Luis Darío Salamone - Topología del amor

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Darío Salamone - Topología del amor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Topología del amor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Topología del amor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro de Luis Darío Salamone nos propone una original introducción que demuestra que tanto las superficies, cuerdas, cortes y suturas como las transformaciones y deformaciones propias de la topología también conciernen al amor, a los lazos que tejen los hablantes sexuados y los embrollos que traman sus destinos. Se podrá entender así, al seguir sus páginas, porqué Lacan insistía en que era una geometría con cuerpo y agujeros, que no procede por demostración sino por una sutil mostración y manipulación de los objetos en el espacio.

Topología del amor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Topología del amor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Topología del amor

Topología del amor

Luis Darío Salamone

Índice de contenido

Portadilla Topología del amor Luis Darío Salamone

Legales Salamone, Luis DaríoTopología del amor / Luis Darío Salamone. - 1a ed. - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-837-264-81. Psicoanálisis. I. Título.CDD 150.195 © Grama ediciones, 2021 Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar http://www.gramaediciones.com.ar © Luis Darío Salamone, 2021 Diseño de tapa: Gustavo Macri Digitalización: Proyecto451 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. Inscripción ley 11.723 en trámite ISBN edición digital (ePub): 978-987-837-264-8

Prólogo

Presentación

I. Introducción a la topología

1. Un psicoanálisis divertido

2. Las razones del corazón

3. Geometría de la lámina de goma

4. Demostración topológica de la no relación sexual

II. La topología del sujeto

1. Lacan y la topología

2. Un decir topológico: las aristas pasionales

III. El amor en la banda

1. El psicoanalista matemático

2. Lógicas de la vida amorosa

3. Un esquema topológico

4. La banda de Moebius

5. Usos de la Banda de Moebius

6. El corte interpretativo

6. Odioenamoramiento

IV. COMO ANILLO AL DEDO

1. El amor es un parpadeo

2. Tragarse el toro (o la rosquilla)

3. Topología de la demanda y del deseo

4. Topología de la separación

6. El amor y la topología del fideo

V. Nudos de amor

1. Teoría de los nudos

2. Nada por nada

2. Entre la sabiduría y la ignorancia

3. El vacío y el goce

4. La inversión del vector

5. El amor en el nudo

VI. La mujer como síntoma

1. Anudarse de otro modo

2. Ondina, el nudo

3. Una extraña relación

4. Átame

Bibliografía general

Salamone, Luis DaríoTopología del amor / Luis Darío Salamone. - 1a ed. - Olivos : Grama Ediciones, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-837-264-81. Psicoanálisis. I. Título.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2021

Manuel Ugarte 2548 4° B (1428) CABA

Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

© Luis Darío Salamone, 2021

Diseño de tapa: Gustavo Macri

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-837-264-8

“Se puede amar a alguien no solo por aquello que tiene, sino, literalmente por aquello de lo que carece”.

Jacques Lacan

Todos los dibujos han sido realizados por Naymí Fiorella Salamone (incluso el Uróboro y el macarrón).

A Gisela, por cambiar mi topología.

A Marila y Naymí,

A Paula y Lucía.

Infinitamente.

Prólogo

Claudio Godoy

Mientras la Primera Guerra Mundial parecía eternizarse en las trincheras del frente, un muy joven Jacques Lacan de 14 años, quedaba impactado por la lectura de la Ética de Baruch Spinoza. Su interés fue muy grande ya que para estudiarlo diseñó una serie de carteles que contenían las proposiciones extraídas de éste, indagando sus conexiones y derivaciones que dibujaba cuidadosamente con flechas de colores –al modo de esos mapas de las redes de transporte de una gran ciudad– cubriendo las paredes de su habitación.

No resulta extraña semejante distribución espacial, ya que el subtítulo de esta obra fundamental de la filosofía es “Demostrada según un orden geométrico”. Revelaba que la ética podía ser abordada según el mos geometricus , o sea a través de una deducción progresiva siguiendo la concatenación de axiomas, definiciones, postulados y proposiciones propuestos en los Elementos de Euclides; es decir, el modo de demostración de la geometría clásica. Este esfuerzo por aplicar a una problemática propia de la acción humana un aparato de formalización matemático, no resultaba extraño en una época inaugurada por Descartes, la del racionalismo y la modernidad del siglo XVII, en su esfuerzo por sentar las bases para la construcción de un nuevo saber.

Un segundo encuentro, esta vez con el matemático George Th. Guilbaud, tendrá una incidencia decisiva, dando lugar a una amistad de treinta años. Introductor en Francia de la teoría de los juegos, en 1951 se reúnen periódicamente con él el antropólogo Lévi-Strauss, el lingüista Benveniste y el psicoanalista Jacques Lacan para trabajar el concepto de estructura y sus relaciones con las matemáticas. Esta perspectiva resultaba fundamental en el proyecto estructuralista que buscaba localizar aquello que pudiera ser formalizado en las ciencias humanas, definiendo las relaciones entre los elementos que componen una estructura dada.

Guilbaud fue también un gran divulgador de la teoría de los juegos en Francia así como de los divertimentos matemáticos, gusto que compartía con Lacan. Esta perspectiva lúdica no está ausente en sus trabajos. Su libro, Leçons d´à peu près, reúne una serie de paradojas y problemas matemáticos que contradicen el supuesto de que las matemáticas se limiten al orden de lo exacto, revelando en qué medida también incluyen lo aproximado. Más aún, pueden hablar con rigor de lo aproximado o incluso llegar a demostrar una imposibilidad.

Será también a través del comentario de un asistente a los seminarios de Guilbaud que Lacan se topará con el nudo borromeo, un hallazgo fundamental –le vino como “anillo al dedo”, nos dice– para orientar su enseñanza de los años setenta reelaborando la doctrina de los tres registros: real, simbólico e imaginario.

Lacan caracterizaba a la euclidiana como una “geometría de los ángeles”. Los ángeles precisamente se definen por su carencia de cuerpo, son seres inmateriales presentes en la

Biblia y en el Corán que actúan como mensajeros de Dios. Del mismo modo, las figuras de la geometría euclidiana son formas ideales, sin cuerpo, puros espíritus, al igual que las ideas platónicas y, por lo tanto, eternas. Se encuentran absolutamente por fuera de cualquier modificación temporal. Lacan diferencia así la geometría euclidiana –es decir, de los ángeles, sin cuerpo– de la topología. Esta última constituye, por el contrario, una geometría con cuerpo y tiempo. No es casual entonces que a uno de sus últimos Seminarios Lacan lo denominara La topología y el tiempo .

Podemos oponer entonces el mos geometricus y el mos topologicus en el cual, ya sea con superficies o cuerdas, hay transformaciones que se suceden en el tiempo, revelando que aquello que cambia de forma puede tener, sin embargo, la misma estructura o que objetos semejantes puedan ser muy distintos en sus propiedades cualitativas.

El presente libro de Luis Darío Salamone nos propone una original introducción que demuestra que tanto las superficies, cuerdas, cortes y suturas, como las transformaciones y deformaciones propias de la topología también conciernen al amor, a los lazos que tejen los hablantes sexuados y los embrollos que traman sus destinos. Se podrá entender así, al seguir sus páginas, porqué Lacan insistía en que era una geometría con cuerpo y agujeros, que no procede por demostración sino por una sutil mostración y manipulación de los objetos en el espacio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Topología del amor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Topología del amor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Topología del amor»

Обсуждение, отзывы о книге «Topología del amor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x