Eduardo Zanini - Raúl Alfonsín

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Zanini - Raúl Alfonsín» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Raúl Alfonsín: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Raúl Alfonsín»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las compuertas de la libertad. El hombre que hizo falta para abrirlas fue Raúl Alfonsín, el emergente de un cambio. La democracia como forma de vida. Partiendo de sus orígenes como dirigente juvenil en Chascomús, el periodista Eduardo Zanini encuentra allí los gérmenes del pensamiento de Raúl Alfonsín, que podría sintetizarse en la fórmula que logró superar la antinomia peronismo-antiperonismo: «libertad con justicia social». Discípulo del histórico caudillo radical, Ricardo Balbín, Alfonsín se animó a romper y armar su propia línea interna, «Renovación y Cambio», con la que finalmente llegó a la presidencia de la nación. Como abogado, a pesar de ser un enemigo declarado de la violencia política, se encargó de promover, desde 1975 y durante toda la dictadura militar, presentaciones judiciales por violaciones a los derechos humanos. Ya como presidente de los argentinos fue el motor de la crucial transición a la democracia.Con un poder militar aún vivo, logró el enjuiciamiento a las cúpulas de la dictadura. Un caso paradigmático en el mundo, que le costó tres levantamientos castrenses en su contra. Zanini describe todas las adversidades contra las que tuvo que luchar Alfonsín durante los seis años de su presidencia, en especial el aspecto económico, que terminó minando su poder. Desde el llano desde 1989, sin un peso ajeno en el bolsillo, Alfonsín siguió siendo un constructor de la política argentina y tanto la reforma constitucional de 1994 como la creación y triunfo de la Alianza con Fernando de la Rúa llevan su sello. En el incendio del 2001, Raúl Alfonsín hizo su último aporte político de importancia. Después de sostener al Gobierno de la Alianza hasta el último minuto, acompañó la gestión del presidente provisional Eduardo Duhalde, como un militante dispuesto a defender la democracia a cualquier costo. Raúl Alfonsín fue el presidente que nos devolvió la vigencia del único sistema bajo el cual es posible convivir.

Raúl Alfonsín — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Raúl Alfonsín», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero había avanzado un poco más y junto con otros mandatarios de extracción socialista presentes le transmitieron al equipo económico que flexibilizarían las deudas bilaterales, de país a país. El acuerdo era de palabra y de buena voluntad.

La diplomacia francesa estaba dispuesta a actuar, también, ante el Fondo Monetario, el Banco Mundial y el Club de París.

Benedetto “Bettino” Craxi, el premier italiano de origen socialista, pidió “que el pueblo argentino use con éxito y sagacidad el arma de la democracia reconquistada”. También el italiano mostró que su país iba a ayudar en materia económica y se lo dijo personalmente en esas horas al presidente electo de la nación.

Felipe González, el presidente español, con la mano gastada de firmar autógrafos, su antecesor, el conservador y padre de la transición española, Adolfo Suárez, y el portugués Mário Soares desparramaban sonrisas.

Felipe, que gozaba en España de altos índices de popularidad, pensaba que la ayuda bilateral era importante y habló con Alfonsín, todavía en las horas previas a la asunción, de un tratado de integración económica entre los dos países como una señal para los mercados europeos.

Daniel Ortega, el comandante revolucionario sandinista de Nicaragua, era otro de los invitados con alto rating de preferencias de esa jornada, perseguido por jóvenes argentinos ávidos de relatos de aventuras guerrilleras en la selva centroamericana.

Ortega, además de sentirse reconfortado por el reconocimiento, lograba la primera ayuda económica concreta de un país latinoamericano. Aunque fuese mal visto por los Estados Unidos, Argentina iba a desembolsar 60 millones de dólares en forma directa e inmediata para los nicaragüenses.

La contrafigura era el vicepresidente de los Estados Unidos, George Bush, recibido con algún insulto y rodeado de un colosal aparato de seguridad propio.

Las delegaciones de dirigentes opositores de Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay rescataban la recuperación institucional y, de esa forma, dejaban certificado que las dictaduras latinoamericanas ya no eran bien vistas.

El uruguayo, dirigente del Partido Blanco, Wilson Ferreira Aldunate utilizaba toda su habilidad discursiva para contar cómo Alfonsín los había protegido cuando la dictadura uruguaya los perseguía y los obligaba al destierro.

En las reuniones previas con el Gobierno electo los chilenos recibieron una promesa que ellos consideraban fundamental. Ayuda logística y fondos económicos para trabajar por la vuelta de la democracia en ese país que gobernaba el dictador Augusto Pinochet desde septiembre de 1973.

En la ceremonia de juramento, en dos sillas, delante de todos y distinguidos del resto, ubicaron a los ex presidentes de la nación Arturo Frondizi, de gesto adusto, traje oscuro y corbata al tono, y María Estela Martínez de Perón, con un atuendo impecable a cuadros blancos y negros.

Frondizi, de 75 años, celebró de pie y con aplausos la entrada de Alfonsín al recinto, un gesto con el que parecía que dejaba atrás los viejos rencores entre radicales intransigentes y radicales del pueblo.

