Jorge Etkin - Política, ideología y poder aplicados a organizaciones

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Etkin - Política, ideología y poder aplicados a organizaciones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Política, ideología y poder aplicados a organizaciones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El plan de esta obra es aportar a los enfoques de dirección de organizaciones, desde un modelo basado en las ideas de complejidad y gobernabilidad. El texto analiza en forma crítica las decisiones políticas que llevan a consolidar intereses, lógicas dominantes y relaciones de fuerza en las organizaciones, y propone lógicas superadoras para integrar diversas posiciones. No considera la política como capacidad excluyente, concentrada en la cúspide, sino que refiere a un modelo político democrático participativo, en cuanto a sus ideas y formas de construcción.
Estudia, además, la presencia del poder en el manejo especulativo de los símbolos, imágenes y significaciones, y sus relaciones con el doble discurso directivo, al tiempo que analiza la dinámica de las relaciones entre política y poder en el sentido de la gobernabilidad, no limitada a la consolidación de una fuerza dominante. Por último, el autor ensaya una lectura de la política, el poder y la apertura a la negociación en organizaciones complejas sobre la base conceptual de «senderos que se bifurcan», según la metáfora que destaca María Kodama en su prólogo al presente texto.

Política, ideología y poder aplicados a organizaciones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La intención de la obra no es sostener la visión de una organización excluyente, solo basada en la capacidad de ciertos grupos de interés dominantes. La política es una dimensión también enmarcada por las condiciones de sustentabilidad. Desde la perspectiva del poder y la política, en el marco de una organización sustentable, el texto se propone priorizar aportes conceptuales y experiencias relacionadas con modelos de cooperación, colaboración e integración, siempre considerando tanto las metas productivas como las condiciones de gobernabilidad y de responsabilidad en su contexto.

El concepto de poder político se refiere a las decisiones sobre la integración y continuidad de la organización. Es decir, los temas sobre: a) la estructura y los procesos de gobierno; b) las relaciones entre objetivos y políticas sectoriales; c) la base ideológica y los acuerdos sobre las líneas prioritarias de dirección; d) la tensión entre la estabilidad, los momentos de transición y de cambio; e) los criterios para la elección de proyectos compartidos; f) las formas de superar las diversas posiciones y conflictos de fines e intereses; g) las áreas destinadas a evaluar y controlar las decisiones de gestión; h) la negociación de criterios para la apropiación de recursos (presupuesto); i) la definición de códigos y reglas de juego cohesivas, y j) las bases de libertad, equidad y derechos humanos en el trabajo. Mientras que con respecto al entorno, trata sobre la responsabilidad social y sustentabilidad ambiental, la colaboración con fuerzas comunitarias y la definición de imagen (identidad) y posicionamiento.

Las formas y estrategias de poder son temas del análisis político. Se busca un modelo de organización sustentable y participativa, con unidad en la diversidad, diferenciada e integrada, con centralización y delegación. En el marco de dicha organización, los criterios de gobierno deben definirse y expresarse en forma de proyectos reconocidos y compartidos, incorporando aportes desde la diversidad de fines y capacidades propias de una organización compleja. No se trata de controlar, uniformar o disciplinar el pensamiento o imponer los criterios de los grupos de interés dominantes. Respecto de la comunicación directiva, la idea es superar los riesgos del poder en el manejo especulativo de símbolos, imágenes y significaciones con un sentido sectario. El texto reafirma la necesidad de considerar principios y valores sociales en la estructura de las relaciones y de las reglas de juego.

Esta realidad compleja de la organización y sus formas de gestión no implica descontrol o desorientación. Desde las funciones de gobierno se busca una lectura de conjunto respecto de las áreas críticas y de las prioridades, pensada en términos de la estabilidad y el desarrollo en el contexto pertinente de la organización. Se incluye en la agenda el marco reconocido para los espacios de poder legitimados y otros en una etapa de transición negociada, siempre en el mismo sistema. La transición no es un espacio negativo, sino que permite, con ciertas dualidades, avanzar en el proceso de cambio. Por ejemplo, como ocurre entre las demandas sociales y los condicionantes de la tecnología.

