Daniel Bernabé - La distancia del presente

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Bernabé - La distancia del presente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La distancia del presente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La distancia del presente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

""Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos y cifras, de acontecimientos y personajes. Pretende ser un manual de supervivencia, un códice para entender cómo hemos llegado hasta aquí y por qué somos como somos. Y para eso tenemos que indagar en nuestro pasado más reciente, en ese momento donde todo pudo cambiar –y cambió, de hecho– pero poderosas fuerzas se conjuraron para que, si algo tenía que variar, lo hiciera dentro de un orden. Su orden."
Pocos periodos han sido tan convulsos en nuestra historia reciente como esta última década. Si volvemos la vista atrás, a aquel año 2009, en los inicios de una crisis económica que ya entonces se temía ruinosa, nos encontramos con un país en el que todo parecía estar atado y bien atado, con un bipartidismo incuestionable, una monarquía respetable y unas fuerzas sociales que apenas emergían de su sopor neoliberal. Diez años después, el panorama está irreconocible, el bipartidismo ha muerto –y ha resucitado–, la monarquía está en crisis continua y los movimientos sociales son una fuerza temible que irrumpe con asiduidad, la corrupción sigue siendo el pan nuestro de cada día y la economía es un dolor de cabeza que no desaparece. El Régimen del 78 aguanta a duras penas.
Entre medias, una década en la que las fuerzas políticas, en colisión permanente –entre sí, con la nueva política o con el desafío independentista–, han mutado y en la que la sociedad civil se ha consolidado como un interlocutor más. Un tiempo, en el que el país se ha asomado al borde del abismo en más de una ocasión, que necesitaba de un análisis crítico, pero también de un visionado costumbrista, de una revisión de ese sainete trágico que ha sido nuestro devenir colectivo en los últimos diez años.
Agárrense fuerte, que vienen muchas curvas."

La distancia del presente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La distancia del presente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Puerta del Sol parecía haber pasado a la historia, si no fuera porque ya lo había hecho otras muchas veces. El 10 de abril de 1865, la Guardia Civil y unidades de caballería del Ejército irrumpieron en una protesta estudiantil por el cese del rector de la Universidad de Madrid en lo que se conoció como la Noche del Matadero, acabando con la vida de 14 manifestantes y dejando un par de centenares de heridos. Aquellos sucesos fueron el detonante para la caída inmediata del Gobierno conservador de Narváez y el fin del reinado borbónico de Isabel II tres años después. En 1873 se proclamaba la Primera República Española. Probablemente aquellos estudiantes y quien ordenó su represión no eran conscientes de las ondas sísmicas que aquella noche desencadenaría, como tampoco lo eran quienes convocaron una manifestación en aquel domingo de mediados de mayo de 2011.

La indignación no acabó con el fin de los campamentos en las plazas. Uno de los episodios inmediatamente posteriores en los que se vivió una mayor tensión fue la manifestación que rodeó el Parlamento catalán el 15 de junio de 2011 en su sesión para tramitar el anteproyecto de ley de presupuestos de la Generalitat. Unas dos mil personas, según cifras oficiales, probablemente unas cuantas más, consiguieron poner en jaque simbólico a una institución. Los diputados tuvieron enormes dificultades, pese al cordón policial, para acceder a la sede del Parlament, tanto que incluso Artur Mas y Núria de Gispert, presidentes del ejecutivo y el legislativo catalán, tuvieron que llegar en helicóptero.

Algún diputado ha sufrido la indignación de los presentes con algo más que abucheos y reproches, entre ellos el exconseller Ernest Maragall, que ha recibido algunos empujones y el exnúmero dos de Interior, Joan Boada, que ha visto cómo le pintaban la cabeza con un spray. Boada ha conseguido entrar, como han hecho otros diputados de la cámara, entre abucheos, algún momento de tensión y escoltado por la policía, aunque los manifestantes han conseguido pintarle la nuca. Otros miembros de su partido también han sido increpados, y al secretario general de ICV, Joan Herrera, que iba acompañado de Jordi Miralles, le han tirado una piel de plátano. Por lo demás, todo fueron gritos en contra de los políticos, insultos y gritos [10].

La magnificación por parte de los medios de cualquier acción que sea susceptible de englobarse en ese sesgado epígrafe llamado violencia es habitual, aunque es cierto que los sucesos del Parlamento catalán causaron estupor. Lo que empezó siendo un acto performativo acabó por convertirse en una explosión de ira que pudo interpretarse no como una protesta contra el mal funcionamiento de la democracia sino contra la democracia en sí misma. Sin embargo, hay que dejar constancia de que la violencia en todo este periodo fue enormemente residual por parte de los indignados. A lo sumo se veían imágenes de destrucción de mobiliario urbano tras las manifestaciones, pero eran habituales las imágenes de las palmas en alto y sentadas en acto de resistencia pasiva. Quien se empleó a fondo fueron los cuerpos de antidisturbios. El colectivo fílmico Terrorismo de Autor firmó una pieza titulada Los cuatrocientos golpes [11], en la que tras la música de la película de Truffaut se montaban fragmentos de cargas policiales en un resumen estremecedor que ponía nombre a los verdaderos ejecutores de la violencia.

