Rosario Esteinou - Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Esteinou - Acercamientos multidisciplinarios a las emociones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro, Acercamientos Multidisciplinarios a las Emociones, es el resultado de un trabajo conjunto de colegas provenientes de distintos campos disciplinarios interesados en el estudio de las emociones. Este tema requiere hoy en día —como la mayor parte de los distintos temas de investigación— ser analizado considerando lo que han aportado las diferentes disciplinas, enfoques conceptuales y metodológicos, aproximaciones cuantitativas y cualitativas, y las evidencias empíricas arrojadas por todos ellos en su análisis. El objetivo central del libro es presentar esa variedad de miradas y resultados con el fin de tener una mayor comprensión sobre la naturaleza de las emociones, sus diferentes aspectos y sus condicionantes sociales y culturales.

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice de contenido

Introducción

1. Emociones, intimidad y confianza

2. Neurociencia y emoción.Aproximaciones al diálogo con la Sociología

3. Dolor agudo y otras estrategiasde protección corporal

4. El latin lover, la pasión sexualy el empoderamiento cultural

5. Emoción y política. La vergüenzay las trabajadoras sexuales callejerasen la Ciudad de México

6. Emociones juveniles en torno al amor:autorregulación del yoe imaginarios amorosos

7. Las tecnologías afectivas y el imaginarioromántico en las experiencias de parejade jóvenes urbanos

8. Emociones, depresión e influenciasfamiliares en adolescentes

9. Entre el orgullo y el miedo. Proceso de crianza y manutención de hijos entre madres solas del occidente mexicano

10. Amor de pareja en el medio ruralmexicano de ayer y hoy

11. Restauración de emociones en mujeresindígenas con parejas que abusan del alcohol

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Universidad Nacional Autónoma de México Dr Enrique Luis Graue Wiechers Rector - фото 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional

Dra. Olga Elizabeth Hansberg Torres

Coordinadora del Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones (SUAFEM)

Secretaría de Desarrollo Institucional

Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones (SUAFEM)

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones

Rosario Esteinou y Olbeth Hansberg

Editoras

México 2018 Catalogación en la publicación UNAM Dirección General de - фото 2

México, 2018

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de BibliotecasNombres: Esteinou, Rosario, editor. | Hansberg, Olbeth, editor.Título: Acercamientos multidisciplinarios a las emociones / Rosario Esteinou y Olbeth Hansberg, editoras.Descripción: Primera edición. | México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.Identificadores: ISBN 978-607-30-0784-9(libro electrónico).Temas: Emociones.Clasificación: LCC BF535 (libro electrónico) | DDC 152.4—dc2

Acercamientos multidisciplinarios a las emociones Primera edición: 6 de septiembre de 2018

Portada: Pintura de René Millán

Edición, formación y corrección de estilo: S y G editores

D.R.© 2018, Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

Secretaría de Desarrollo Institucional

Ciudad Universitaria, 8o. Piso de la Torre de Rectoría

Delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México

ISBN:978-607-30-0784-9

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Autónoma Nacional de México

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México / Made in Mexico

Introducción

Rosario Esteinou y Olbeth Hansberg

En el marco de las actividades del Seminario Universitario sobre Afectividad y Emociones de la Universidad Nacional Autónoma de México,1 el libro que presentamos, Acercamientos Multidisciplinarios a las Emociones, es el resultado de un trabajo conjunto de colegas provenientes de distintos campos disciplinarios interesados en el estudio de las emociones. Este tema requiere hoy en día —como la mayor parte de los distintos temas de investigación— ser analizado considerando lo que han aportado las diferentes disciplinas, enfoques conceptuales y metodológicos, aproximaciones cuantitativas y cualitativas, y las evidencias empíricas arrojadas por todos ellos en su análisis. El objetivo central del libro es presentar esa variedad de miradas y resultados con el fin de tener una mayor comprensión sobre la naturaleza de las emociones, sus diferentes aspectos y sus condicionantes sociales y culturales.

