MUSEO LUMIÈRE - Instituto Luz
© Arthur LEROY – Iconotec
Tête d'Or
Normalmente, los domingos por la tarde los lioneses se reúnen en el parque de la Tête d’Or con sus familias para aplaudir el espectáculo de guiñol o, con sus amigos para observar a los animales del zoológico, mientras las parejas van en busca de algún lugar romántico entre las callejuelas abarrotadas. Fue en 1856 cuando la ciudad de Lyon compró estas tierras marcadas por una leyenda. Según cuentan, los cruzados trajeron de Tierra Santa un Cristo con cabeza de oro que enterraron en esta zona pantanosa. Otra leyenda dice que, cuando se creó el parque, se descubrió la cabeza dorada. Ante el espectáculo de los canuts disputándose la cabeza, esta habría derramado una lágrima creando el lago que se tragó para siempre el tesoro. Con una superficie de 117 hectáreas, el parque de la Tête d’Or sigue siendo el primer parque urbano de Europa. Fue sede de ferias y de la Exposición Universal de 1872. Además del Jardín Botánico y del Zoológico, el parque de la Tête d’Or cuenta con un velódromo, un teatro de títeres y juegos para niños. Junto al parque, la Ciudad Internacional diseñada por el arquitecto Renzo Piano alberga el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO – MAC 
Cité Internationale
81, quai Charles-de-Gaulle
✆ +33 04 72 69 17 17
www.mac-lyon.com
info@mac-lyon.com
Bus TCL líneas C1, 4, 58: parada Musée d'art contemporain (Museo de Arte Contemporáneo).

Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Entre cada exposición temporal, el museo cierra para la preparación y montaje de nuevas exposiciones. Gratis para niños hasta los 18 años. Adulto: 9 €. Joven (de 18 a 25 años): 6 €.
En el corazón de la Ciudad Internacional, el Museo de Arte Contemporáneo —el MAC Lyon— es accesible para todos los públicos. Presenta diversas exposiciones, cada una más interesante que la otra. Es un espacio totalmente adaptable a las muestras y a las necesidades particulares de los artistas. Por eso, las paredes de este museo se mueven alrededor de las obras y se adaptan a todas las circunstancias. En los tres niveles de exposición, los tabiques son totalmente desmontables y la iluminación se puede ajustar. La colección contemporánea del museo nunca se exhibe en su totalidad, sino a través de etapas temporales que se integran en la programación general de exposiciones sobre temas particulares. En otras palabras, nadie visita dos veces el mismo museo y, en contra de la creencia popular, todos los públicos pueden disfrutarlo, aunque solo sea descubriendo otra perspectiva de este museo sin barreras.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO – MAC - Museo de Arte Contemporáneo de Lyon.
© Blaise Adilon
El parque de la Tête d'Or 
Parc de la Tête-d\'Or
✆ +33 04 72 10 30 30
www.loisirs-parcdelatetedor.com
Abierto todos los días de mediados de octubre a mediados de abril de 6.30 a 20.30 h y de mediados de abril a mediados de octubre de 6.30 a 22.30 h. Gratuito.
Es el verdadero pulmón de Lyon. El parque de la Tête d’Or es el más grande de Francia situado en el corazón de una ciudad. La finca pertenecía a la familia Lambert desde el siglo XVI y su nombre hacía referencia a una misteriosa cabeza dorada de Cristo que fue enterrada allí. A finales del siglo XIX, el senador Vaïsse, prefecto y alcalde de Lyon, decidió comprar el terreno para ofrecer un lugar verde y tranquilo a los lioneses. Los paisajistas Eugène y Denis Bühler fueron los encargados de diseñar el parque. Pronto el jardín botánico de la Croix-Rousse fue transferido a la Tête d’Or y se creó el jardín zoológico. Casi un siglo más tarde, en 1964, la princesa Grace de Mónaco inauguró la rosaleda. Alrededor de un lago de dieciséis hectáreas, alimentado por el Ródano, se extiende el parque paisajístico de 110 hectáreas. Bosques de árboles centenarios y parterres adornan los extensos céspedes, y sinuosos senderos conducen a los visitantes al jardín botánico, al zoológico, a las cinco hectáreas de rosaleda y a los bosques. El jardín botánico, con sus 15 000 plantas, alberga muchos ejemplares originales en sus invernaderos de vidrio y hierro. Los grandes albergan plantas tropicales, el del acuario esconde el nenúfar del Amazonas y el holandés encierra plantas carnívoras. En pequeños invernaderos, las orquídeas y helechos se hacen compañía, mientras que los invernaderos fríos son el refugio de las plantas hortícolas en flor. Es un parque indispensable durante las visitas a Lyon.
El parque de la Tête d'Or - Parque de la 190 te d'Or.
© Pierre-Jean Durieu / Shutterstuck.com
Guignol
Guignol, que nació a principios del siglo XIX, es, sin duda, junto con Paul Bocuse, el lionés más famoso. Su padre y creador, Laurent Mourguet, lo utilizaba en los mercados y vogues (ferias) de la ciudad para atraer a la clientela (era, entre otras cosas, un sacamuelas) por medio de sainetes humorísticos recitados en un lenguaje popular. El éxito estaba esperando a Laurent Mourguet, que dejó de arrancar muelas y se dedicó a la escena participando en espectáculos de guiñol en castelets (teatros de guiñol) donde denunciaba las injusticias cometidas por las autoridades contra los más débiles. Guignol —cuyo nombre podría provenir del término lionés guignolant, que significa «divertido» — es una marioneta de guante (y no un hilo) sencilla de manejar y fácilmente identificable por su gorro y su famoso salsifis (trenza de pelo). Representaba a la clase obrera de Lyon, los canuts, y rápidamente se convirtió en un símbolo de la ciudad, que luchó contra el poder de la bien intencionada burguesía. Aunque Guignol es el personaje central, este se encuentra rodeado de otros títeres de llamativos colores: Gnafron, el zapatero alcohólico, Madelon, la esposa de Guignol, Cadet, Coq, Louison, la madre Basu, ¡y el gendarme!
Verdadero Teatro de Guiñol del Vieux Lyon y del parque de la Tête d'Or 
Читать дальше