Juan Carlos Herrera Hermosilla - El mundo escindido

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Carlos Herrera Hermosilla - El mundo escindido» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mundo escindido: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mundo escindido»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Guerra Fría, objeto de estudio de esta monografía, es una expresión que se utiliza para designar el conjunto de relaciones internacionales entre Estados Unidos y la URSS, marcadas por la tensión ideológica, política y militar, que tuvieron lugar entre la inmediata posguerra de la Segunda Guerra Mundial y el final de la década de los 80 y el principio de los 90 del siglo XX.
Sin embargo, los antecedentes de la guerra de ideologías entre el régimen comunista soviético y los países capitalistas se sitúan en el mismo momento en el que los bolcheviques tomaron el poder el 26 de octubre de 1917, puesto que el miedo en el bloque capitalista a la intención bolchevique de extender su revolución por todo el mundo empujó a los países aliados (Gran Bretaña y Estados Unidos fundamentalmente) a intervenir en el conflicto intestino ruso. La Guerra Fría se caracterizó por el establecimiento de un nuevo equilibrio de poder, distinto al de los años previos a la Segunda Guerra Mundial, estructurado en un sistema internacional bipolar liderado por las dos superpotencias surgidas tras el conflicto mundial. Aunque Estados Unidos y la Unión Soviética no llegaran a un conflicto directo entre ellas durante toda la Guerra Fría, sino que las guerras y conflictos se desplazaron a la periferia de Estados Unidos y de Europa. Cuatro son los conflictos-tipo que se dieron en este periodo de la historia: la guerra de Corea (25 de junio de 1950-27 de julio de 1954), la crisis de los misiles de Cuba (14 de octubre-28 de octubre de 1962), la guerra de Vietnam (1 de noviembre de 1965-30 de abril de 1975) y la guerra de Afganistán (24 de diciembre de 1979-15 de febrero de 1989).

El mundo escindido — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mundo escindido», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El mundo escindido. Historia de la Guerra Fría

Juan Carlos Herrera Hermosilla

ISBN 9788415930761 Juan Carlos Herrera Hermosilla 2015 Punto de Vista - фото 1

ISBN: 978-84-15930-76-1

© Juan Carlos Herrera Hermosilla, 2015

© Punto de Vista Editores, 2015

http://puntodevistaeditores.com

info@puntodevistaeditores.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

ÍNDICE

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. Los antecedentes de la Guerra Fría

La intervención aliada en la Guerra Civil rusa

La lucha de dos ideologías

La economía: primer nexo de unión

El ascenso de los fascismos

La Segunda Guerra Mundial: segundo nexo de unión

CAPÍTULO 2. El inicio de un mundo bipolar

Grecia y Oriente Próximo. Las primeras crisis de la Guerra Fría

La palabra como consolidación de la rivalidad

Bajo la esfera soviética

El Plan Marshall

Y desde el bloque comunista… la doctrina zhdanovista

La cuestión alemana

Una “caza de brujas” en Estados Unidos

El triunfo del comunismo en China

Primer “conflicto caliente” en Asia: la guerra de Corea

CAPÍTULO 3. El viaje a ninguna parte

Revuelta en Berlín Oriental

La guerra de Indochina

La voz del Tercer Mundo

Argelia, al final, no es Francia

Intervenciones encubiertas de la CIA: los golpes de Estado en Irán y Guatemala

Cambios en Europa

Revueltas en la esfera soviética

Carros de combate soviéticos en Budapest

La crisis de Suez

Cuba: la revolución de “los Barbudos”

La invasión de Bahía de Cochinos

Berlín dividida: El muro de la vergüenza

La escalada atómica y la carrera espacial

La crisis de los misiles cubanos

Capítulo 4. De la distensión diplomática al renacimiento de la Guerra Fría

Vietnam: la guerra que conmocionó Estados Unidos

La escalada militar del presidente Johnson

Oriente Próximo en el atolladero bélico

Las revueltas del 68

Un sueño roto: el asesinato de Martin Luther King

La masacre de Tlatelolco

El Mayo francés

La Primavera de Praga

La Revolución Cultural China

La crisis de los dos gigantes comunistas

En busca de la distensión

Movimientos terroristas en Europa

De la Masacre de Múnich a la Guerra del Yom Kippur

La primera crisis del petróleo

Del sah al ayatolá

Irán se convierte en República Islámica

La Guerra de Afganistán

Capítulo 5. El final de la Guerra Fría

El final de la crisis de los rehenes

Ronald Reagan: el renovado orgullo estadounidense

Latinoamérica y la administración Reagan (y la guerra de las Malvinas)

Los fantasmas de la Guerra Fría: la “Guerra de las Galaxias”

Aires de cambio en el bloque comunista: Solidaridad

Mijaíl Gorbachov o el triunfo reformista en la Unión Soviética

La hora del cambio

1989: Europa del Este cambia el rumbo

Cae el muro de Berlín

La “Revolución de Terciopelo” frente a la sangrienta revolución rumana

Hacia una Alemania unida

Yugoslavia se desintegra. La URSS también

Capítulo 6.Herederos de la Guerra Fría

La desaparición del orden bipolar

Una herida no cerrada de la Guerra Fría

Del unipolarismo al multipolarismo

¿Hacia una nueva Guerra Fría?