Asimismo, esta variedad de miradas en el estudio de las emociones estuvo motivada, a su vez, por lo que Marta Lamas señala en su capítulo como el giro afectivo que se ha registrado recientemente en las ciencias sociales. Se refiere al reconocimiento de que las emociones juegan un papel fundamental en la vida social, que están entrelazadas con los contextos y relaciones socialmente significativos. En efecto, hoy en día, se acepta cada vez más que una de las funciones de las emociones es la regulación de las interacciones sociales, lo cual se aparta de las visiones tradicionales que las consideraban como eventos intrapsíquicos o productos secundarios del comportamiento, entre otras visiones. En este sentido, consideramos que los trabajos que se presentan rebasan el mero acercamiento multidisciplinario pues ofrecen una mirada mucho más amplia de temas sociales importantes para nuestro país: la condición de los jóvenes, de las madres solas, de los migrantes viviendo en otro país, el problema del alcoholismo, los modelos de crianza de las nuevas generaciones, y la situación de grupos socialmente excluidos, entre otros. Y lo hacen incorporando los distintos papeles que pueden desempeñar las emociones como experiencias sentidas que afectan y forman parte de la vida social de los mexicanos.

Uno de los principales desafíos que enfrentamos en el estudio de las emociones en el campo de las ciencias sociales y las humanidades se refiere a lo que se entiende por emoción. Este es un problema que ha suscitado grandes debates —a menudo acalorados— entre las ciencias naturales, las humanidades y las ciencias sociales; o dentro de las mismas disciplinas. Aquí nos limitaremos sólo a señalar algunos de los principios o enfoques que orientan a varios de los trabajos que se presentan, sobre todo a aquellos que se referieren a las ciencias sociales.

Las emociones han sido objeto de teorías filosóficas clásicas,2 las cuales han sido concebidas como respuestas a cierto tipo de eventos que conciernen a los sujetos, que suscitan cambios corporales y motivan la acción o el comportamiento. Sin embargo, esta idea aparentemente simple ha recibido muy distintas interpretaciones y explicaciones en distintos campos, enmarcadas muchas veces en dicotomías como aquélla entre razón y emoción. Como muchos autores han indicado, se pueden agrupar las teorías que existen sobre las emociones en dos grandes perspectivas: aquellas que ponen el acento en las llamadas emociones “básicas” y aquellas que las conciben fundamentalmente como productos de la cultura y la vida social.

Estas perspectivas —como ya hemos indicado— a menudo se han presentado en forma dicotómica de diversas maneras, por ejemplo, entre cognición y fisiología. Esas dicotomías también han representado a dos grandes campos del conocimiento: las concepciones sobre las emociones de las ciencias naturales, como la biología, la fisiología, la psicología evolutiva o las neurociencias, se oponen a las de las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, esas oposiciones han estado sustentadas en el énfasis que cada campo del conocimiento atribuye a los distintos elementos que supuestamente constituyen o definen a las emociones. En palabras simples: ¿qué tiene más peso, lo fisiológico o lo cognitivo, la neurofisiología o lo social y cultural?

Esta ha sido una de las tensiones más importantes en el estudio de las emociones y ambas perspectivas han aportado evidencia que las sustenta. No obstante que todavía hay partidarios de una u otra postura, ha habido intentos por conciliar ambas o al menos de no descartar los aportes de cada perspectiva y de incorporarlos de alguna manera para comprender mejor la complejidad de la vida afectiva. Aunque los trabajos que presentamos en este libro se inscriben en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, es importante tener presente un debate más amplio. En el marco de este debate, consideramos que muchos de los trabajos presentan acercamientos de las ciencias sociales y humanidades con respecto a los aportes de las ciencias naturales, como son por ejemplo algunos factores biológicos o fisiológicos en ellos. Dado el prejuicio que a menudo ha existido en ambos lados y los estigmas que se han atribuido mutuamente, lo anterior constituye un paso importante hacia adelante. Las ciencias sociales y las humanidades no pueden ignorar la importancia de aquellos aspectos señalados en el otro campo, pero lo mismo podemos decir a la inversa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones»

Обсуждение, отзывы о книге «Acercamientos multidisciplinarios a las emociones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x