Es más, hoy día los defensores de la ortodoxia son las irónicas víctimas del desatino que instigan, sufriendo en carne propia los padecimientos crónicos y degenerativos que son consecuencia del modelo imperante. Mientras atienden sus propios cánceres, diabetes u problemas circulatorios, siguen propalando que el hombre es omnívoro, que no se puede vivir sin proteína animal (carne y lácteos) y que la industria alimentaria y las leyes protegen a los ciudadanos. Y claro que la gente les cree; en definitiva la sociedad los forma para eso.
Resumiendo y tal como puntualizamos en los talleres, retomando una estrofa del Martín Fierro, esto no es para mal de ninguno, sino para bien de todos.
Néstor Palmetti Técnico en Dietética y Nutrición Natural
Sumario
Introducción
Capítulo 1: Alimento fisiólogico
¿PARA QUÉ COMEMOS?
NORMAL NO SIGNIFICA FISIOLÓGICO
El ejemplo enzimático
LA FISIOLOGÍA HUMANA
SOMOS MONOS ADAPTADOS
ADAPTACIÓN NO ES NORMALIDAD
UNA EXPERIENCIA INEDITA Y FUGAZ
El ejemplo de la América precolombina
LOS ALIMENTOS NO FISIOLOGICOS
EL PROBLEMA DE LAS PROTEINAS
Cárnicos: calidad y cantidad
Lácteos: alergénicos y mucógenos
Soja: omnipresente y oculta
EL PROBLEMA DE LOS AZUCARES
Cereales: poco saludables
Los almidones crudos
El azúcar en sangre
Refinados: problemas masificados
Algunos refinados ejemplares
Edulcorantes: reemplazos obesogénicos
EL PROBLEMA DE LAS GRASAS
Los aceites procesados
Las grasas plásticas
La grasa animal saturada
Grasa aterogénica y nada saludable
Oxicolesterol: el verdadero villano
El peligroso factor XO
Capítulo 2: Los daños de la cocción
¿POR QUÉ COCINAMOS?
EFECTOS DE LA COCCIÓN
COCCION Y LEUCOCITOSIS
COCINAR ES COMO FUMAR
Efectos tóxicos
Efectos cancerígenos
Efectos mutagénicos
Efectos neurotóxicos
Efectos adictivos
PERDIDA DE NUTRIENTES
DIFICULTADES DIGESTIVAS
LAS VITALES ENZIMAS
El calor y la bancarrota
La acción enzimática
El agotamiento enzimático
Enzimas y digestión
El proceso digestivo
Enzimas y asimilación
Enzimas externas e internas
Enzimas y salud
LA CUESTIÓN ENERGÉTICA
La energía del alimento
La termodinámica y sus leyes
El veredicto del péndulo
La clasificación de Simoneton
Las verificaciones de Rovira
EL TEMA DE LA ACIDEZ
Así en la sangre como en la célula
Compensar o morir
Visiones pioneras
Alcalinizantes y acidificantes
Ácidos buenos y malos
Acidez, enzimas y vitaminas
EL OXIGENO ALIMENTARIO
La importancia del crudo
EXPERIENCIAS CRUDOS VS COCIDOS
Capítulo 3: ¿Por qué cuesta cambiar? PORQUE SOMOS ADICTOS
LAS ADICCIONES Y SUS CONSECUENCIAS
Los opiáceos alimentarios
La droga de la cocina
El Valium alimentario
El cannabis interno
Las dulces drogas
La cafeína cárnica
Aditivos “adictivos”
La nicotina alimentaria
Endorfinas y alimentos
¿Cómo superar esto?
LAS EXCUSAS
Comer saludable es caro
Esta comida no llena y es desabrida
La comida sana me aísla
Prefiero vivir menos pero darme los gustos
No como vegetales porque tienen químicos
No tengo tiempo para la cocina
Como carne porque hago deporte
LOS MITOS Y LOS MIEDOS
El mito del frío
El mito de las defensas
El mito de la energía
El mito de los suplementos
El mito de la B12
El mito del calcio y el hierro
Capítulo 4: El sentido de comer vida
LA CUESTIÓN EVOLUTIVA
TRANSICIÓN NO ES CONTRADICCION
¿Se puede comer algo cocido?
EVITAR DOGMAS Y RÓTULOS
¿Vivo y crudo es igual?
LA SANGRE VERDE
La energía fotónica
BENEFICIOS PRÁCTICOS
GANAR TIEMPO
AHORRAR DINERO
AYUDAR A LA SUSTENTABILIDAD
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
DEPURAR EL CUERPO
¿La menstruación es normal?
