Roberto Elisalde - El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Elisalde - El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de una laboriosa investigación que ha tomado varios años en salir a la luz y que no puede ser más que bienvenido.Roberto Elisalde, quien cuenta ya con una dilatada trayectoria, en especial en el ámbito de los estudios sobre la educación popular, realiza en este caso una aportación relevante a varios de los campos en los que tradicionalmente se dividen los estudios sociales, en particular a la historia de los trabajadores y sus prácticas y a la historia empresarial.Paralelamente, su investigación abre senderos para revisar la historia industrial, de la educación y formación de los obreros, e incluso del peronismo como fenómeno social y político. El eje del trabajo está centrado en la aplicación (empresarial) y en las resistencias (obreras) de las políticas basadas en el disciplinamiento y control de la producción sobre la base del supuesto que este proceso profundizó la conflictividad obrera y la disputa por la hegemonía en la planta: boicot, huelgas, movilizaciones (y también la construcción de alternativas educativas).

El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin embargo, los empresarios de esta empresa pudieron notar ya en los primeros años del gobierno golpista que el perfil de la Siam no era el deseado por las fuerzas económicas que respaldaban al flamante elenco militar. Integrantes del gobierno de la Revolución Libertadora denunciaron a la Siam Di Tella como partidaria del gobierno depuesto. Las acusaciones fueron variadas: desde afirmar que la empresa era parte de la política de Perón hasta sostener que el gobierno poseía acciones en la empresa. La dirigencia de esta planta, tiempo después, coincidió en afirmar que uno de las causas que influyeron en tal decisión fue la imagen de empresa nacional difundida por el mismo gobierno peronista.

Diferente fue la suerte de los trabajadores frente a los nuevos tiempos: la ofensiva del capital no fue exclusivamente de orden político; muy por el contrario, esta se dirigió a renovar las estrategias de control del capital sobre el trabajo. Prácticamente no hubo empresa en la que no fueran modificadas las reglamentaciones de disciplina laboral y reemplazadas por los criterios de fijación de productividad, intensificando los tiempos de trabajo. Nuevamente, la ley del capital buscaba imponerse y recuperar toda su dimensión de control en el marco fabril. A pesar de ello, no resultó tan sencillo a los capitalistas recuperar lo que consideraban el terreno perdido. Tempranamente, los trabajadores se organizaron en una ascendente resistencia fabril y barrial, que se opuso a las prohibiciones políticas y ajustes económicos de los gobiernos militares y civiles del período.

1. Nos referiremos a las acepciones del concepto “mundo del trabajo” y sus debates e interpretaciones en el capítulo 1 de este libro.

2. Eric Hobsbawm, El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera , Crítica, Barcelona, 1987; Samuel, Raphael, “Historia y teoría”, en Historia popular y teoría socialista , Barcelona, Crítica, 1984; Fontana, Josep, Historia: análisis del pasado y proyecto social , Barcelona, Planeta, 1999.

3. Jean-Paul Gaudemar, El orden y la producción , Madrid, Trotta, 1991; David Montgomery, El control obrero de la producción , Madrid, Ministerio de Trabajo, 1989; María Inés Barbero, “La historia de empresas en la Argentina: trayectoria y debates en las últimas dos décadas”, en Jorge Gelman, La historia argentina en la encrucijada: balances y perspectivas , Buenos Aires, AAHE-Prometeo, 2006, entre otros. Un análisis más detallado se puede leer en el capítulo 3 de este libro.

4. Mirta Lobato, La vida en las fábricas , Buenos Aires, Prometeo, 2001, y Elisalde, Roberto, “Control de la producción y resistencia obrera, Siam Di Tella 1935-1955”, Realidad Económica , N° 201, 2001, entre otras producciones.

5. El alto impacto económico y cultural de la Siam –la familia Di Tella, propietaria de la firma, fue también impulsora de proyectos culturales de reconocimiento internacional– se expresó en la creación del afamado Instituto Di Tella, también en los años 60.

6. Ver referencias sobre el concepto en el capítulo 4 de este libro.

7. Roberto Elisalde,“El sindicalismo preperonista: de la huelga metalúrgica de 1942 a la creación de la UOM”, Realidad Económica , N° 135, 1995.

