Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa - Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa - Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Central Cooperativa de carácter financiero COOPDESARROLLO fue una organización emblemática del sector solidario en Colombia, por todas aquellas circunstancias que rodearon su proceso. Fue promotora de proyectos de carácter social y solidario; además, logró cifras importantes de crecimiento que le permitieron posicionarse como organización del sector solidario. Con casi medio siglo de existencia, COOPDESARROLLO vivió diferentes dinámicas de cambio determinadas por la gestión de sus administradores, aunque también influenciadas por el externo que las rodeaba. Este libro contiene los resultados de una investigación que se hizo con el objeto de analizar lo sucedido en COOPDESARROLLO, mediante el examen de documentos escritos y la consulta directa a los protagonistas (ex directivos, funcionarios del Gobierno, asociados, etc.) Este análisis puede constituir un aporte a las dinámicas actuales del cooperativismo financiero, caracterizadas por la presencia de cooperativas que ejercen la actividad financiera con asociados y con terceros, de cobertura nacional y local. De igual manera, puede ser un aporte para los organismos del Estado encargados de su promoción, fortalecimiento, apoyo y control. Este estudio se apoya en documentos y entrevistas, en gran parte, de los protagonistas que configuraron un universo de profesionales con distintas percepciones que al ponerlos en diálogo, describieron rasgos característicos de los acontecimientos analizados.

Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Rodríguez Espinosa Néstor Alfonso Medio siglo de historia del cooperativismo - фото 1 Rodríguez Espinosa Néstor Alfonso Medio siglo de historia del cooperativismo - фото 2

Rodríguez Espinosa, Néstor Alfonso

Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano : caso Coopdesarollo / Néstor Alfonso Rodríguez Espinosa. -- Bogotá : Universidad de la Salle, 2010.

264 p. ; cm.

Incluye referencias bibliográficas e índices.

ISBN 978-958-8572-34-5

1. Coopdesarrollo – Historia - Colombia 2. Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Colombia) - Aspectos financieros 3. Cooperativismo financiero – Colombia I. Tít. 334.2 cd 21 ed.

A 1286241

CEP-Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8572-34-5

Primera edición: Bogotá D.C., diciembre de 2010

©Derechos reservados, Universidad de La Salle

Edición:

Ofcina de Publicaciones

Cra. 5 N.° 59A-44 Edifcio Administrativo 3er Piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885

Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección:

Hno. Fabio Humberto Coronado Padilla. Fsc

Vicerrector Académico

Dirección Editorial:

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación Editorial

Sonia Montaño Bermúdez

Correción de estilo

Leonardo Cano

Diseño de Carátula

Paola Rivera Leguizamón

Diseño de ePub

Hipertexto

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Agradecimientos

A todas las personas que accedieron a la realización de las entrevistas, pues sin su participación no hubiera sido posible la realización de esta obra.

A FUNDESARROLLO por los aportes realizados para la concreción de este trabajo.

A Hernando Vélez Uribe por sus comentarios y aportes en la realización de esta obra.

A Luz María Arbeláez Solano, a Andrés Felipe Sánchez Díez y a Tatiana Londoño Espitia por su colaboración.

A la Universidad de La Salle por abrir sus puertas a la discusión de estos temas de un sector que está llamado a ser una alternativa de organización empresarial.

A Laura Andrea y Juliana, mis hijas, fuente de toda mi inspiración.

A Claudia Patricia, mi esposa por su comprensión y apoyo en todas las actuaciones de mi vida.

A mi madre, quien me dio el ser y me dio a conocer las cosas hermosas de la vida.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1.APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN COOPERATIVA DE CARÁCTER FINANCIERO

1.1 ¿Por qué surge el sector solidario?

1.2 Aproximaciones al concepto de organización

1.3 Dos caras de la misma moneda. dimension económica y social

1.4 Redes sociales y económicas

1.5 Gestión democrática en las organizaciones cooperativas

2.EL ESTADO COLOMBIANO, LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS DE CARÁCTER FINANCIERO Y LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

2.1 Aproximaciones del papel del Estado colombiano en el desarrollo de las organizaciones solidarias

2.1.1 República fundada en la solidaridad

2.1.2 Promoción y protección de las formas asociativas de propiedad

2.1.3 Ciudadanía solidaria

2.1.4 Fortalecimiento de las organizaciones solidarias por parte del Estado

2.2 Las organizaciones cooperativas de carácter financiero y la intermediacion financiera

2.3 Modelos de organización de las cooperativas de carácter financiero

2.4 Supervisión de las organizaciones solidarias

2.4.1 ¿Por qué supervisar organizaciones cooperativas de carácter financiero?

