Néstor Palmetti - Nutrición Vitalizante

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Palmetti - Nutrición Vitalizante» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nutrición Vitalizante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nutrición Vitalizante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual profundiza en la relación, tan indiscutible como desconocida, entre vitalidad alimentaria y salud. En el libro se detallan los daños que cotidianamente e inconscientemente generamos a nuestros alimentos mediante la cocción y la industrialización, y se explican sus efectos perjudiciales sobre la salud. Se ilustran los aspectos vivificantes y regenerativos de las energías sutiles en nuestro organismo. Se analizan mitos, miedos, adicciones, rigideces, dogmas y excusas que nos impiden tomar nuevos caminos, mostrando los beneficios concretos, fisiológicos, emocionales y evolutivos del cambio. El libro nos ayuda a organizar el cambio hacia una alimentación viva en nuestro hogar. Cómo manejar la despensa, la cocina, los procesos y la planificación cotidiana. Cómo elaborar, germinar, licuar, condimentar, fermentar y deshidratar. Incluye un recetario fisiológico con menús estivos e invernales, con cuatro comidas diarias para diez días y un apéndice con recetas básicas.

Nutrición Vitalizante — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nutrición Vitalizante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Destaquemos que naturalmente la carne animal provoca efecto adictivo [21] y daños neuropsíquicos. Como bien explica Desiré Merien [22] “compuestos de la carne animal excitan terminales nerviosos, provocando euforia (nivel cervical),estimulación (próxima a la embriaguez) yaceleración de la corriente sanguínea. Como toda estimulación excitante, consume mucha energía y va seguida por una fase depresiva (necesaria para la recuperación energética), operando como una droga disipadora de energía” .

Otros investigadores [23] comprobaron que la ingesta regular de carne animal genera la presencia de compuestos en el cerebro(putrescina) que actúan como inhibidores de enzimas (glutamato decarboxilasa), lo cual influye sobre el comportamiento y explica conductas neuróticas, agresivasy hasta manifestaciones epilépticas.

En resumen y simplificando: la proteína de origen vegetal es más fácil de asimilar, menos ensuciante y para nada adictiva. Hay muchos otros aspectos que fundamentan su no utilización en la dieta humana (compasión por la vida animal, sustentabilidad planetaria, cuestiones filosóficas y espirituales) que no desarrollamos aquí por una cuestión de contexto, pero que puede ampliarse en numerosos libros [24] y sitios web [25] . Por otra parte, las necesidades proteicas son sencillas de satisfaceren el marco de una alimentación viva. Y en modo económico y gustoso, tal como veremos más adelante.

Lácteos: alergénicos y mucógenos

Cuando el organismo reacciona frente al ingreso de una proteína que considera extraña ( antígeno), estamos en presencia de una respuesta inmunológica. La cotidiana y profusa exposición a los antígenos alimentarios, es el principal factor que conduce al agotamiento del sistema inmune. Las proteínas de la leche vacuna (junto a las del trigo), son las más antigénicasy desgraciadamente las de consumo más abundante. Esta alta exigencia inmunológica se ve agravada por la excesiva permeabilidad intestinal, condición que facilita el ingreso de antígenos alimentarios al flujo sanguíneoy desencadena una serie de respuestas alérgicas.

El intestino cumple un rol fundamental para evitar el paso de un antígeno a la sangre. Precisamente la primera línea defensiva consiste en la secreción de anticuerpos(inmunoglobulina A), generados por el tejido linfático en la mucosa intestinal. Hemos visto que la superficie de absorción intestinal es amplia (unos 600 m2) y también es abundante la diaria ingesta de antígenos alimentarios, por lo cual es enorme la demanda de anticuerposnecesarios para neutralizar estos antígenos.

