAPÍTULO 7

Is Transitional Justice in Developing Countries an Opportunity to Protect the Environment Harmed by Armed Conflict?

Edwin Novoa Álvarez y Natalia Orduz

Armed conflict and transitional justice in Colombia and its relation to ecological damages

Transitional justice and environmental issues

From environmental damage to judicial decisions, opportunities and challenges

Conclusions

References

CAPÍTULO 8

Desarrollo rural, extractivismo y procesos de descampesinización en el marco de los dos últimos planes nacionales de desarrollo de Colombia

Juan Camilo Bernal Valbuena

El mito del desarrollo: capitalismo y ruralidad

Planificación del ambiente en la ruralidad: el desarrollo rural

Extractivismo y desarrollo rural

Las “locomotoras” de la paz

El desarrollo rural del nuevo país

Huella ambiental: la configuración de procesos de descampesinización

Conclusiones

Referencias

Bibliografía consultada

CAPÍTULO 9

Un lenguaje ambiental: el sentido humano de la salud

María Teresa Ochoa Manjarrés

Lenguaje humano: sentimientos, sentidos y razón

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AEI: artefactos explosivos improvisados

ANLA: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

AMEA: áreas de actividad minera en estado de abandono

Cepal: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CAR: Corporación Autónoma Regional

CNR: Comisión Nacional de Reconciliación

DAA: diagnóstico ambiental de alternativas

DEA: declaración de efecto ambiental

DIGARN: Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales

EIA: evaluación de impacto ambiental

FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo

FMLN: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

IAP: impacto ambiental potencial

MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MARN: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MAP: minas antipersonal

Marena: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Nicaragua)

MUSE: munición sin explotar

NOEI: Nuevo Orden Económico Internacional

PAH: pasivos ambientales huérfanos

PND: plan nacional de desarrollo

REG: restos explosivos de guerra

RRI: reforma rural integral

SIVJRNR: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

TCCN: territorios colectivos de comunidades negras

UAF: unidad agrícola familiar

Zidres: zonas de interés de desarrollo rural, económico y social

ZRC: zonas de reserva campesina.

PRESENTACIÓN La injusticia ambiental surge por la persistencia de una - фото 3

PRESENTACIÓN

La injusticia ambiental surge por la persistencia de una conflictividad - фото 4

La injusticia ambiental surge por la persistencia de una conflictividad ambiental irresuelta, en la cual unos seres humanos se apropian injustificadamente de lo que pertenece a otros (a muchos o a todos) y, por tanto, desconocen, suspenden, eliminan o violan los derechos que radican en cabeza de sujetos de derecho.

Las teorías de derechos más comunes, orientadas por el liberalismo y sus nuevas vertientes neoliberales, han indicado que los derechos son limitados y que sus titulares son unos pocos seres. Desde nuestra perspectiva, hemos defendido una teoría sobre la integralidad y procesualidad de los derechos a la que denominamos teoría de los derechos ambientales, que se fundamenta en el paradigma ambiental, entre otras fuentes.

Desde un enfoque de integralidad, mostramos que los derechos son múltiples y son de todos los sujetos; asimismo, precisamos que los derechos no son solo normas y que cobijan no solo a individuos, sino también a sujetos colectivos. Esto es, los derechos son de todos los seres humanos, pero también de otros sujetos diferentes (como los animales, los ecosistemas y el ambiente o naturaleza); además, los derechos están interconectados, no separados, y son tanto de las presentes como de las futuras generaciones de humanos y de otras especies.

Por otro lado, desde un enfoque de procesualidad señalamos que los derechos son procesos sociales, políticos y culturales de demandas de ideas de dignidad concretas en tiempos y espacios específicos, es decir, son no solo los derechos luchados ayer, sino también los que se están defendiendo y reivindicando hoy y, con certeza, los que se pelearán mañana si persiste el desconocimiento de ellos. Por ello, los derechos involucran la historia material de los derechos, tanto su negación como su reivindicación y consagración normativa, procesos que se repiten históricamente al compás de las luchas para poder ser sujetos de derechos con dignidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental»

Обсуждение, отзывы о книге «Derechos Ambientales, conflictividad y paz ambiental» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x