Alejo Vargas Velásquez - Migraciones y seguridad - un reto para el siglo XXI

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejo Vargas Velásquez - Migraciones y seguridad - un reto para el siglo XXI» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo de esta obra es entender cómo el ingreso y la permanencia de los inmigrantes se han vuelto un asunto de seguridad nacional en diferentes contextos culturales y geográficos. De este modo, se ofrecen herramientas a quienes se propongan formular políticas públicas que no deshumanicen al migrante ni promuevan medidas represivas y violentas en su contra.

Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Brauch, H. (2009). Seguritización del espacio y del objeto de referencia. En H. Brauch y Ú. Spring, Reconceptualizar la seguridad en el siglo XXI (pp. 283-328). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/Reconceptualizar%20la%20seguridad.pdf

Bustelo, P. (1994). El desarrollo del subdesarrollo. Cuadernos del mundo actual, 65 [Grupo 16].

Buzan, B. y Hansen, L. (2009). The evolution of International Security Studies. Cambridge: Cambridge University Press.

Carrión, F. y Espín, J. (2005). La geografía del delito en la lógica de frontera. En F. Carrión y J. Espín (eds.), Relaciones Fronterizas: encuentros y conflictos. Quito: Flacso Ecuador; Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo.

Cea D’Ancona, M. (2009). La compleja detección del racimo y la xenofobia a través de encuesta. Un paso adelante en su medición. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 125, 13-45.

Cortés Toro, D. (2006). El concepto de la trata de personas y su lugar en la agenda migratoria: El caso de los países andinos. En C. Blanco (ed.). Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento (pp. 160-182). Barcelona: Anthropos.

García Nossa, A. (2006). La estructura del atraso en América Latina. Hacia una teoría latinoamericana del desarrollo. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

González, L. (21 de febrero de 2013). Tráfico de animales: 11 datos preocupantes sbre el comercio ilegal de especies protegidas. The Huffington Post. Recuperado de http://www.huffingtonpost.es/2013/02/21/comercio-especies-protegidas_n_2731595.html

González, M. (2006). Migración, desplazamiento y transnacionalismo. Conceptos básicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Centro de Estudios Sociales (CES).

Guillén, T. (2005). Fronteras y seguridad: la experiencia entre México y Estados Unidos. En F. Carrión y J. Espín (coords.), Relaciones Fronterizas: encuentros y conflictos (pp. 159-170). Quito: Flacso Ecuador; Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo.

Isacson, A. y Meyer, M. (2012). Más allá de la escalada de seguridad. La seguridad y los migrantes a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México. Washington: Washington Office on Latin America; Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de http://www.wola.org/files/Mas_Alla_de_la_Escalada.pdf

Leal Buitrago, F. (2003). La doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, No. 15, 74-87. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res15.2003.05

Morokvasic, M. (2007). Migración, género y empoderamiento. Puntos de Vista. Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, 9, 33-49.

OIM [Organización Internacional para las Migraciones] (2013). Informe sobre las migraciones en el mundo 2013. El bienestar de los migrantes y el desarrollo. Ginebra: OIM. Recuperado de http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR2013_SP.pdf

ONU [Organización de las Naciones Unidas] (2013). Informe 2013. Objetivos de desarrollo del milenio. Nueva York: ONU. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf

Orozco Restrepo, G. (2006). El aporte de la Escuela de Copenhague a los estudios de seguridad. Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, 20(1), 141-162.

Portes, A. y Börocz, J. (1992). Inmigración contemporánea: perspectivas teóricas sobre sus determinantes y modos de acceso. Alfoz, 91, 20-33.

