OSHO - Dijo el Buda...

Здесь есть возможность читать онлайн «OSHO - Dijo el Buda...» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dijo el Buda...: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dijo el Buda...»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hace dos mil quinientos años el Buda transmitió los sutras en los que se basa este libro. Los estudiosos solían pensar que el texto original del Sutra de los 42 capítulos debía haber existido en sánscrito o en pali, pero que, habiéndose perdido, sólo se conservaba su traducción al chino. Sin embargo, el sutra nunca existió en la India. Cada aforismo es del Buda, pero la obra es una nueva antología, creada especialmente para China, por encargo del emperador Ming, para que sirviera de introducción al pensamiento de Gautama Buda. A la manera de las Analectas de Confucio, cada párrafo comienza con las palabas: «Dijo el Buda…».Utilizando un idioma moderno,
Osho extrae la esencia de la percepción y la comprensión profundas del Buda y presenta su mensaje imperecedero al lector contemporáneo de una manera lúcida, directa y rebosante de humor. En estos discursos el Buda, comentado por Osho, expone la necesidad de la duda y la discusión en la búsqueda espiritual; hurga en la naturaleza del deseo y en la disciplina del desapego; responde asimismo a preguntas sobre individualidad y universalidad; sobre amor, sexo y matrimonio; falsos maestros, o reencarnación. Un libro imprescindible.

Dijo el Buda... — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dijo el Buda...», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Quién es este pratyeka-buddha ?

Arhat es quien ha seguido a los budas y ha llegado a casa. Pratyeka-buddha es quien nunca ha sido discípulo de nadie, que ha llegado buscando solo; su viaje ha sido solitario, ha recorrido el sendero a solas. Un pratyeka-buddha es un raro fenómeno. A lo largo de los siglos han existido millones de arhatas , pero muy pocos pratyeka-buddhas que hayan luchado totalmente a solas. Y claro, son necesarios, porque de otro modo los arhatas no existirían.

Los pratyeka-buddhas son necesarios para que otros puedan seguirlos; son los pioneros, son los innovadores, los que abren camino.

Recuérdalo: pratyeka-buddha es quien avanza en la jungla de la vida por primera vez y crea un sendero con su avance. Luego pueden seguirle los demás. Esos otros llegarán al mismo lugar, pero serán arhatas . No habrán creado el sendero, no son exploradores, no son los que abren camino. El pratyeka-buddha es merecedor de más respeto, porque antes no había sendero alguno, y él lo ha creado.

«Es mejor alimentar a uno de los budas tanto del presente como del pasado o del futuro que a diez mil millones de pratyeka-buddhas

Así pues, ¿cuál es la diferencia entre un pratyeka-buddha y un buda?

Un pratyeka-buddha es quien abre camino y nunca se preocupa de si alguien le sigue o no. Carece de compasión. Es un viajero solitario y ha llegado solo, así que piensa que todo el mundo puede descubrir lo mismo que él. ¿Qué sentido tiene ir a contárselo a la gente? No es un maestro.

Un pratyeka-buddha abre camino… pero no para los demás, recuérdalo. Se mueve y el sendero se crea a través de su movimiento… una vereda en la selva. Como él avanza, otros le siguen; es asunto de ellos, porque a él no le importa. Es un viajero solitario, y cree que lo que le sucede a él puede acontecerle a los demás.

Cuando el propio Buda se iluminó tuvo ambas opciones frente a sí: convertirse en un buda o en un pratyeka-buddha . Permaneció quieto durante siete días: ante él tenía todas las posibilidades para elegir ser un pratyeka-buddha . De haber sido así, toda la humanidad se habría perdido algo de inmenso valor.

Se dice que Brahma descendió con todos los dioses del cielo… es una hermosa parábola. Se postraron a los pies del Buda y le suplicaron: «Abre tus ojos y enséñanos lo que has descubierto». Pero el Buda dijo: «¿Qué sentido tiene? Si yo lo he descubierto, otros también podrán». Se inclinaba hacia la opción de ser pratyeka-buddha . Su lógica era perfecta: si yo lo he descubierto, también podrán los demás. «Y –dijo–, aunque enseñe, sólo me escucharán quienes quieran escuchar. Sólo quienes estén dispuestos a ir, vendrán. Pero también pueden ir sin mí. Y quienes no estén dispuestos a ir, no escucharán porque no acudirían ni aunque me pusiese a gritar desde los tejados de las casas. ¿Para qué molestarse?».