Cuando este mecanismo defensivo se agota, y la mucosa es excesivamente permeable, las moléculas extrañas atraviesan la mucosa y alcanzan el flujo sanguíneo sin ser neutralizadas. Allí se hace necesario el concurso del hígadopara desactivarlas; pero si el hígado está sobrecargado y no puede neutralizarlas, pasan al bazo, donde actúan los linfocitos T supresores. Si la actividad neutralizante del hígado y del bazo se hace insuficiente, entonces las moléculas extrañas pueden depositarse en la pared de los capilaresy en el líquido intersticial o extracelular. Este material intentará ser drenado a través de la orina, sobrecargando finalmente a los riñonesy generando el contexto para las habituales infeccionesa repetición y el colapso renal.

El mayor problema de la proteína láctea es su poder alergénico; se han detectado hasta 25 antígenosdiferentes en la leche de vaca. Además de la caseína, que analizaremos en detalle, una gran contribución alergénica se genera en el procesamiento posterior al ordeñe. Cuando la leche es secretada en la ubre de la vaca, estamos en presencia de un fluido aséptico. Sin embargo, a poco de abandonar la tetay no habiendo sido ingerida por el ternero, se manifiesta en la leche un prolífico cultivo de virus, bacterias y microorganismos, lo cual obliga a los conocidos y promocionados tratamientos de pasterización.

La temperatura, además de destruir enzimas y otros nutrientes termosensibles, mata la vida microbiana, pero no la elimina. Las bacterias muertas permanecen en el fluidoque luego se industrializa y consumimos. O sea que esta verdadera “ sopa de bichos muertos” debe ser neutralizada por nuestro sistema inmune, que obviamente los detecta como antígenos.

La caseínaes la proteína más abundantede la leche vacuna (80%), la más antigénicay el 40% de la misma es indigerible, favoreciendo la constipación, la dispepsia putrefactiva y la permeabilidad intestinal. Dado que la proteína láctea se digiere muy poco en el intestino, las grandes cadenasde caseína no desdobladas, actúan como pegamento [26] , depositándose en los folículos linfáticos del intestino, entorpeciendo la absorción de nutrientes y generando fatiga crónica e inflamación intestinal.

Por su parte, los fragmentos más pequeñoslogran atravesar las paredes intestinales con la complicidad de la mucosa permeable. Una vez en el flujo sanguíneo, estos péptidos generan un estado congestivocausante de asma, sinusitis, alergias, artritis, diabetes, nefrosis, infecciones, incremento de mucosidad y estructuras densas en el aparato reproductor femenino…

Es interesante señalar que todo esto no ocurre en la lactancia materna. Nuestra secreción láctea provee al bebé de un fluido equilibrado, dotado de los anticuerpos necesarios(inmunoglobulina A ó IgA) para su correcto procesamiento. Varios científicos afirman que los lácteos vacunos son la principal causa de alergias alimentarias [27] . Tal es así, que la Asociación Americana de Pediatría desaconsejó su uso en niñosy recientemente el Jefe de Gastroenterología del Hospital de Niños de La Plata afirmó que el 80% de los chicos son alérgicos a la leche vacuna. Esto también se extiende a los adultosy a todos los derivados lácteos [28] .

Soja: omnipresente y oculta

Más allá de las cuestiones sociales, toxicológicas, económicas, políticas y ambientales que surgen del cultivo de soja transgénica (99% de la producción nacional), el poroto de sojaen sí mismo, aún si fuese orgánico y no transgénico, representa un grave problema para la saludhumana, por la combinación de múltiples factores. Existe profusa y sólida evidencia científica de los inconvenientes que ocasiona su consumo regular [29] , pero aquí nos referiremos al aspecto proteico del problema.

A fines del siglo XX, una avalancha publicitaria, basada en “serios estudios científicos”, aconsejaba el consumo de soja como una panacea nutricional y terapéutica. A tal punto que propulsó la adopción del término “nutracéutico” (nutriente y fármaco a la vez) por parte de la industria. El consumo de soja era “ esencial” para resolver los desordenes menopáusicos, bajar el colesterol, proteger el sistema cardiovascular, combatir el cáncer, paliar el hambre en el mundo y asistir a los carenciados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nutrición Vitalizante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nutrición Vitalizante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nutrición Vitalizante»

Обсуждение, отзывы о книге «Nutrición Vitalizante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x