2.4.2 Modelos de supervisión

3.COOPDESARROLLO, UNA HISTORIA DE 46 AÑOS

3.1 Etapa I: origen, desarrollo y crecimiento de la central cooperativa COOPDESARROLLO como organismo de segundo grado de carácter financiero

3.1.1 Origen de COOPDESARROLLO

3.1.2 Entorno macroeconómico

3.1.3 Hechos que enmarcan la creación de COOPDESARROLLO

3.1.4 COOPDESARROLLO y sus pares

3.1.5 Hechos determinantes en el crecimiento de COOPDESARROLLO

3.1.6 Crecimiento de COOPDESARROLLO hasta 1990

3.1.7 COOPDESARROLLO, entidad que crece en la primera mitad de los noventa

3.1.8 Algunas reflexiones finales de esta etapa

3.2 Etapa II: COOPDESARROLLO Banco

3.2.1 Proceso de conversión en banco

3.2.2 ¿Cuáles fueron las motivaciones para convertirse en banco?

3.2.3 Entorno

3.2.4 Cifras de COOPDESARROLLO Banco

3.2.5 ¿Y del modelo solidario qué?

3.3 Etapa III: crisis en COOPDESARROLLO

3.3.1 Teoría de la crisis

3.3.2 ¿Cuál es el momento de ruptura en COOPDESARROLLO?

3.3.3 ¿Cómo estaba COOPDESARROLLO a 31 de diciembre de 1998?

3.3.4 Crisis del sector cooperativo financiero

3.3.5 Acuerdo de integración

3.3.6 Cambios generados en COOPDESARROLLO por el acuerdo de integración

3.4 Etapa IV: funcionamiento de MEGABANCO y la central cooperativa

3.4.1 COOPDESARROLLO nuevamente central cooperativa

3.4.2 Evolución en cifras de COOPDESARROLLO en esta etapa

3.4.3 Venta de aportes de organizaciones cooperativas como si fueran acciones

3.4.4 Diferentes percepciones de los resultados del proceso de integración y la cesión de activos y pasivos a MEGABANCO

3.5 Etapa V: COOPDESARROLLO en liquidación

3.5.1 Hechos que motivaron la intervención para liquidar

3.5.2 Venta de MEGABANCO y propuesta de reactivación

4.FOGAFÍN EN LA CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO

4.1 Medidas de apoyo de FOGAFÍN al sistema financiero

4.2 Intervención de FOGAFÍN en COOPDESARROLLO

4.2.1 Créditos de FOGAFÍN a COOPDESARROLLO en 1998

4.2.2 Otorgamiento de créditos de FOGAFÍN a COOPDESARROLLO desde 1999 en adelante

4.3 La administración de los activos de COOPDESARROLLO en manos de terceros

4.3.1 Limitación en lo económico

4.3.2 Limitación en lo administrativo

4.3.3 Medidas restrictivas

4.3.4 Terminación capital garantía

4.3.5 Medidas de control

4.4 PAGO DE OBLIGACIONES DE COOPDESARROLLO A FOGAFÍN

4.5 ¿Y COOPDESARROLLO?

5.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Finalmente, ¿quién ganó y quién perdió en el proceso COOPDESARROLLO?

5.2 Conclusiones

5.3 Recomendaciones

REFERENCIAS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La Central Cooperativa de carácter financiero COOPDESARROLLO 1fue una organización emblemática del sector solidario en Colombia, por todas aquellas circunstancias que rodearon su proceso. Fue promotora de proyectos de carácter social y solidario; además, logró cifras importantes de crecimiento que le permitieron posicionarse como organización del sector solidario. Un ejemplo de esto se percibe en las cifras 2mostradas por la revisoría fiscal con corte a 31 de diciembre de 1998, así:

[...] activos por un billón quinientos diecisiete mil millones de pesos, con una cartera neta de provisiones, por $773.883 millones; con una red de oficinas dispersas por toda la geografía nacional de 13 oficinas regionales que agrupaban 138 agencias, con 208 cajeros electrónicos. Sus colocaciones en nuevos préstamos concedidos durante el año fueron de $421.799 millones de pesos en 51.086 operaciones; aglutinó más de 120.926 asociados, que a su vez, eran usuarios de los préstamos y engrosaban más de medio millón de ahorradores. Constituyó la fuente de trabajo para casi 3.000 empleados directos. (Forero, 2008)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier María López Rodríguez - Del colapso tonal al arte sonoro
Javier María López Rodríguez
María Dolores Peña Rodríguez - Los amos del cielo y de la tierra
María Dolores Peña Rodríguez
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Óscar Rodríguez Barreira - Miserias del poder
Óscar Rodríguez Barreira
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Отзывы о книге «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Medio siglo de historia del cooperativismo financiero colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x