1 ...7 8 9 11 12 13 ...26 • Las creencias no pueden cambiar un hecho, sin importar cuán sinceras sean. (Alguien puede creer sinceramente que el mundo es plano, pero eso solo hace que la persona se equivoque de forma sincera).
• La verdad no se ve afectada por la actitud de quien la profesa. (Una persona arrogante no hace que la verdad que él profesa sea falsa. Una persona humilde no hace que el error que profesa sea verdadero).
• Todas las verdades son verdades absolutas. Incluso las verdades que parecen ser relativas son realmente absolutas. (Por ejemplo, “Yo, Frank Turek, tuve calor el 20 de noviembre de 2003” puede parecer una verdad relativa, pero en realidad es absolutamente cierta para todos, en todas partes, que Frank Turek tuvo la sensación de calor ese día).
En resumen, las creencias opuestas son posibles, pero las verdades opuestas no lo son. Podemos creer que todo es verdad, pero no podemos hacer que todo sea verdad.
Esto parece bastante obvio. ¿Pero cómo lidiamos con la afirmación de que no hay verdad? Un par de personajes de dibujos animados pueden ayudarnos.
La técnica del correcaminos
Si alguien te dijera: “Tengo una idea que revolucionará por completo tu capacidad para identificar rápida y claramente las declaraciones falsas y las falsas filosofías que impregnan nuestra cultura”, ¿te interesaría? Eso es lo que vamos a hacer aquí. De hecho, si tuviéramos que elegir solo una capacidad de pensamiento como la más valiosa que hemos aprendido en nuestros muchos años de educación de postgrado y de seminario, sería esta: cómo identificar y refutar declaraciones autodestructivas. Un incidente en un reciente programa de radio demostrará lo que queremos decir con declaraciones autodestructivas.
El anfitrión liberal del programa, Jerry, estaba atendiendo llamadas sobre el tema de la moralidad. Después de escuchar que muchos afirmaban audazmente que cierta posición moral era correcta, un interlocutor exclamó: “¡Jerry! ¡No existe la verdad!”.
Yo (Frank) busqué el teléfono y comencé a marcar furiosamente. Ocupado. Ocupado. Ocupado. Quería seguir y decir: “¡Jerry! Para el tipo que dijo: “no existe la verdad”, ¿es eso verdad?
Nunca logré comunicarme. Y Jerry, por supuesto, estuvo de acuerdo con la persona que llamó, sin darse cuenta de que su afirmación no podría ser cierta, porque se negaba a sí misma.
Una declaración autodestructiva es aquella que no cumple con su propio estándar. Como estamos seguros de que te das cuenta, la declaración del que llamó y dijo “no existe la verdad” afirma que es verdadera y, por lo tanto, se niega a sí misma. Es como decir: “No puedo hablar ni una sola palabra de español”. Si alguien dijera eso, obviamente responderías: “¡Espera un momento! ¡Tu declaración debe ser falsa porque acabas de pronunciarla en español!”.
Este tipo de declaraciones se hacen rutinariamente en nuestra cultura posmoderna, y una vez que afines tu habilidad para detectarlas, te convertirás en un valiente defensor de la verdad. Sin duda, has escuchado a la gente decir cosas como: “¡Toda la verdad es relativa!” y “¡No hay nada absoluto!”. Ahora estarás preparado para refutar estas necias declaraciones simplemente revelando que no cumplen sus propios criterios. En otras palabras, al probar que una afirmación se niega a sí misma, puedes exponerla como la necedad que es.
Llamamos a este proceso de demostrar que una afirmación se niega a sí misma la táctica del correcaminos porque nos recuerda a los personajes animados, el correcaminos y el coyote. Como recordarás de los dibujos animados de los sábados por la mañana, la única misión del coyote era perseguir al veloz correcaminos y convertirlo en su cena. Pero el correcaminos era demasiado rápido y demasiado inteligente. Justo cuando el coyote estaba ganando terreno, el correcaminos se detiene en seco en el borde del acantilado, dejando al coyote momentáneamente suspendido en el aire, sin apoyo de nada. Tan pronto como el Coyote se da cuenta de que no tiene terreno para sostenerse, cae en picada al fondo del barranco.