La realidad política muestra brechas o fisuras producto de la defensa de posiciones de grupos de interés y sus presiones sobre los recursos disponibles. En este sentido, el poder político favorece la gobernabilidad cuando se utiliza orientado hacia una organización participativa con criterios de equidad en las retribuciones. La política, como actividad que atraviesa la organización, incluye apoyos y también pone límites en el manejo de proyectos. En su versión constructiva aporta a la coordinación entre fines e intereses diversos, en el marco más amplio de la estabilidad y el desarrollo de la organización como sistema integrado. El ejercicio del poder político integrador implica una perspectiva amplia, y la toma de decisiones capaces de superar los intereses puntuales de sectores aislados con visiones cerradas de la realidad organizacional.

El ejercicio constructivo del poder político incluye: a) actualizar la agenda de proyectos y temas seleccionados como prioritarios, reunir a sus responsables, acordar rumbos, debatir y resolver en conjunto; b) elegir a referentes o delegados para que participen en la comunicación, negociación y activación de temas considerados críticos y que requieren un respaldo directivo; c) redefinir espacios en la estructura para asignar nuevos proyectos que impliquen a diversos sectores; d) asignar recursos y capacidades para reforzar procesos que se consideran vitales para la gestión; e) manejar los tiempos en cuanto a los momentos adecuados para concretar los cambios o dar visibilidad a los problemas críticos; f) formar equipos que aporten una lectura ampliada de escenarios, proyecciones y estrategias referidas a la dinámica del contexto.

Los acuerdos, divergencias y negociaciones, en un marco de relaciones de poder (buscadas y operando), constituyen parte de la realidad política de la organización. Es este un enfoque distinto del esquema de la relación lineal entre medios y fines. En política, las formas legitimadas de poder son recursos para procesar diferencias, reducir la conflictividad y ofrecer caminos aceptables por los diversos actores, quienes también necesitan de la organización. En su versión constructiva, la política cuenta con una capacidad reconocida para reducir las brechas e integrar las voluntades en la búsqueda de salidas para todo el conjunto. La complejidad reside en que la voluntad política también implica construir poder (desigual) para llegar y mantenerse en el gobierno, de modo tal que establece una posición dominante, con metas seleccionadas y conflictos con los mandos medios.

La versión constructiva del poder político se relaciona con el aporte a proyectos compartidos, si bien con diversidad de posiciones pero no excluyentes. Lo político requiere de unidad en la diversidad; un modelo de organización que respete el marco de los derechos humanos, los valores sociales y culturales que la hagan responsable en un sentido amplio; es decir, involucrada en la atención de las demandas de la comunidad. La inteligencia política no se limita a formas efectivas de concentrar y aplicar recursos del poder, sino que supone la búsqueda de acuerdos y prioridades entre los grupos constitutivos para incluir la diversidad de capacidades.

El texto no propone estrategias solo basadas en cuestiones de eficacia o de optimización en resultados financieros. La propuesta es configurar las relaciones de influencia, autoridad y poder en el marco de proyectos compatibles dentro de una organización sustentable. Ello implica disponer de las estrategias y capacidades para negociar tensiones y dualidades (transiciones) en una realidad compleja, en el sentido de que deben atenderse varios frentes a la vez. La estrategia compleja no es solo considerar la competencia sino también las prioridades y decisiones responsables en el ámbito comunitario.

2. Grupos de interés y proyectos de conjunto

La obra se propone analizar y explicar la estructura y la dinámica de las relaciones de poder y la política, sus formas de expresión y de aplicación en las decisiones de gobierno en el campo de las organizaciones e instituciones sociales. Se trata de una realidad compleja donde la organización construye y avanza con proyectos de conjunto, integradores, pero en su camino también debe enfrentar y procesar tensiones y dualidades derivadas de la competencia por los recursos limitados y de la presión ante la diversidad de intereses en juego. La búsqueda de consensos y de acuerdos conjuntos forma parte de los procesos de negociación necesarios y limitados por las diferencias de intereses, posturas ideológicas y diversidad de conocimientos requeridos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones»

Обсуждение, отзывы о книге «Política, ideología y poder aplicados a organizaciones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x