Wilfred Bion - Bion en Buenos Aires

Здесь есть возможность читать онлайн «Wilfred Bion - Bion en Buenos Aires» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bion en Buenos Aires: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bion en Buenos Aires»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Así como Freud introdujo la dimensión inconsciente y la relación consciente-inconsciente, Bion desarrolló ideas sobre la relación finito-infinito, la tolerancia a la duda, a la incertidumbre y al misterio. Propuso nuevas ideas acerca de lo que llamó la relación entre la parte psicótica y no psicótica de la personalidad y en la última parte de su obra postuló como objetivo del psicoanálisis, además del conocerse a sí mismo, el devenirse auténtico, el devenirse sí mismo. La riqueza de sus hipótesis, la amplitud de sus teorías y la flexibilidad de sus modelos, agregadas al consejo de instalarse «sin memoria, sin deseo y sin entendimiento» en la tarea de observación e investigación clínica, apuntan a estimular la capacidad creativa de los analistas, como si les dijera «atrévanse a pensar por sí mismos». Bion habla de las dificultades para expresar ideas nuevas con palabras conocidas y explica que esto lo lleva a veces a introducir términos desprovistos intencionalmente de significado, como alpha y beta, o a utilizar palabras conocidas con significados estipulados por él. Para él la comunicación lateral es muy mala; si el objeto –es decir el paciente– está allí, uno puede señalar esa realidad compartida con el paciente, que está presente en la sesión. En cambio es muy difícil, si no imposible, cuando se trata de transmitir lo que ocurrió en la sesión a los colegas analistas, que no están presentes en ese análisis, en esa sesión, puesto que la experiencia del analista con su paciente es una experiencia emocional única e irrepetible.

Bion en Buenos Aires — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bion en Buenos Aires», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al mudarse a América, Bion devino un importante transmisor de la diáspora kleiniana, trayendo su versión de las ideas kleinianas a los analistas poco familiarizados con el proyecto de Melanie Klein de 1946 de conceptualizar y tratar psicoanalíticamente a psicóticos y a estados mentales psicóticos. Como la gran mayoría de los analistas formados en Estados Unidos eran médicos psiquiatras, muchos de ellos tenían pacientes psiquiátricos que no se acomodaban o no encajaban en el paradigma americano de la psicología del yo, paradigma más adecuado para aquellos a los que les iba bien. De modo que en su mayoría los psiquiatras de Los Ángeles escucharon muy atentamente a Bion cuando habló de psicosis. El grupo freudiano en Los Ángeles también mantenía una identidad algo disidente, en la medida en que era el único instituto americano que había recibido a analistas kleinianos tales como Hanna Segal, Herbert Rosenfeld, y ahora Wilfred Bion como un visitante regular desde los comienzos de 1960 (Kirsner, 2000).

La atmósfera receptiva inicial se volvió contra el trabajo de ellos al cabo de pocos años después de que Bion decidiera quedarse como un residente permanente en Los Ángeles. En síntesis, mientras que fue bienvenido como un visitante, al quedarse allí su presencia fue considerada por todos, menos unos pocos, con suspicacia y como con desengaño. En los años 1970, el cisma entre los freudianos americanos tales como Ralph Greenson y los pocos kleinianos británicos en Los Ángeles llegó a conocerse como el “tiempo de problemas” (Kirsner, 2000).

Pero ésta es otra historia. Quiero terminar mi introducción señalando algunas continuidades y discontinuidades entre los seminarios de Los Ángeles y los de Buenos Aires. Para comenzar con lo obvio: después de años de escribir monografías epistemológicas densas y opacas, Bion (1962, 1963, 1965) decidió destilar su pensamiento clínico bajo la forma de supervisiones clínicas y presentaciones de casos. Muy pocos de los que asistieron a los Seminarios de Los Ángeles y Buenos Aires se habrían dado cuenta de que durante mucho tiempo Bion estuvo poco inclinado a discutir en sus escritos un material clínico extenso, especialmente durante los años 1960. Muy poco material clínico se podría encontrar en las tres monografías cargadas de teoría, de modo que sería muy difícil –excepto para algunos colegas muy cercanos en Londres– tener alguna idea de cómo exactamente Bion analizaba a sus pacientes (Bion, 1962, 1963, 1965).

