Juan Carlos Moreno Ortiz - Tecnología, agencia y transhumanismo.

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Moreno Ortiz - Tecnología, agencia y transhumanismo.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tecnología, agencia y transhumanismo.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tecnología, agencia y transhumanismo.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La filosofía de la tecnología es uno de los campos teóricos de mayor relevancia actualmente, en correspondencia con la creciente influencia de las tecnologías en la vida de la humanidad. Este texto hace aportes específicos en este campo, en dos temas fundamentales: el problema de la agencia material de las tecnologías y el problema de la constitución tecnológica de la vida humana, debatido por el transhumanismo y el poshumanismo.

Tecnología, agencia y transhumanismo. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tecnología, agencia y transhumanismo.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Moreno Ortiz Juan Carlos Tecnología agencia y transhumanismo Juan Carlos - фото 1 Moreno Ortiz Juan Carlos Tecnología agencia y transhumanismo Juan Carlos - фото 2

Moreno Ortiz, Juan Carlos

Tecnología, agencia y transhumanismo / Juan Carlos Moreno Ortiz [y otros cinco autores] Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2020.

137 páginas; tablas

Incluye índice y referencias bibliográficas

ISBN: 978-958-782-277-9

E-ISBN: 978-958-782-278-6

1. Humanismo 2. Fenomenología 3. Filosofía de la tecnología 4. Tecnología 5. Epistemología de la pedagogía 6. Epistemología comunicativa 7. Heidegger, Martín 1889-1976 – Crítica e interpretación I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 607.11 CO-BoUST
Tecnología agencia y transhumanismo - изображение 3

© Juan Carlos Moreno Ortiz, editor académico, 2020

© Juan Carlos Moreno Ortiz, Miguel Antonio Fonseca Martínez, Manuel Leonardo Prada Rodríguez, Israel Arturo Orrego Echeverría, John Alejandro Pérez Jiménez y Luis Eduardo Rengifo Ariza, autores, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Diana López de Mesa Oses

Diagramación: Myriam Enciso Fonseca

Diseño de carátula: Juliana Pardo Torres

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-277-9

E-ISBN: 978-958-782-278-6

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Contenido

INTRODUCCIÓN

PARTE I EL PROBLEMA DE LA AGENCIA

TECNOLOGÍA Y AGENCIA

JUAN CARLOS MORENO ORTIZ

AGENCIA EIDÉTICA: AGENCIA MATERIAL, ARTEFACTOS Y AGENTES EIDÉTICOS

MIGUEL ANTONIO FONSECA MARTÍNEZ

HACIA LA SUPERACIÓN DEL DILEMA ENTRE LA AGENCIA MATERIAL DE LOS OBJETOS TÉCNICOS Y LA INTENCIONALIDAD DE LOS AGENTES: REVISIÓN CRÍTICA DE LA PROPUESTA DE BRUNO LATOUR

MANUEL LEONARDO PRADA RODRÍGUEZ

PARTE II TRANSHUMANISMO, POSHUMANISMO Y SINGULARIDAD TECNOLÓGICA

EL POSHUMANISMO COMO CRÍTICA AL HUMANISMO ILUSTRADO DEL TRANSHUMANISMO

ISRAEL ARTURO ORREGO ECHEVERRÍA

CAPACIDADES TRANSHUMANAS

JOHN ALEJANDRO PÉREZ JIMÉNEZ

HIPÓTESIS SOBRE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA

LUIS EDUARDO RENGIFO ARIZA

SOBRE LOS AUTORES

Introducción

La filosofía de la tecnología es uno de los campos teóricos actuales de mayor desarrollo y que despierta más intereses, después de siglos de marginación dentro del mundo académico.

