OSHO - Dijo el Buda...

Здесь есть возможность читать онлайн «OSHO - Dijo el Buda...» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dijo el Buda...: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dijo el Buda...»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace dos mil quinientos años el Buda transmitió los sutras en los que se basa este libro. Los estudiosos solían pensar que el texto original del Sutra de los 42 capítulos debía haber existido en sánscrito o en pali, pero que, habiéndose perdido, sólo se conservaba su traducción al chino. Sin embargo, el sutra nunca existió en la India. Cada aforismo es del Buda, pero la obra es una nueva antología, creada especialmente para China, por encargo del emperador Ming, para que sirviera de introducción al pensamiento de Gautama Buda. A la manera de las Analectas de Confucio, cada párrafo comienza con las palabas: «Dijo el Buda…».Utilizando un idioma moderno,
Osho extrae la esencia de la percepción y la comprensión profundas del Buda y presenta su mensaje imperecedero al lector contemporáneo de una manera lúcida, directa y rebosante de humor. En estos discursos el Buda, comentado por Osho, expone la necesidad de la duda y la discusión en la búsqueda espiritual; hurga en la naturaleza del deseo y en la disciplina del desapego; responde asimismo a preguntas sobre individualidad y universalidad; sobre amor, sexo y matrimonio; falsos maestros, o reencarnación. Un libro imprescindible.

Dijo el Buda... — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dijo el Buda...», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así me lo han contado:

Enviaron a un científico y a un gorila juntos al espacio exterior. Prendido a la parte delantera del traje espacial del gorila había un sobre con instrucciones especiales. Muerto de curiosidad, el científico esperó hasta que al gorila le tocase dormir, para así poder hurgar en el sobre.

Abrió el sobre con mucho cuidado y desplegó la única hoja de papel que contenía, y donde ponía lo siguiente: «No olvides dar de comer al científico».

Un científico se reconcentra; su vida es concentración, y una persona concentrada alcanza una especie de falsa unidad. Las personas ordinarias no están tan concentradas. La meditación está muy lejos para ellas, ¡ni siquiera son capaces de concentrarse! Sus vidas son un revoltijo, una maraña. Una mano tira hacia el norte, una pierna hacia el sur, un ojo mira hacia el este, y el otro hacia el oeste. Van en todas direcciones. Este tira y afloja en muchas direcciones les destroza. Se fragmentan, perdiendo su integridad. ¿Cómo se puede así estar silente, o tranquilo?

La persona que está concentrada tampoco puede estar tranquila, porque su vida está desequilibrada. Se mueve en una única dirección, y todos los demás aspectos de su vida quedan inánimes. Un científico no se fija en la belleza, en el amor. No sabe qué es la poesía; se halla demasiado confinado en su mundo matemático. Está desequilibrado. Muchas de sus partes están famélicas, hambrientas. No puede estar tranquilo. ¿Cómo se puede estar tranquilo cuando se está famélico?

Quien se mueve en todas direcciones tiene un poco más de riqueza que el especialista, pero esa riqueza tiene un componente esquizofrénico; se halla dividido. ¿Cómo se puede estar silente y tranquilo cuando son tantos los señores que tiran de uno en direcciones distintas?

Esos suelen ser los dos tipos de personas que hay, y ambos tipos están desasosegados, hundidos en la confusión.

Dijo el Buda:

«Estar libre de pasiones y tranquilo es el mejor de los caminos».

¿Qué es este camino?

«A quienes dejan a sus padres, abandonan el hogar, entienden la mente, alcanzan la fuente y comprenden lo inmaterial se les llama shramanas

Esta palabra, shramana , es muy básica, y debe comprenderse bien. En la India han existido dos caminos. Uno es el del brahmán y otro el del shramana . El camino del brahmán es el de la gracia. El brahmán cree que uno no puede realizarse mediante el propio esfuerzo. El esfuerzo propio es tan pequeño, y somos tan diminutos… ¿Cómo sería posible conocer la verdad mediante el propio esfuerzo? Es necesaria la ayuda de Dios, la gracia.

El camino del brahmán es el sendero de la gracia, y por ello es necesario orar. Sólo con la ayuda de Dios puede uno avanzar por el camino. A menos que Él quiera, uno no puede llegar por sí mismo; no es posible que uno avance solo. Dios es necesario, su ayuda es necesaria, su mano es necesaria… a menos que Él nos eleve por encima del mundo, no haremos sino luchar en vano. Así que, para el brahmán, la oración es el camino. El brahmán cree en la oración.