Los dioses hablaron entre sí acerca de qué podían hacer, sobre cómo convencer a este hombre. En el universo había aparecido una gran oportunidad, y si se convertía en pratyeka-buddha , el mensaje volvería a perderse. Sí, desde luego, habría unos cuantos que volverían a descubrir el camino, pero existía la posibilidad de hacer una superautopista de ese sendero. Una vereda puede desaparecer rápidamente comida por la vegetación. Debía prepararse de tal manera que la gente pudiera seguirla durante siglos, y que la vegetación selvática no la destruyese, no volviese a ocultarla. Hablaron y discutieron entre ellos, y dieron con un argumento.

Volvieron ante el Buda y le dijeron: «Has de enseñar, porque hemos estado observando este mundo. Sí, tienes toda la razón, son muy pocos los que te seguirían de inmediato. Y sabemos que precisamente son los que hallarían el camino, aunque no dijeses nada… un poco más tarde, tal vez teniendo que dar unos pasos más, pero lo descubrirían; estamos seguros, porque ya están buscando. Así que tal vez la enseñanza les haría llegar antes al objetivo, pero nada más… tienes razón.

»También están los que no escucharían –son millones, lo hemos visto, hemos mirado en los corazones de la humanidad–, los que hacen oídos sordos ante cualquier persona como tú. Así que hablar con ellos no tiene sentido. Pero también hemos visto a algunos que están entre ambas posturas, merodeando en la divisoria. Ésos no irán si tú no hablas. Y si les hablas te escucharán y reunirán el valor necesario. Así que, por favor, aunque sólo sea por esos pocos…»

Y el Buda no se lo pudo discutir, tuvo que admitirlo, y se convirtió en un buda y abandonó la idea de ser un pratyeka-buddha .

Buda es quien ha hallado su camino; no sólo eso: ha creado ese sendero de manera que otros muchos puedan recorrerlo… que siente una tremenda compasión por los demás, por todos esos seres humanos que luchan palpando en la oscuridad.

«Es mejor alimentar a uno de los budas tanto del presente como del pasado o del futuro que a diez mil millones de pratyeka-buddhas .

»Es mejor alimentar a uno que está por encima del conocimiento, de la unilateralidad, de la disciplina, y de la iluminación, que a cien mil millones de budas del pasado, presente y futuro.»

Y luego pasa al último punto, al punto cero, incluso más allá de un buda. Para el intelecto humano el último punto sería un buda. Por eso llamamos “el Buda” a Siddhartha Gautama, porque eso es todo lo lejos que llega el lenguaje. Pero hay un punto más allá del lenguaje, un punto inexpresable, más allá de los símbolos, inefable: el Buda lo llama ir más allá incluso de un buda.

Entonces uno ni siquiera piensa que está iluminado, no tiene disciplina, ni carácter. Entonces uno no es… uno es espacio vacío.

Porque en un buda al menos anida un pequeño deseo de ayudar a los demás, una compasión por los demás. Pero eso también sería una sujeción. Eso significa que el Buda todavía piensa: «Los demás son y yo soy, y yo puedo ayudar a los demás». Todavía existe la sutil divisoria entre “yo” y “tú”, entre “mí” y “tú”.

Dice el Buda que el último punto es un punto cero donde desaparece todo conocimiento, toda experiencia –incluso la del nirvana –, porque no hay nadie para experimentar. Es difícil hablar al respecto, sólo son posibles las descripciones negativas.

«Es mejor alimentar a uno que está por encima del conocimiento, de la unilateralidad, de la disciplina y de la iluminación que a cien mil millones de budas del pasado, presente y futuro.»

En ti están todas esas posibilidades. Por lo general existes como una mala persona, y por ello existes en el escalón inferior, en el más bajo. Intenta ser un buen hombre. Es mejor que ser uno malo, pero no creas que ése sea el objetivo… Es simplemente comparativo, es relativo.

Así me lo han contado:

El mulá Nasrudín se enamoró de una mujer. Fue a ver al padre de la muchacha y pidió que le concediese la mano de su hija. El padre estuvo totalmente dispuesto, y dijo:

–Me hace muy feliz, no tengo nada en contra, pero mi esposa no va a estar de acuerdo. Le parece que con todo ese pelo tan largo, tipo hippie , con su estilo de vida poético y con su indumentaria unisexo, parece usted afeminado.

El mulá pensó un rato y dijo:

–Y tiene razón… comparado con ella.

Todo es comparativo. El hombre bueno es bueno comparado con el malo, pero comparado con el religioso, es igual que el malo. El sannayasin es bueno en comparación con la persona religiosa, ¿pero cómo compararle con un skridagamin ?… y lo mismo pasa con todo lo demás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dijo el Buda...»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dijo el Buda...» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dijo el Buda...»

Обсуждение, отзывы о книге «Dijo el Buda...» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x