Bueno, eso es exactamente lo que la táctica del correcaminos puede hacer con los relativistas y posmodernistas de nuestros días. Les ayuda a darse cuenta de que sus argumentos no pueden sostener su propio peso. En consecuencia, se estrellan contra el suelo. ¡Esto te hace ver como un súper genio! Llevemos la táctica del correcaminos a la universidad para mostrarles lo que queremos decir.
El correcaminos va a la universidad
La táctica del correcaminos es especialmente necesaria para los estudiantes universitarios de la actualidad. ¿Por qué? Porque si escuchas a muchos de nuestros profesores universitarios, te dirán que la verdad no existe. Lo que nos sorprende es que los padres están pagando miles de dólares en matrículas universitarias para que a sus hijos e hijas se les pueda enseñar la “verdad” de que no existe la verdad , sin mencionar otras afirmaciones posmodernas autodestructivas como: “toda verdad es relativa” (¿es eso una verdad relativa?); “no hay absolutos” (¿estás absolutamente seguro?); y, “¡es cierto para ti, pero no para mí!” (¿esta declaración es verdad solo para ti, o es verdad para todos?). “Verdadero para ti pero no para mí” puede ser el mantra de nuestros días, pero no es cómo el mundo realmente funciona. ¡Intenta decirle eso a tu cajero del banco, a la policía o a la secretaría de hacienda y mira qué tan lejos llegas!
Por supuesto, estos mantras modernos son falsos porque se niegan a sí mismos. Pero para aquellos que todavía creen ciegamente en ellos, tenemos algunas preguntas: si realmente no hay verdad, entonces ¿por qué intentar aprender algo? ¿Por qué debería un estudiante escuchar a su profesor? Después de todo, el profesor no conoce la verdad. ¿De qué sirve ir a la escuela y mucho menos pagar por ella? ¿Y cuál es el punto de obedecer las prohibiciones morales del profesor de no hacer trampa en las pruebas o no plagiar los trabajos de fin de curso?
Las ideas tienen consecuencias. Las buenas ideas tienen buenas consecuencias y las malas ideas tienen malas consecuencias. De hecho, muchos estudiantes se percatan de las implicaciones de estas malas ideas posmodernas y se comportan en consecuencia. Si les enseñamos a los alumnos que no existe lo correcto y lo incorrecto, ¿por qué nos sorprendemos cuando un par de estudiantes disparan contra sus compañeros de clase o una madre adolescente deja a su bebé en un bote de basura? ¿Por qué deberían actuar “correctamente” cuando les enseñamos que no existe lo “correcto”?
C. S. Lewis reveló el absurdo de esperar la virtud de las personas a las que se les enseña que no existe la virtud: “En una especie de simplicidad espantosa, eliminamos el órgano y exigimos la función. Creamos hombres sin corazón y esperamos de ellos virtud y valentía. Nos reímos del honor y nos sorprendemos al encontrar traidores entre nosotros. Castramos y ordenamos a los castrados que sean fructíferos”. 8
La verdad es esta: las ideas falsas sobre la verdad llevan a ideas falsas sobre la vida. En muchos casos, estas ideas falsas dan una aparente justificación para lo que realmente es un comportamiento inmoral. Porque si puedes matar el concepto de la verdad, entonces puedes matar el concepto de cualquier religión verdadera o cualquier moralidad verdadera. Muchos en nuestra cultura han intentado hacer esto y los últimos cuarenta años de decadencia religiosa y moral muestran su éxito. Desafortunadamente, las devastadoras consecuencias de sus esfuerzos no solo son verdaderas para ellos, también son verdad para todos nosotros.
Así que, la verdad existe. No se puede negar. Aquellos que niegan la verdad hacen que la verdad que se niega a sí misma afirme que no hay verdad. En este sentido, se parecen mucho a Winnie Pooh; responden a un golpe en la puerta diciendo: “¡No hay nadie en casa!”.
Читать дальше