Darío Lopérfido - La decadencia del relato K

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío Lopérfido - La decadencia del relato K» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La decadencia del relato K: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La decadencia del relato K»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El relato K sumió a la Argentina en una decadencia moral, intelectual, económica y social. No es algo nuevo: todos los regímenes populistas y autoritarios (el kirchnerismo sin duda lo es) atraviesan, en un momento determinado, un proceso similar. Pero esta decadencia en la que vive hoy el país es también la decadencia del relato K. ¿Por qué? Porque ya nadie se lo cree. Porque la sociedad, frente a la realidad dura y los hechos irrefutables, comienza a reaccionar. Esto se ve en las marchas ciudadanas que desde el 2020 levantan banderas republicanas y defienden la libertad, en la clase media que dice basta, en la gente honesta que decide involucrase en política. Darío Lopérfido refuta de manera aplastante las mentiras que sostienen el relato K en lo relativo a la justicia, los derechos humanos, la economía y la educación. Con total sinceridad y sin medias tintas ni correctismo político, este libro señala los aspectos en los que el relato kirchnerista está exhibiendo su decadencia, pero a su vez alimenta una esperanza: cuando el relato cae, también caen los políticos que lo crean.

La decadencia del relato K — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La decadencia del relato K», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La decadencia del relato K

Darío Lopérfido

La decadencia del relato K

GALERNA

Índice

Portada

Portadilla La decadencia del relato K GALERNA

Legales Lopérfido, Darío EduardoLa decadencia del relato K / Darío Eduardo Lopérfido. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Galerna, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descargaISBN 978-950-556-807-91. Ensayo Político. 2. Política Argentina. I. Título.CDD 320.82 © 2021, Darío Lopérfido ©2021, RCP S.A. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopias, sin permiso previo del editor y/o autor. ISBN 978-950-556-807-9 Primera edición en formato digital: abril de 2021 Versión: 1.0 Digitalización: Proyecto 451 Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Diseño y armado de tapa: Margarita Monjardín Diseño y diagramación del interior: Pablo Alarcón | Cerúleo

Agradecimientos Agradecimientos A Juan José Sebreli, Loris Zanatta, Sandra Pitta, Diego Dillenberger, María Victoria Baratta, Ricardo López Göttig, Luis María Palma, Marcelo Gioffre, Daniel Hadad, Román Lejtman, Fundación Apolo, Fundación Libertad, Infobae, Gonzalo Garcés, Alejandro Bongiovanni, Vinnie Blache. A Antonio Fratamico por la investigación periodística.

Introducción

Constitución, fanatismo y decadencia

Convivencia y fanatismo

Economía

Relaciones internacionales

Una conversación con Sandra Pitta

Prensa y libertad de expresión

Justicia

Derechos humanos

El Vaticano

Revisionismo histórico y romantización de la violencia

Entrevista a Loris Zanatta. Realizada junto con Alejandro Bongiovanni

Educación

Una conversación con Juan José Sebreli

Palabras finales

Bibliografía

Lopérfido, Darío EduardoLa decadencia del relato K / Darío Eduardo Lopérfido. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Galerna, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descargaISBN 978-950-556-807-91. Ensayo Político. 2. Política Argentina. I. Título.CDD 320.82

© 2021, Darío Lopérfido

©2021, RCP S.A.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopias, sin permiso previo del editor y/o autor.

ISBN 978-950-556-807-9

Primera edición en formato digital: abril de 2021

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto 451

Hecho el depósito que marca la ley 11.723

Diseño y armado de tapa: Margarita Monjardín

Diseño y diagramación del interior: Pablo Alarcón | Cerúleo

A mi amor, Vinnie Blache

Desde el punto de vista intelectual, me gustaría decir lo siguiente: cuando estás estudiando cualquier materia o considerando cualquier filosofía, pregúntate solamente cuáles son los hechos y cuál es la verdad que esos hechos muestran. Nunca te dejes influir por lo que tú deseas o por lo que crees, o por lo que crees que traería más beneficios sociales. Toma en cuenta única y solamente los hechos. Eso es el asunto intelectual que tengo que decir.

BERTRAND RUSSELL

El que controla el pasado controla también el futuro.

El que controla el presente controla el pasado.

GEORGE ORWELL, 1984

Agradecimientos

A Juan José Sebreli, Loris Zanatta, Sandra Pitta, Diego Dillenberger, María Victoria Baratta, Ricardo López Göttig, Luis María Palma, Marcelo Gioffre, Daniel Hadad, Román Lejtman, Fundación Apolo, Fundación Libertad, Infobae, Gonzalo Garcés, Alejandro Bongiovanni, Vinnie Blache.

A Antonio Fratamico por la investigación periodística.