Portes, A.; Guarnizo, L. y Landolt, P. (2003). El estudio del transnacionalismo: peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente. En A. Portes, L. Guarnizo y P. Landolt (coords.), La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo: la experiencia de Estados Unidos y América Latina (pp. 15-44). México: Flacso,

Ramírez, C., García, M. y Míguez, J. (2005). Cruzando fronteras. Remesas, género y desarrollo. Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer. Recuperado de http://media.onu.org.do/ONU_DO_web/596/sala_prensa_publicaciones/docs/0456892001387293490.pdf

Rostow, W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

RT (27 de junio de 2015). Tres mapas para entender cómo circula la droga por el planeta. Recuperado de https://actualidad.rt.com/sociedad/178676-mapas-flujos-droga-planeta

Salazar, P. y Rojas, R. (2011). La securitización de la seguridad pública: Una reflexión necesaria. El Cotidiano, 166, 33-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32518423004

Soyombo, O. (2008). Xenophobia in contemporary society: A sociological analysis. IFE PsychologIA, 16(2), 87-106.

Sunkel, O. (1981). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Ciudad de México: Siglo XXI.

Tickner, A. (30 de septiembre de 2008). Los Estados y la securitización: dinámicas de seguridad andina. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Bogotá.

Torres, M. y Munévar, D. (2004). Representaciones corporales. Bogotá: Unidad de Publicaciones de APUN; Universidad Nacional de Colombia.

Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos (Secretaria de Gobernación de México). (2011). Diferencias entre la trata de personas y el tráfico de migrantes. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gob.mx/es/Derechos_Humanos/Diferencias_entre_la_trata_de_personas_y_el_trafico_de_migrantes

UNODC [Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito] (2012). Delincuencia Organizada Transnacional en Centroamérica y el Caribe: una evaluación de las amenazas. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf

Vargas, A. (2002). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano, antecedentes y perspectivas. Bogotá: Intermedio Editores.

Vargas, D. (2010). Migraciones de la mujer africana: Beneficios económicos para los países de destino. En D. Roll y D. Gómez, Migraciones internacionales. Crisis mundial, nuevas realidades, nuevas perspectivas (pp. 185-200). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá - IEPRI.

Wabgou, M. (1999). Asilo político en España: Un derecho en extinción. Revista Mugak, 7, 35-39.

Wabgou, M. (2010). Perspectivas teóricas para el estudio de las migraciones internacionales en el contexto africano. En D. Roll D. y D. Gómez (eds.), Migraciones Internacionales. Crisis mundial, nuevas realidades, nuevas perspectivas (pp. 157-183). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - IEPRI.

Wabgou, M. (2012): Migraciones senegalesas y transnacionalismo: la contribución de los inmigrantes senegaleses al desarrollo. En G. Franco y D. García (coords.), La espiral comunicativa, educativa y migratoria para África (pp. 79-114). Madrid: Dykinson.

PARTE I

FRONTERAS, MIGRACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL: LA INMIGRACIÓN LATINA EN ESTADOS UNIDOS

ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ

CHRISTIAN ÁLVAREZ GÓMEZ

LEIDY SANABRIA PAGOTES

Estados Unidos comparte con México límites territoriales que discurren a lo largo de unos 3326 kilómetros. Es en este espacio donde mejor se evidencia la articulación de las economías de los dos países, que hace de Estados Unidos el principal socio comercial de México y de este el tercer socio comercial de Estados Unidos (Guillén, 2005, p. 159). A través de esta extensa frontera se escenifica, asimismo, un incesante tránsito de bienes y personas desde ambos lados de la frontera –institucionalizada mediante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)–, y tienen lugar complejos intercambios sociales, comerciales y culturales que la constituyen en la frontera más transitada del mundo. Según Guillén (2005, p. 159), anualmente se producen más de 360 millones de cruces [legales] a través de los puestos de conexión para personas, vehículos y ferrocarriles. Por su parte, Peschard (citado por Benítez y Rodríguez, 2005, p. 80) estima que suceden entre 400 000 y 600 000 cruces ilegales por año, principalmente de personas provenientes de México, Centroamérica y el Caribe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI»

Обсуждение, отзывы о книге «Migraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x