También es significativo en estos sucesos del Parlament la contraposición entre indignados y políticos, como ya hemos apuntado, sin que el carácter progresista de alguno de ellos importara lo más mínimo. Un día después, el 16 de junio, se da también un hecho significativo por dos factores. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca, creada en 2009, tomó un nuevo protagonismo no solo por el número creciente de desahucios, sino también por ser percibida como parte del entramado del 15M. El intento de paralización de uno de estos desahucios, a un inmigrante libanés y su familia, se convirtió en una concentración de 500 personas que presentó a la PAH, uno de los actores clave del nuevo contexto político que se abría. Sin embargo, también se dio otro suceso descriptivo de cómo se entendía la dinámica de protestas que se había abierto. Cayo Lara, el coordinador general de Izquierda Unida, asistió también a la con­centración desde primera hora de la mañana. «Algunos de los que rodeaban al político ni siquiera sabían de quién se trataba. Su presencia no causó revuelo hasta que, pasadas las 11 y media y una vez logrado el aplazamiento del desahucio, Lara se dirigió a los medios de comunicación.» A partir de ahí Lara fue increpado, tachado de oportunista, zarandeado e incluso empapado al derramarle una garrafa de agua por encima. «Estamos luchando también desde Izquierda Unida, nuestra gente está también en Sol, y en las asambleas de los barrios. Si alguien nos quiere excluir, se equivoca», expresó el líder de IU mientras que los indignados le coreaban el «No nos representa». Una activista de la PAH, presidenta de una asociación de inmigrantes, declaró que «Cayo Lara lleva tres años apoyándonos y la PAH se desvincula de los insultos […] No seamos desagradecidos con los pocos que nos han ayudado» [12].

Cayo Lara, más allá de lo acertado o erróneo de sus posturas, fue uno de los dirigentes más comprometidos con los derechos sociales de la época. De una larga trayectoria comunista, agricultor de profesión, impulsor del sindicato COAG, fue alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) desde finales de los ochenta y durante toda la década de los noventa, destacando como Coordinador de IU en Castilla-La Mancha precisamente por sus acciones contra la especulación urbanística. La tabla rasa ciudadanista de los indignados, con su eje nuevo-viejo, su «no somos de izquierdas ni de derechas» y su concepto de casta política, no hizo distinciones. Más allá de la evidente injusticia de la que fue objeto Lara, este pasaje ilustra lo que sería una batalla venidera entre el ciudadanismo y la izquierda, que acaparó una buena parte de las conversaciones, asambleas y debates del periodo. No se trataba tan solo del miedo a una instrumentalización por parte de un partido, sino también, insistimos, de un intento de sorpasso por la dirigencia de la protesta, de inspiración posmoderna, a lo que se identificaba como el viejo adversario comunista.

Si las elecciones de mayo no sirvieron para advertir que la sociedad tenía unos tiempos diferentes a los del 15M, entre los días 16 y 21 de agosto tuvieron lugar en Madrid las Jornadas Mundiales de la Juventud, que convocaron a dos millones de personas llegadas de todas las partes del mundo. Les unía su devoción católica y sus ganas de ver al papa Benedicto XVI. Si la capital fue en primavera la verbena de la protesta, en el tórrido verano se convirtió en el parque temático de la cristiandad, en una demostración de la gigantesca capacidad de convocatoria que puede mostrar la Iglesia católica. Algo que empieza en Cibeles con una misa donde se dan cita 800 obispos y 8.000 sacerdotes no se puede calificar de otra manera. Las JMJ fueron todo lo pintorescas que queramos, razones quizá no faltaban ante las imágenes de los jóvenes peregrinos refrescándose en la fuente del Ángel Caído y practicando la simpática coreografía «equis, uve, palito» (de Benedicto XVI, el papa del momento), pero lo cierto es que la ciudad se vio completamente transformada por una especie de invasión tan lúdica como espiritual.

El miércoles 17 se convocó una manifestación para protestar por los costes en dinero público derivados de la visita del pontífice. Los asistentes a la JMJ utilizaban gratis el transporte público y se habilitaron todo tipo de recursos habitacionales para acogerlos, algo que en principio puede entenderse para el buen desarrollo de un acontecimiento de grandes dimensiones, pero que en un tiempo de crisis resultaba un agravio comparativo. La manifestación tenía previsto transcurrir entre Tirso de Molina y Sol. Durante el recorrido ya se registraron algunas llamativas imágenes como la del activista Shangay Lily departiendo con unas jóvenes católicas que, en pía actitud, echaron la rodilla a tierra y se pusieron a rezar en pose de mártir. Pero el encontronazo llegó en la propia Puerta del Sol, donde, para sorpresa de los manifestantes, había organizada una encerrona: la plaza estaba tomada por un número considerable de asistentes de la JMJ. Aunque no se produjeron incidentes de gravedad más que algún intercambio de palabras gruesas, la actitud de Delegación del Gobierno, que tenía el recorrido previo de la protesta laica, fue irresponsable al no haber desalojado la plaza para evitar incidentes, como sí hizo caída la noche mediante cargas policiales contra los manifestantes laicos. Al disolverse aquel despropósito, una extraña y caótica mezcla de manifestantes y jóvenes del papa se entrecruzaron por las calles del centro sin mayor problema, a excepción de algunos elementos ultraderechistas que habían salido esa noche a ver si se podían cobrar alguna pieza. En especial llamaba la atención un individuo vestido de blanco, con dos muñequeras con la bandera rojigualda, que iba olisqueando su odio por Preciados. Noche de mundos antagónicos y a la vez paralelos, aunque fuera por unas horas. Sol como espacio de libertad y represión de ida y vuelta.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La distancia del presente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La distancia del presente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La distancia del presente»

Обсуждение, отзывы о книге «La distancia del presente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x