La crisis ucraniana se recrudece

El último deshielo

BIBLIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Juan Carlos Herrera Hermosilla(Madrid, 1963) es licenciado en Filología Clásicapor la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de diversos artículos sobre mitología, lingüística, retórica e historia. Profesor de Secundaria, en 2000 publicó De diosas, dioses y héroes en Madrid: la mitología como recurso didáctico con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (2000). Ese mismo año redactó y desarrolló los DVD “Códigos secretos”, “Los orígenes de la Humanidad”, “Desapariciones”, “Los mayores cataclismos de la Historia”, “Misterios de las expediciones”, “Maestros del espionaje”, “Guerras”, “Misterios del futuro”, “Monstruos míticos” y “Monumentos mágicos”, dentro de la colección Enigmas de la Historia (Océano Editorial).

En el año 2002 publicó La soledad del dios , en el libro colectivo ReCuento . Su interés por la historia se ha centrado fundamentalmente en el siglo XIX. Fruto de ese interés han sido la publicación en 2004 de El sueño ilustrado. Biografía de Francisco Javier de Balmis (Paraninfo), y la traducción y edición de las Memorias de la Guerra de España escritas por el barón Henri-Antoine de Jomini, publicadas en 2011 por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Defensa. Colaborador de la revista Anatomía de la Historia , de 2012 es su Breve historia del espionaje publicado por la editorial Nowtilus.

INTRODUCCIÓN

Se conoce como Guerra Fría el conjunto de relaciones internacionales entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS, también denominada habitualmente Unión Soviética), marcado por la tensión ideológica, política y militar, que tuvo lugar desde la inmediata posguerra de la Segunda Guerra Mundial hasta el final de la década de los ochenta y el principio de los años noventa del siglo XX.

En lo que respecta al comienzo de la Guerra Fría se han barajado diversas fechas. Algunos historiadores retrasan su origen a 1917, momento en el que triunfa la revolución de Octubre en Rusia, con lo que se iniciaron los enfrentamientos entre el bloque comunista y el capitalista. Otros pensadores hacen coincidir el inicio de la Guerra Fría con el mismo término de la Segunda Guerra Mundial, 1945, año en el que ya se han celebrado todas las reuniones entre las grandes potencias y se ha determinado cómo será el mundo de posguerra. Por último, la fecha más admitida para el inicio de este periodo es 1947; es la que ha contado con mayor aceptación entre los historiadores, ya que en ese momento se estableció la ocupación de Alemania y la división de Berlín, que eran perfectos símbolos de la escisión del mundo en dos bloques.

El término Guerra Fría lo acuñó por vez primera el periodista estadounidense Herbert Bayard Swope, ocasional escritor de los discursos de Bernard Mannes Baruch, el asesor del entonces presidente estadounidense Harry S. Truman. Baruch utilizó dicha expresión en un discurso escrito por Swope el 16 de abril de 1947, para describir las relaciones entre Estados Unidos y la URSS, como contraste con la guerra “caliente” que había finalizado dos años antes. La expresión, no obstante, fue popularizada por el columnista Walter Lippmann en una serie de artículos titulados “Guerra Fría” ( Cold War ), que fueron publicados posteriormente en un libro con el mismo título en 1947. Sin embargo, la primera referencia a la contraposición a la llamada guerra “caliente”, la encontramos muchos años antes, siglos atrás, en un texto del infante castellano Don Juan Manuel, el Libro de los estados , escrito entre 1327 y 1332. En él establece una clara diferenciación entre la guerra caliente , que es la que “se acaba aína, o por muerte o por paz”, y la guerra tibia , que “ni trae paz ni da honra a quien la hace”; con esta distinción Don Juan Manuel describía los tipos de enfrentamiento que se daban por aquel entonces en la frontera entre el islam y los reinos cristianos de la península Ibérica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mundo escindido»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mundo escindido» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Carlos Guerrero Fausto - La administración pública del futuro
Juan Carlos Guerrero Fausto
Juan Carlos Colomer Rubio - Gobernar la ciudad
Juan Carlos Colomer Rubio
Ricardo Carlos Herrera Alarcón - El cielo Ideal
Ricardo Carlos Herrera Alarcón
Juan Carlos Calvillo Reyes - Emily Dickinson
Juan Carlos Calvillo Reyes
Juan Carlos Gruttulini - Cuatro héroes para salvar el mundo
Juan Carlos Gruttulini
Juan Carlos Mesa - Dame un versito
Juan Carlos Mesa
Juan Carlos López Barajas - Comunicación y liderazgo académico
Juan Carlos López Barajas
Juan Carlos Herrera Correa - Una carcajada en un velorio
Juan Carlos Herrera Correa
Отзывы о книге «El mundo escindido»

Обсуждение, отзывы о книге «El mundo escindido» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x