Néstor Palmetti - Nutrición Vitalizante

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Palmetti - Nutrición Vitalizante» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nutrición Vitalizante: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nutrición Vitalizante»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este manual profundiza en la relación, tan indiscutible como desconocida, entre vitalidad alimentaria y salud. En el libro se detallan los daños que cotidianamente e inconscientemente generamos a nuestros alimentos mediante la cocción y la industrialización, y se explican sus efectos perjudiciales sobre la salud. Se ilustran los aspectos vivificantes y regenerativos de las energías sutiles en nuestro organismo. Se analizan mitos, miedos, adicciones, rigideces, dogmas y excusas que nos impiden tomar nuevos caminos, mostrando los beneficios concretos, fisiológicos, emocionales y evolutivos del cambio. El libro nos ayuda a organizar el cambio hacia una alimentación viva en nuestro hogar. Cómo manejar la despensa, la cocina, los procesos y la planificación cotidiana. Cómo elaborar, germinar, licuar, condimentar, fermentar y deshidratar. Incluye un recetario fisiológico con menús estivos e invernales, con cuatro comidas diarias para diez días y un apéndice con recetas básicas.

Nutrición Vitalizante — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nutrición Vitalizante», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el actual estado de cosas, y con la cantidad de problemas que genera el moderno estilo alimentario, cobra importancia el hecho de investigar e informarnosal respecto. Porque por un lado tenemos abundancia de recursos alimentarios y posibilidades de optarpor los más convenientes y fisiológicos. Por otra parte tenemos un grave problema ambiental, en gran medida generado por la escasa sustentabilidad de nuestras elecciones alimentarias [5] . Y finalmente nos vemos abrumados por problemas de saludgenerados por el errado estilo nutricional [6] . Como se aprecia, con elecciones inteligentes podríamos resolver todo de una sola vez.

El ejemplo enzimático

Tal como veremos, la cuestión de las valiosas y delicadas enzimases un ejemplo de desinformacióna nivel nutricional, que conviene tener presente, dada la importancia trascendental del tema. Estas sustancias, altamente sensibles a los procesos de cocción, son responsables de las reacciones bioquímicas que nos permiten metabolizar los alimentosingeridos, depurar los desechostóxicos y permitir la correcta función celular.

La falta de enzimas en una comida, es comparable a la ausencia de chispa en un motor a explosión; de poco vale el mejor motor y el mejor combustible, en ausencia del destello que detona la mezcla. Por ello la Naturaleza dota a todos los organismos biológicos de la necesaria carga enzimática para llevar adelante sus procesos celulares. Al ingerir alimentos “vivos”, como las frutas, no sólo estamos incorporandolas enzimas necesarias para su degradación, sino que estamos aportando enzimas a las reservas del cuerpo. Es como hacer un depósitoen nuestra caja de ahorros.

Por cierto que el cuerpo, como todo organismo vivo, produce sus propias enzimas, pero el objetivo de las llamadas enzimas metabólicases posibilitar gran cantidad de procesos orgánicos que dependen de su presencia (depuración, regeneración, reparación). Al consumir alimentos que han perdido sus enzimas por el proceso de cocción, estamos obligando a que el cuerpo “ distraiga” sus reservas enzimáticas para destinarlas a la digestión. Es como hacer una extracciónde nuestra caja de ahorros.

Cada uno podrá hacer los cálculos de cuanto “ enriquece” o “ empobrece” diariamente su caja de ahorros enzimática. El saldo, “ positivo” o “ negativo” es el infalible testigode cómo se encuentra nuestra salud. Aprovechar al máximo el aporte enzimático del alimento, hace que ahorremosreservas, recuperemosla salud y vivamos mejor. Así de sencillo.

Al prescindir de la cocción, no solo estaremos evitando la destrucciónenzimática, vitamínica y antioxidante. Pero además podremos incrementar el aportede enzimas y vitaminas al organismo, mediante ciertos procesos naturales (activación, germinación, fermentación) que las antiguas culturas desarrollaron para aumentarel valor vitalizante de sus alimentos.

Obviamente que al tratarse de procesosvivos”, no podemos esperarlos de los alimentos industrializados, dado el obligado uso de conservantes (justamente, inhibidores enzimáticos) por las exigencias de transporte y almacenamiento. Son procesos para realizar en casa, simples y a su vez creativos, que incluso estimulan e involucran a los demás componentes del grupo familiar, para que sean copartícipes de algo tan superador y terapéutico.