Introducción

Cuando el régimen comunista de Alemania Oriental celebró sus cuarenta años, sus líderes se aplaudían a sí mismos. Nadie creía ya en sus discursos, pero seguían repitiéndolos por costumbre. Pocos meses después cayó el Muro de Berlín y la Alemania comunista dejó de existir. ¿Qué podemos aprender de esto? Que cuando el relato político decae, el fin de esos políticos no está lejos.

También el relato kirchnerista, ahora, está llegando a su fin. Como pasaba con las peroratas de Erich Honecker o Nicolae Ceausescu, ya nadie les cree. Los ciudadanos están cansados de que los políticos sean los únicos que tienen un buen pasar económico, de la corrupción, de la obscenidad con la que roban, de la facilidad con la que desaparecen gente y asesinan fiscales. De que ninguno de ellos esté preso hoy, pagando el precio por sus delitos.

El relato kirchnerista está cayendo. La realidad es dura y los hechos son irrefutables. Lo penoso es que millones de ciudadanos depositaron su confianza en la actual dirigencia, algunos por convicción, otros por revancha o como “voto castigo”. Y hoy todos somos un poco más pobres. El kirchnerismo ha logrado que cada vez más jóvenes no vean un futuro en la Argentina y decidan emigrar en busca de oportunidades, como ya lo hacen tantos venezolanos que escapan del infierno chavista. Justamente, muchos de ellos depositaron sus esperanzas en la Argentina, se instalaron aquí y ahora emigran por segunda vez, porque entienden que nuestro país está inmerso en el mismo proceso. Ya lo vivieron: los gobiernos populistas enriquecen a la casta política mientras empobrecen al ciudadano y, cuando las papas queman, siempre encuentran un chivo expiatorio. Ayer fue el campo, luego Clarín , después TyC Sports (que nos había “secuestrado los goles”). Hace poco fue Vicentin y hoy es la Justicia. Cuando el kirchnerismo dice que “va por todo”, no miente. Su meta es destruir las instituciones de la república, sumir al pueblo en la pobreza y la ignorancia y hacerle creer que puede vivir gracias al Estado, es decir, gracias a Cristina.

Y el relato sigue. Pero ya nadie cree en el relato.

Cada vez más argentinos, según las encuestas, creen que el futuro será peor. No hay futuro en un país donde con poco más de $40.000 estás bajo la línea de pobreza, pero si cobrás un poco más, ya pagás ganancias. No hay futuro en un país que no respeta la propiedad privada, donde una vida vale un celular, donde las empresas son denostadas y a los empresarios se les llama “amarretes”, porque en ese país las empresas prefieren bajar sus persianas a seguir viviendo para el Estado y su casta, y más todavía cuando esa casta los castiga y los maltrata. La decadencia a la que nos ha llevado el kirchnerismo en todos los ámbitos —económico, social, cultural— es indescriptible. Parafraseando a Ortega y Gasset, cuando una sociedad se encuentra en decadencia busca algo de qué aferrarse. Pero hoy la sociedad argentina no sabe a qué aferrarse. La sociedad argentina, que es muy resiliente y emprendedora, tropieza con las barreras que pone el kirchnerismo para el desarrollo. Es una sociedad enjaulada por una clase política que solo piensa en sí misma.

Pero el relato K está en decadencia. Y, como dije, cuando el relato decae, el fin de los políticos que lo sostienen no suele estar lejos.

¿Por qué digo que el relato está en decadencia? En primer lugar, porque la sociedad reacciona. Es visible en las marchas ciudadanas que se sucedieron en 2020 y que seguirán, probablemente, en 2021. La clase media trabajadora argentina está diciendo basta. Muchos están decididos a involucrarse en política, a ofrecer su granito de arena, porque no quieren dejarles un país en ruinas a sus hijos. Por otro lado, cada vez entendemos mejor lo que está en juego. Tiempo atrás titulé un artículo mío “Mafia o república” (Infobae, 2020). Esa es la verdadera grieta. Entre las fuerzas republicanas y la mafia. Como señala Ortega y Gasset: “La civilización no es otra cosa que el ensayo de reducir la fuerza a ultima ratio . Ahora empezamos a verlo con claridad, porque la ‘acción directa’ consiste en invertir el orden y proclamar la violencia como prima ratio ; en rigor, como única razón. Es ella la norma que propone la anulación de toda norma, que suprime todo intermedio entre nuestro propósito y su imposición. Es la carta magna de la barbarie”. Eso es lo que el kirchnerismo ha hecho: ha invertido el orden y ha proclamado la violencia como prima ratio , como ley primera. El kirchnerismo entiende que las cosas se resuelven con la fuerza, en vez de con el diálogo. Y a todo el que piensa diferente, lo castiga. Argentina hoy está en un punto de quiebre, y utilizando palabras de Sarmiento, debemos elegir entre civilización o barbarie .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La decadencia del relato K»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La decadencia del relato K» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La decadencia del relato K»

Обсуждение, отзывы о книге «La decadencia del relato K» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x