La viuda de Perón, que había viajado especialmente desde su residencia en España, estaba estratégicamente ubicada. La mayoría de la bancada peronista no tuvo alternativa. Debieron regalarle, sonrientes, un beso o un apretón de manos cuando pasaban por allí.

“No traigo quejas ni agravios en este día feliz”, dijo Isabel Perón despojada de cualquier resabio que le recordara el desalojo en 1976 por parte de los militares y su prisión de cinco años en el Sur.

Víctor Hipólito Martínez Martinoli, el vicepresidente de la nación electo, también a punto de jurar su cargo, estaba allí sin que se le notara ningún gesto nervioso, salvo un tic que lo acompañaba desde siempre por el cual fruncía levemente uno de los costados de su cara.

Martínez, un abogado nacido en Córdoba, había ocupado el segundo lugar en la fórmula de la UCR como producto de un acuerdo entre el sector alfonsinista de Renovación y Cambio y la Línea Córdoba. Sin embargo, era un candidato que no despertaba el entusiasmo de sus comprovincianos cordobeses.

El presidente provisional del Senado, un alfonsinista de Avellaneda de pura cepa, cardiólogo y fumador de cuatro atados de cigarrillos por día, Edison Otero, y el presidente de la Cámara de Diputados, el abogado tandilense Juan Carlos Pugliese, también esperaban en el estrado principal el momento de la jura.

Un diputado cordobés y un hermano del futuro ministro de Economía se empujaban sin vergüenza para ver quién quedaba más cerca del lugar donde se iba a ubicar la figura principal.

El Salón de los Pasos Perdidos, la antesala de recinto, estaba atestado de invitados que habían llegado tarde, de periodistas y de empleados legislativos que debían resignarse a seguir la ceremonia en directo desde allí por los altoparlantes y unos pocos televisores, todavía en blanco y negro, con imágenes defectuosas.

En las bancas del hemiciclo se sentaron adelante los senadores nacionales, a la izquierda la bancada radical con sus jóvenes diputados espartanos de la Coordinadora y de Renovación y Cambio comandados por el entrerriano César “el Chacho” Jaroslavsky, al centro los bloques del Partido Intransigente y de la Unión de Centro Democrático, y a la derecha la bancada del peronismo con sus diferentes vertientes.

Los palcos superiores estaban colmados de militantes radicales.

Desde uno de ellos asomaba la pulcra figura de María Lorenza Barreneche de Alfonsín, la presencia distinguida de Ana María Foulkes, la mamá casi octogenaria del presidente de la nación, y las hijas mujeres Ana María (1950), Marcela (1953) y María Inés (1954).

Entre la multitud de los pasillos del Parlamento caminaban sus hijos varones Raúl Felipe (1949), Ricardo (1951) y Javier (1957) y varios de su docena de nietos. “Los chicos”, tal como definía Alfonsín a sus hijos, aunque ya todos fuesen mayores de edad.

En otro de los palcos del primer piso estaba el abogado peronista Ítalo Luder, el perdedor de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

Luder, 24 horas después de la elección general, recibió la oferta de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación como un gesto de unidad nacional, dijeron los radicales. El dirigente peronista lo rechazó y de esa forma puso sobre la mesa que su sector iba a ocupar, sin dudas, el lugar de la oposición.

A las 8.07 de la mañana, Alfonsín se aprestaba a jurar como el trigésimo tercer presidente constitucional de la Argentina. Extendió su mano derecha sobre una Biblia azul con el escudo nacional.

“Yo, Raúl Ricardo Alfonsín, juro por Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de presidente de la nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina. Si así no lo hiciere, Dios y la nación me lo demanden”.

Después, sacó sus anteojos, se sentó en el sillón de cuero de respaldo alto, pidió insistentemente un vaso de agua y empezó a pronunciar un discurso de casi una hora. Luego dejó por escrito un anexo para insertar en el Diario de Sesiones: el trabajo que sus asesores habían elaborado, área por área, sobre cuál sería su plan de gobierno para los próximos seis años.

Ese hombre de traje de sastre a medida, siempre de bigote frondoso, pelo con algunas canas disimuladas, peinado prolijamente con fijador y hacia el costado izquierdo, ojeras profundas y anteojos preparados para leer, un metro setenta y dos de estatura, nariz prominente y algunos kilos de sobrepeso, era la figura mirada por todo el mundo cuando unos segundos después, por cadena nacional de radio y televisión, comenzó a dirigirse al “Honorable Congreso de la Nación”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Raúl Alfonsín»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Raúl Alfonsín» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Georg Alfons Schmucker - Europas Kreuz
Georg Alfons Schmucker
Eduardo Zannoni - El manuscrito del brujo
Eduardo Zannoni
Eduardo Zannoni - Magia negra
Eduardo Zannoni
Alfons Wonneberg - 4+2=6
Alfons Wonneberg
Eduardo Zannoni - Razón para matar
Eduardo Zannoni
Eduardo Zannoni - La herencia
Eduardo Zannoni
Eduardo Zannoni - Cimarrones
Eduardo Zannoni
Eduardo Zannoni - No todo es lo que parece
Eduardo Zannoni
Alfons Söllner - Political Scholar
Alfons Söllner
Отзывы о книге «Raúl Alfonsín»

Обсуждение, отзывы о книге «Raúl Alfonsín» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x