8. Las características e historia del Archivo de la Siam están desarrolladas en el Anexo de este libro.

9. Thomas Cochran y Rubén Reina, Espíritu de empresa en la Argentina , Buenos Aires, Emecé, 1965.

10. Daniel James, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976 , Buenos Aires, Sudamericana, 1990; Louise Doyon, Perón y los trabajadores , Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

11. Roberto Elisalde, “Control de la producción y resistencia obrera, Siam Di Tella 1935-1955”, Realidad Económica , N° 201, 2001.

12. Roberto Elisalde et al. , Historia social de la Argentina (1935-2001) , Buenos Aires, Eudeba, 2018. Y María Ernestina Alonso, Roberto Elisalde y Enrique Vázquez, Historia: la Argentina del siglo XX , Buenos Aires, Aique, 2005.

13. Roberto Elisalde, “Notas sobre las estrategias del capital y el trabajo en el campo educativo: control, disciplina y educación alternativa”, Anuario IEHS , Nº 22, Universidad Nacional de Tandil, 2007.

14. La dimensión educativa/formativa en el espacio fabril representa un campo clave en la disputa por el control de los saberes de producción en la propia planta. Como veremos a lo largo de este estudio, esta problemática ha sido considerada como relevante para los investigadores sobre el mundo del trabajo en numerosos aportes. Ver referencias bibliográficas sobre educación y trabajadores en el capítulo 2 del presente libro.

15. Hugo Del Campo, Sindicalismo y peronismo , Buenos Aires, Clacso, 1983. En este trabajo se insiste que a pesar de los discursos de la conciliación entre capital y trabajo, la lucha de clases alcanzó en estos años dimensiones más que notables.

16. James, Resistencia e integración , p. 84.

17. Sobre este tema, Mónica Peralta Ramos en su clásico trabajo de los años 70: Etapas de acumulación y alianzas de clases en la Argentina (1930-1970) , Buenos Aires, Siglo XXI, 1975, afirmaba que los niveles de extracción de plusvalía y tasa de beneficio habían disminuido en los años del peronismo. Esto se debía a la resistencia del trabajo y los logros políticos de la clase obrera durante el gobierno de Perón. Desde otra perspectiva teórica, una afirmación semejante es sostenida por Guillermo O’Donnell al referirse a este período como una crisis de acumulación para los sectores capitalistas debido a la interpelación de las clases subordinadas, véase capítulo 1 de El Estado burocrático autoritario , Buenos Aires, Editorial UB, 1982.

18. Las memorias y balances de Siam de años posteriores al derrocamiento del peronismo plantean que una de las razones de la crisis económica de la empresa iniciada en 1952 fue la constante indisciplina del trabajo durante los años del peronismo. Ver Memoria y balance , 1955-1956, 1957, 1958, en Archivo Siam.

CAPÍTULO 1

Presentación de la problemática de estudio

Tal como lo anticipamos en la introducción, el libro se centra en el estudio del mundo del trabajo 1y la dinámica de las relaciones sociales, durante el período 1935-1955, de los empresarios y trabajadores de la actividad industrial. Como problemática principal se escogieron las relaciones y los conflictos que el sector obrero estableció con el empresariado en aquellos aspectos referidos a las estrategias productivistastayloristas y fordistas– e incluso educativas , diseñadas por los diferentes actores sociales participantes en la disputa por el control de la producción en el espacio fabril, situando el análisis en la empresa metalmecánica Siam Di Tella.

De este modo, partimos del supuesto de que –desde 1935-1945 y especialmente en los años del peronismo (1946-1955)– la aplicación por parte de los empresarios de un conjunto de innovaciones técnicas, productivas y de formación laboral generó, sobre todo en los grandes establecimientos industriales de la Argentina, una profundización de la conflictividad obrera. Este proceso se expresó en diferentes formas de resistencia –boicot, huelgas, movilizaciones, construcción de alternativas educativas– enmarcadas en la lucha por evitar la pérdida en el control de la producción y, a la vez, presentar disputa, desde múltiples dimensiones, por la hegemonía en el espacio fabril.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955»

Обсуждение, отзывы о книге «El mundo del trabajo en la Argentina 1935-1955» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x