ALCALINIZAR LOS FLUIDOS
NORMALIZAR EL PESO
MEJORAR EL DESCANSO
RECUPERAR LA SALUD
MEJORAR LA RESPUESTA INMUNE
INCREMENTAR LA ENERGÍA
SUPERAR ADICCIONES
BENEFICIOS EMOCIONALES
OBTENER PAZ Y ORDEN MENTAL
RESOLVER Y EVITAR CONFLICTOS
EXPANDIR LA CONSCIENCIA
Capítulo 5: La organización
RECOMENDACIONES GENERICAS
COMO ORGANIZAR LA DESPENSA
LO QUE HAY, SE CONSUME
PRIVILEGIAR LA VITALIDAD
LOS ROTULOS “ORGÁNICO” Y “CRUDO”
EL CONCEPTO DE GRUPOS
la higiene de los alimentos
¿LAS BACTERIAS SON MALAS?
APROVECHAR CÁSCARAS Y PIEL EXTERNA
USAR ELEMENTOS INOCUOS
LOS ÁCIDOS
RESUMEN DE RECOMENDACIONES GENERICAS
EL ALMACENAMIENTO
COMO ORGANIZAR LA COCINA
EL QUE IMPROVISA, PIERDE
EL MANEJO DE LA TEMPERATURA
LOS ESPACIOS
EL EQUIPAMIENTO
Licuadoras
Deshidratadores
COMO ORGANIZAR LOS PROCESOS
LAS SECUENCIAS
COMO ORGANIZAR LAS COMIDAS
RECONOCIENDO NUTRIENTES
El manejo visual
LA FISIOLOGÍA PERSONAL
El perfil oxidativo
VARIACIÓN Y ROTACIÓN
LAS COMPATIBILIDADES
El ejemplo del almidón
EL CICLO DIARIO
ALGO DE CADA GRUPO
EVITAR INGESTAS CONGESTIVAS
DEMORAR EL DESAYUNO
COMIDA FUERTE AL MEDIODÍA
LOS COLORES EN LA JORNADA
LÍQUIDOS Y FRUTAS ANTES DE COMER
EL CICLO SEMANAL
EL REPOSO DIGESTIVO
LA SEMANA LABORAL
LAS EXCEPCIONES
¿CON ESTO BASTA?
BUENA MASTICACIÓN
REVERENCIAR LO QUE NOS NUTRE
COMER EN BUEN AMBIENTE
NO COMER CANSADOS Y SIN HAMBRE
REPOSO POSTPRANDIAL
INCREMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA
MENOS EXCITANTES Y MÁS REPOSO
TENERNOS PACIENCIA
EVITAR LA REPRESIÓN DE SÍNTOMAS
TENER EN CUENTA LAS 5 P
Capítulo 6: La despensa viva
FLEXIBILIDAD ELECTIVA
GRUPOS ESENCIALES
FRUTAS
Consumo de Frutas
HORTALIZAS
Consumo de Hortalizas
SEMILLAS
¿QUÉ ES UNA SEMILLA?
LAS DISTINTAS SEMILLAS
Consumo de Semillas
GRUPOS COMPLEMENTARIOS
PROTEÍNAS
Consumo de Proteínas
ACEITES
Consumo de Aceites
ALGAS
Consumo de Algas
CONDIMENTOS
Consumo de Condimentos
ENDULZANTES
BEBIDAS
SUPLEMENTOS
Capítulo 7: Las técnicas básicas
¿POR QUÉ ELABORAR?
¿POR QUÉ CONDIMENTAR?
¿POR QUÉ LICUAR?
JUGO DE CLOROFILA
BATIDOS SACIANTES
SOPAS PLATO UNICO
LECHES DE SEMILLAS
Leche de alpiste
Leches desparasitantes
CREMAS Y MANTECAS
QUESOS RAPIDOS
HELADOS
SALSAS Y ADEREZOS
QUESO RALLADO DE SEMILLAS
MERMELADAS
BARRITAS Y TURRONES
¿POR QUÉ GERMINAR?
CÓMO ELEGIR LAS SEMILLAS
CÓMO ACTIVAR LAS SEMILLAS
CÓMO BROTAR LAS SEMILLAS
CÓMO CULTIVAR PASTO DE BROTES
¿POR QUÉ FERMENTAR?
PRE Y PROBIOTICOS
FERMENTACIONES EN MEDIO LÍQUIDO
Kéfir de agua
Kombucha
El cultivo de kombucha
Agua enzimática
Champagne rosado
Tepache
Vinagre
Conservas fermentadas
FERMENTACIONES EN MEDIO SÓLIDO
Chucrut
Receta clásica
Yogur de repollo
Kimchi
Kéfirkraut
Yogur de semillas
Queso de semillas
¿POR QUÉ DESHIDRATAR?
Frutas y hortalizas
Snacks y granolas
Pan germinado
El pan esenio
Galletas crocantes
Panqueques flexibles
HAMBURGUESAS
Capítulo 8: Recetario fisiológico
Las recetas de la Cocina sin cocina del Espacio Depurativo
Читать дальше