En estos escritos, la búsqueda bibliográfica y la lectura previa de los textos que serán la base del trabajo, resulta fundamental. Por eso, puede decirse de manera gráfica que el laboratorio de estos investigadores es la biblioteca.
Los ensayos
Los ensayos son trabajos que explicitan la opinión del autor sobre un determinado asunto que presenta interés por su actualidad u originalidad, pero en que no se sigue el estricto método científico, ya sea empírico o de interpretación, ni tampoco la cita o referencia de todas las fuentes en las que se basa el planteamiento.
El estilo de tales trabajos, por tanto, es menos escueto y frío que los escritos de investigación, suele ser más animado y sugerente, pero también es cierto que tienen menos valor como aporte al conocimiento, justamente porque no siguen un método riguroso.
Las conferencias o charlas, cuando se ponen por escrito, asumen el género del ensayo.
Los comentarios
Los trabajos que llamamos comentarios pueden ser de diferente naturaleza, pero tienen en común que en ellos el autor vierte ideas sobre otro texto. Estos comentarios, si son meramente descriptivos, es decir, si se limitan a sintetizar lo que se dice en un libro, artículo, sentencia, documento gubernamental o internacional, pueden considerarse trabajos de información o divulgación.
Es más meritorio cuando a la descripción se une la opinión crítica del autor. Decimos crítica en su sentido amplio de evaluación, que puede ser positiva, negativa o una mezcla de ambas.
Cuando se trata del comentario de un libro se suele distinguir entre reseña y recensión. La reseña es meramente informativa: se limita a dar a conocer los principales puntos contenidos en la obra y el interés que podría tener para diversos lectores. La recensión, en cambio, añade a lo anterior una evaluación personal del libro: se expresarán los aspectos que se estiman mejor logrados de la publicación, otros en los cuales existen errores o deficiencias y también aquellos que se hubiera querido que el libro incluyera y que no han sido suficientemente abordados.
¿Cómo determinar el género de tu trabajo?
Muchas veces el género de tu trabajo vendrá dado por la disciplina que estás estudiando o la del curso en el que te ha sido solicitado. Pero es cierto que en una misma disciplina pueden aplicarse géneros diferentes: por ejemplo, a veces se encomendará un trabajo de investigación, o solo un comentario o un ensayo con una opinión. Es necesario, en consecuencia, atender a las instrucciones que dé el profesor sobre el objeto y la metodología del trabajo para determinar cuál es el género preciso que deberás emplear.
Advertimos que algunas veces los géneros pueden mezclarse y el trabajo encomendado puede ser una combinación de algunos de ellos.
Si no tienes claro cuál es el género del trabajo que te ha sido encomendado, debes aclararlo preguntando al profesor o a su ayudante. Tomar esta precaución te evitará tener sorpresas desagradables al momento de la evaluación.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.