El shramana es diametralmente lo opuesto. La palabra shramana proviene de la raíz shram , que significa “aplicarse, esforzarse”. Shram quiere decir “esfuerzo”. No existe la posibilidad de ninguna gracia, porque el Buda nunca habla de Dios. El Buda dice que si no conoces a Dios, ¿cómo puedes rezarle? ¿A quién vas a rezar? Tu oración provendrá de una profunda ignorancia. ¿Cómo puedes rezarle a un dios que no conoces y al que nunca has visto? ¿Qué tipo de comunicación es posible en esas circunstancias? Estarás hablándole a un cielo vacío. ¡También puedes estarte hablando a ti mismo! Es una locura.

¿Has visto a los locos hablando consigo mismos, sentados solos y hablando con alguien? Hablan con alguien, pero todo el mundo se da cuenta de que allí no hay nadie. Están hablándose a sí mismos.

En el enfoque racionalista del Buda, un hombre rezándole a Dios es un loco. ¿Qué haces? ¿Acaso sabes si Dios existe? Y si lo supieras, no tendrías necesidad de rezar. Dices que rezas a fin de conocer a Dios… El brahmán dice: «Sólo podemos conocer a Dios a través de la oración, mediante su ayuda, por su gracia».

Es absurdo, lógicamente absurdo. Es un argumento circular. Estás diciendo: «Sólo podemos conocer a Dios a través de la oración». Entonces, ¿cómo puedes rezar si todavía no conoces a Dios? Y dices: «Sólo a través de la oración podremos alcanzar su gracia». Se trata de un círculo vicioso, es ilógico. El fallo en este razonamiento está muy claro, la laguna es bien aparente.

Ése es el problema de la persona religiosa común, que no puede argumentar. El ateo puede destruir todo ese argumento de un plumazo. La gente religiosa evita el debate porque saben que carecen de toda base desde la que argumentar.

«Buscamos a Dios», dices, y al mismo tiempo estás diciendo: «Sólo podemos buscarle a través de la oración». Todavía no le conoces… así que la oración no es posible. Y si le conoces, entonces la oración es innecesaria.

El Buda dice que sólo mediante tu propio esfuerzo, a través de tu propio shrama , alcanzarás la santidad. No es cuestión de ningún tipo de gracia. En cierto modo parece algo muy duro, y por otra parte parece muy científico.

Aquí estás solo, perdido en el bosque de este mundo, y rezas bajo un árbol, sin saber a quién le estás rezando, sin saber dónde está Dios, y sin saber si existe o no. Puedes estar perdiendo el tiempo. Porque si no hay Dios, ¿entonces qué? Todo ese tiempo que malgastaste rezando podrías haberlo empleado en investigar, en descubrir.

Dice el Buda que una vez que comprendes que estás perdido y que has de hallar tu propio camino, y que no va a llegar ningún tipo de ayuda, entonces te tornas responsable. La oración es irresponsable. Rezar no es más que evitar la responsabilidad, rezar es ser perezoso. Rezar no es más que una escapatoria. Dice el Buda que se necesita esfuerzo. Rezar es un insulto. Así que en el enfoque budista no existe nada parecido a la oración, sólo meditación. Se puede meditar, no se puede rezar.

Ésta es la diferencia entre meditación y oración. La oración requiere creer en Dios, mientras que la meditación no necesita de ninguna creencia. La meditación es puramente científica. Dice que existen estados mentales donde el pensamiento se detiene. Dice sencillamente que existen maneras de detener el pensamiento, de desechar el pensamiento y alcanzar un estado mental silencioso, un estado mental tranquilo y sereno. Y es ese estado metal el que te proporciona lo que es la verdad, el que te proporciona un atisbo, el que abre la puerta, pero sólo llega a través de tu propio esfuerzo. Cada individuo está solo y debe esforzarse, y si falla, sólo él será responsable. Si no llegas, no podrás echarle la culpa a nadie porque no hay nadie al que culpar.

El camino del Buda es el camino del shramana , del que cree en su propio esfuerzo. Parece muy austero y arduo. Uno empieza sintiendo miedo. A causa de nuestro miedo necesitamos ayuda de alguien. Incluso la creencia de que Dios existe en alguna parte nos proporciona alivio.

Así me lo han contado:

Un pasajero mareado que estaba echado desmayadamente en una tumbona de cubierta llamó a un sobrecargo que pasaba por allí. Y señalando hacia la lejanía, dijo:

–Allí, a lo lejos, hay tierra, ¿verdad?

–No, señor –replicó el sobrecargo–. Es el horizonte.

–Es igual –suspiró el pasajero–. Eso es mejor que nada.

Pero el horizonte es nada. ¿Cómo puede ser mejor que nada? Sólo parece existir, pero en realidad no está ahí. El horizonte es puramente ilusorio. Pero a un pasajero mareado eso le parece bien. Al menos es algo… mejor que nada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dijo el Buda...»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dijo el Buda...» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dijo el Buda...»

Обсуждение, отзывы о книге «Dijo el Buda...» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x