El influjo creciente que tienen las tecnologías sobre nuestras vidas, ha ido resquebrajando los prejuicios históricos sostenidos durante siglos sobre la técnica en general, y la tecnología en cuanto técnica moderna. En virtud de estos prejuicios, por mucho tiempo se ha limitado la comprensión de la tecnología a lo artefactual, y de la técnica a la de un mero hacer, ajeno a las actividades racionales sobre las que se concentran las reflexiones filosóficas. Los espacios académicos para pensar la tecnología han sido muy limitados, en relación con otros espacios académicos tradicionales dedicados a pensar la naturaleza, la cultura, la ciencia y la sociedad (Vinck, 2012, p. 17).

Se ha sostenido una jerarquía entre los distintos conocimientos y actividades, en virtud de la cual se ha etiquetado a la ciencia como el conocimiento más racional, y se ha infravalorado el valor epistémico de la técnica y la tecnología. Con su estilo irónico, Ian Hacking muestra que ha existido una especie de diferencia injustificada de casta y de clase entre las actividades teóricas y las actividades prácticas y técnicas, desde la antigüedad griega. En sus palabras,

Encontramos prejuicios en favor de la teoría desde que surgió la ciencia institucionalizada. Platón y Aristóteles frecuentaban la Academia de Atenas. Ese edificio está localizado a un lado del ágora, o mercado. Está casi tan lejos como es posible del Herculaneum, el templo de la diosa del fuego, patrona de los metalúrgicos. Está “en la zona privilegiada”. Fieles a esta distinción de clase, todos sabemos algo acerca de la geometría griega y de las enseñanzas de los filósofos. ¿Quién sabe algo acerca de la metalurgia griega? Tal vez los dioses nos hablan a su manera. De todos los edificios que en un tiempo hermoseaban el ágora ateniense, solo uno se mantiene como siempre fue, intacto por el tiempo o la reconstrucción. Ese es el templo de los metalurgistas. La Academia se cayó hace mucho tiempo. Ha sido reconstruida —en parte con dinero ganado en los altos hornos de Pittsburgh […]. (1996, p. 178)

Sin embargo, en contraste con esta situación histórica, se están formulando hoy, alrededor de las tecnologías, problemas de gran alcance filosófico sobre asuntos básicos y sustanciales de la vida humana. Hoy es difícil comprender el ámbito social, económico, político, ético, entre otros, sin detener la mirada en quienes desde hace un buen tiempo han estado pensando los distintos problemas relacionados con las tecnologías. Desde mediados del siglo XX se han venido produciendo diversas transformaciones en relación con las reflexiones sobre las técnicas y las tecnologías, que han ratificado la relevancia académica de este campo. Una primera transformación tiene que ver con el hecho de que a dicha reflexión se le ha empezado a otorgar un lugar destacado. Aunque ha prevalecido el prejuicio de pensar el desarrollo de la tecnología de forma subordinada al desarrollo de la ciencia y las reflexiones sobre esta no han ocupado tradicionalmente un lugar importante en los espacios académicos filosóficos, las tecnologías se han ido liberando gradualmente, y los problemas filosóficos relacionados con ellas se presentan cada vez más como cuestiones teóricas de primer orden.

Desde hace un buen tiempo distintos autores y tradiciones han argumentado que la comprensión de la vida humana y del pensamiento moderno se encuentra atravesada por la comprensión del papel de la técnica. Por ejemplo, qué decir de la fundamental crítica marxista a la sociedad moderna sin el análisis de la Revolución Industrial, o cómo ignorar la comprensión de algunos autores de la escuela de Fráncfort, como Marcuse y Habermas, sobre la importancia de la técnica en relación con la materialización del poder, la ideología, el fetichismo y la enajenación. Asimismo, no podemos desconocer los aportes del pensamiento de Heidegger en torno a la esencia del mundo moderno, mediante la pregunta por la técnica. Los aportes realizados por otros autores como Ortega y Gasset, Mumford, Gille, Simondon, entre otros, sobre preguntas antropológicas, ontológicas y epistemológicas fundamentales, también han sido reflexiones sobre la técnica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tecnología, agencia y transhumanismo.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tecnología, agencia y transhumanismo.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tecnología, agencia y transhumanismo.»

Обсуждение, отзывы о книге «Tecnología, agencia y transhumanismo.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x