La aparición de nuevos movimientosen distintos lugares del mundo (alimento vivo, comida cruda, nutrición vitalizante, comida para la consciencia, respiratorianos, observadores del sol), demuestra que estamos transitando un sendero evolutivo. Esta senda nos lleva hacia nuevas formas de comprender y respetar nuestras necesidades corporales, en forma simple, fisiológica, acorde con nuestro diseño biológico y el medio ambiente.

Todos estos movimientos se basan en aprovechar del modo más eficiente los nutrientes vitales presentes en los alimentos, reduciendo la generación de toxemiay generando las condiciones para la necesaria expansión de la consciencia. No está nada mal formar parte de esta avanzada; es algo sencillo, estimulante, sanador y gratificante. Solo basta ir reemplazando improvisación y “piloto automático”, por planificación, conscienciay sensibilidad.

LA FISIOLOGÍA HUMANA

El primer paso es tratar de entender para qué alimento ha sido diseñado originalmente nuestro organismo. Siguiendo con el gráfico ejemplo del automóvil, cuando adquirimos un vehículo, recibimos las indicaciones del combustible para el cual ha sido diseñado y construido el motor. A nadie se le ocurriría colocar kerosén en un motor diesel, o nafta de bajo octanaje en un motor de alta prestación, ya que el motor comenzaría a fallar y se carbonizaría.

Pero frecuentemente, por falta del “manual de instrucciones”, hacemos eso con nuestro cuerpo… y con un agravante. Si usamos el vehículo con combustible inadecuado, nos damos cuenta rápidamente: hacemos limpiar el motor, cambiamos el combustible y entonces todo vuelve a la normalidad. En cambio con el cuerpo no relacionamos las fallas con el combustible incorrecto, y seguimos adelante…

Podemos afirmar que un alimento fisiológicoes aquel que nutre, vitaliza y depura, sin generar ensuciamiento. Jean Seignalet [7] lo definía como aquel alimento adaptado a nuestro sistema digestivo originario. En este sentido se hace necesario comprender a que diseño obedece nuestra fisiología metabólica.

En la Naturaleza terrestre existen animales con diferente estructura alimentaria: carnívoros (felinos), herbívoros (vacas), frugívoros (chimpancés), omnívoros (cerdos)... En cada caso, los organismos están naturalmente adaptados para el procesamiento de su alimento básico y natural. Estructura dentaria, tipo de estómago, longitud intestinal, fluidos digestivos, enzimas… todo obedece a un perfecto diseño evolutivo.

SOMOS MONOS ADAPTADOS

Respecto a los animales antes mencionados, los modernos estudios de secuencia genómica han confirmado una relación tan estrecha entre chimpancés y humanos, que los investigadores piden que se reclasifique al chimpancé como parte de la familia del humano, en el género homo [8] . Apenas el 1% de los genes nos diferencian del mono.

Ahora bien, los monos poseen una incuestionable naturaleza frugívora. La dieta fisiológica de los chimpancés se basa en frutas, hojas, semillas, raíces, tubérculos, insectos…, todo crudo. Para estos alimentos están diseñados su sistema digestivo, sus secreciones gástricas, sus enzimas, sus mucinas intestinales...

Investigaciones sobre glándulas del tubo digestivo (Sappey) e intestinos (Metchnikoff) confirman la similitud fisiológica entre nuestro organismo y el de los “hermanos” chimpancés. Por ello resulta obvia nuestra naturaleza frugívora.

Es obvio que fisiológicamente no somos omnívoros o carnívoros. Estos animales están dotados de fluidos digestivos especiales (saliva ácida, secreciones gástricas 10 veces más abundantes, más enzimas hepáticas detoxificantes) e intestinos cortos (3 veces el tronco) para desprenderse velozmente de los desechos tóxicos que genera su alimento natural y fisiológico (la carne), rápidamente putrescible. Tienen un aparato mandibular capaz de moler huesos: el carbonato de calcio y el magnesio allí presente, les permite neutralizar la acidez de la carne y sus residuos tóxicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nutrición Vitalizante»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nutrición Vitalizante» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nutrición Vitalizante»

Обсуждение, отзывы о книге «Nutrición Vitalizante» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x