Pero en los Seminarios de Los Ángeles, Bion revirtió esta tendencia a través de ocuparse de dar en la mayor parte del Tercer y Cuarto Seminario relatos clínicos de aquello que él había destilado del método kleiniano. La característica organizadora más sobresaliente de los Seminarios de Los Ángeles, junto con una larga supervisión de un caso analítico que le fue presentado (Bion, 2013, pp. 107-131), ciertamente demostró la disposición de Bion de transmitir cómo él trabajaba, especialmente con pacientes muy perturbados, a un grupo de futuros colegas, de quienes él dependería para derivaciones una vez que se hubiera traslado a Los Ángeles dentro de unos pocos meses. 2

Este énfasis en la presentación y supervisión de material clínico ahora devino un distintivo de los seminarios clínicos a lo largo de la siguiente década. 3De un particular interés aquí es la presentación de Bion en su Tercer Seminario de Los Ángeles de un caso borderline de un paciente gritón y bastante reprochador, que hacía tal cacofonía emocional en su consultorio que Bion terminó por exasperarse: “No podía siquiera escucharme pensar”. Parecería que podría aducirse que este paciente era tan difícil de tratar que Bion tomó la decisión de seguir presentando material de este caso en el año siguiente en Buenos Aires (véase seminario 5 de Bion). Es esto o hay simplemente un asombroso parecido entre estos pacientes. Al elegir el anterior punto de vista, pienso que este caso efectivamente forma parte de una de las más largas presentaciones de casos de Bion que hasta ahora hemos podido juntar, una que nos ayuda a entender algo de cómo era su implícito método de investigación clínica. También podemos ver qué presentador vulnerable Bion podía ser, en tanto que él estaba exasperado a punto tal que él mismo trajo al paciente el tema de terminar el análisis. Apreciamos el hecho de tener este largo ejemplo clínico que nos da una oportunidad de entender los varios elementos de este abordaje clínico único, un abordaje cuyo estudio cuidadoso retribuye al analista diez veces en cuanto a analizar sus pacientes difíciles de tratar.

1Traducción de Lia Pistiner de Cortiñas.

2Aquellos que están familiarizados con los comienzos de Bion en Los Ángeles recuerdan algunos meses preocupantes cuando muy pocos venían a consultar a Bion (James Grotstein, comunicación personal).

3Un breve ejemplo de los Seminarios de Los Ángeles que es relevante para el material clínico presentado en los Seminarios de Buenos Aires: en respuesta a una pregunta en relación a pacientes excesivamente agradables, Bion brevemente discutió una clase de paciente que parecía estar en un constante acuerdo con el analista, pero en “términos que eran extremadamente ambiguos”. Un paciente en particular ejercitaba un uso magistral del inglés y se las arreglaba para atravesar un número de significados ambiguos (Bion, 2013, p. 17). En los Seminarios de Buenos Aires, Bion discutió el problema de la contratransferencia de sentirse enojado con un paciente que acordaba crónicamente con sus interpretaciones.

Parte I Los seminarios clínicos de Bion

Seminario 1 1

VIÑETA DE UN CASO • CONTRATRANSFERENCIA • LA SUBJETIVIDAD DEL ANALISTA COMO UN FACTOR EN LA TÉCNICA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA • SIN MEMORIA Y SIN DESEO • PREGUNTAS DEL PÚBLICO

Señor presidente, señoras y señores, estoy muy agradecido por su amable bienvenida. Aprecio profundamente la oportunidad de estar aquí y de enterarme del tipo de trabajo que están realizando. Trataré de decir algo acerca de mi propia experiencia.

Cierta vez tuve un paciente de aproximadamente 31 años, cuya actitud era de gran cordialidad y cooperación. Me referiré ahora a una sesión bastante típica, en mi opinión, de casi toda la fase temprana de un análisis, esto es, el primer año, y casi molestamente característica del segundo año de tratamiento.

El paciente manifestó que había tenido un sueño que no recordaba muy bien, pero sí sabía que había salido a pasear con su novia, quien señaló un objeto en el cielo al tiempo que comentaba que era muy notable, pero él no pudo verlo y ella se sintió sorprendida. Esto, según creía el paciente, era todo el sueño. Manifestó luego que no la consideraba en realidad como su novia, pero que la conocía desde hacía muchos años y que esa amistad había ido adquiriendo un sentido más profundo durante los últimos meses. Le interpreté que me veía como a una novia o una hermana, que en realidad nunca había tenido, y eso significaba que para él se había hecho importante tener una relación con una especie de hermana analítica en lugar de una relación directa conmigo.

El paciente estuvo totalmente de acuerdo conmigo. Durante esta etapa del tratamiento, yo había comenzado a experimentar cierta desconfianza con respecto a la forma en que estaba llevando adelante el análisis, según la opinión de mi paciente. Consideraba que no había tenido hasta ese momento suficiente material como para hacer esa interpretación y me disponía a recordarle cierto material previo que me había servido de base para formularla, esto es, señalarle con qué datos contaba. En síntesis, me habría gustado decirle: “Bueno, ¿por qué piensa usted que eso es correcto?”. Pero resulta algo difícil plantear tal pregunta cuando uno acaba de decir que, en la propia opinión, esa interpretación es correcta. El paciente continuó hablando y manifestó que, en realidad, y como confirmando mi interpretación, su madre le había contado que una hermana había muerto antes de que él naciera, y siguió luego proporcionando material que corroboraba una vez más lo acertado de mi interpretación. Concluyó afirmando que a su madre le encantaría venir a verme y hablar conmigo sobre el asunto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bion en Buenos Aires»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bion en Buenos Aires» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bion en Buenos Aires»

Обсуждение, отзывы о книге «Bion en Buenos Aires» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x