Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de derecho comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de derecho comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen publica los trabajos presentados en las
Sextas jornadas de Derecho Comercial organizadas por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuyo tema central fue el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio en nuestro país. Los artículos se presentan reunidos en seis capítulos que abordan temas como los
actos de comercio, sociedades, mercado de valores, gobierno corporativo, contratación mercantil o seguros, y sin duda su lectura será
un referente obligado para estudiantes, profesionales ligados al derecho comercial, ejecutivos y público general interesado en temas de sociedades y empresas.

Estudios de derecho comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de derecho comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pues bien, en ello a los demás elementos de la Empresa que con su participación lo han hecho posible, les correspondía, por derecho natural, parte de tales utilidades y del incremento patrimonial.

Sí una persona o una entidad pone unos cientos de millones de capital para un desarrollo determinado, y con el transcurso del tiempo tiene varios miles de millones, tal incremento patrimonial no lo ha alcanzado solo, y por tanto tal incremento patrimonial no pertenece por la propia naturaleza de las cosas, solo al capital, sino que a todos aquellos elementos sin los cuales ello no habría sido posible.

Es cierto que el trabajo ajeno es remunerado, que a los proveedores se les paga por sus servicios o productos, que los clientes tienen beneficios propios al recibir bienes y servicios de calidad y sin duda más baratos. Sin embargo, ellos son tan esenciales, al igual que el Empresario y que el capital, para la existencia de la Empresa, para su desarrollo, para su crecimiento y para su obtención de utilidades y de su incremento patrimonial.

Tal reconocimiento y aplicación generaría una nueva relación económica social que permitiría una mejor y más acorde repartición de la riqueza, y a la vez, la Empresa y el Empresario se validarían en la sociedad, logrando el reconocimiento y respeto de todos los ciudadanos, y con ello se lograría alcanzar de muchísimo mejor manera la ansiada paz social.

Pero además, para el comercio constituiría también una gran posibilidad de crecimiento en su desarrollo dado que, con un mejor reparto de la riqueza creada por la Empresa, muchos más pasarían a ser al menos potenciales clientes del comercio todo, al obtener mejores ingresos y condiciones económicas por el reparto de sus participaciones en la Empresa. Y también muchos devendrían en posibles nuevos empresarios, con un gran impulso a la economía, un mejor reparto de la riqueza mundial, y una sin duda mejor calidad de vida para muchos, sino, para todos.

Una buena legislación de cada cuestión jurídica la valida. Así ocurre por ejemplo con el Seguro. Y así deberá ser con la Empresa.

8. Participación económica de toda persona en las Empresas

Conforme a lo expresado en este trabajo, debe legislarse, dentro del Derecho Comercial, de manera que se reconozca que una proporción real y efectiva de las utilidades y del incremento del patrimonial de toda Empresa, corresponde a cada uno de todos sus elementos, ya que son quienes la hacen posible, sin exclusión alguna, y quienes posibilitan su desarrollo, sus utilidades, su incremento patrimonial, su crecimiento.

8.1. Norma transitoria

Para hacer posible tal reconocimiento y no afectar con efecto retroactivo, se debe tomar en consideración la situación a una fecha determinada de las Empresas y negocios, y a contar de esa fecha, tal proporción en sus utilidades y su crecimiento futuro debería ser en conjunto de todos quienes la posibilitan, en participaciones, por supuesto, diversas.

8.2. Situación de las Empresas del Estado

Dado que el reconocimiento legal que se debe llevar a cabo a través de las legislaciones es respecto de la Empresa, y ello debe ocurrir por supuesto sin distinción, entonces el efecto jurídico es que ello resulta aplicable tanto a las Empresas privadas, como a las estatales, y por supuesto también a las mixtas.

Por lo cual debe legislarse también de modo de reconocer que un porcentaje relevante, por supuesto, de las utilidades de las Empresas del Estado, sin excepción, además de lo que corresponda a sus elementos propios partícipes directos en ellas, se reparta anualmente a cada chileno, ya que por derecho natural, ellas pertenecen a cada nacional, también sin excepción.

9. Nuevo concepto de Empresa Social

Lo importante es entender que la Empresa Social, por su propia naturaleza, es una organización que genera una entidad social la cual está naturalmente compuesta por diversos elementos esenciales, algunos de carácter interno o propio, como el capital, la organización y el trabajo ajeno, y otros definitivamente externos, como son los proveedores y la clientela, Empresa Social, que en virtud de su gestión y objetivos propios, une los intereses de los primeros con los de los últimos.

Nuevo Concepto. Empresa Social es la organización social compuesta por capital, trabajo ajeno, proveedores y clientela, destinada a la producción y comercialización de bienes y servicios u otros fines, con el objeto de obtener utilidades y beneficios para todos los elementos que participan en hacerla posible.

10. Efectos propios e ineludibles del nuevo concepto de Empresa Social

Por tanto, el gran efecto del nuevo entendimiento del concepto y ser de «la Empresa Social» es la natural y necesaria participación económica de todos sus elementos esenciales en sus beneficios y logros e incremento patrimonial.

10.1. Necesidad urgente de reconocimiento legal

Es urgente el reconocimiento del nuevo concepto y de la naturaleza propia de la Empresa. No hacerlo es un atentado a los derechos del hombre y es contrario a la naturaleza de las relaciones humanas y de las cosas.

Siendo ello una cuestión de la naturaleza, el Derecho (y por ende la ley) está necesariamente obligado a reconocer y recoger, y en consecuencia, a plasmar tal realidad en las legislaciones del mundo, estableciéndose así la nueva estructura de la Empresa, y con ello en definitiva, una nueva relación económica, más justa y más humana, con profundos beneficios de todo orden para la paz social y para la felicidad de todos.

11. Alcance del nuevo concepto de Empresa Social a «otras Empresas»

Habiendo concluido que la Empresa Social es naturalmente un hecho, y que la hacen posible todos sus elementos esenciales mencionados, y que por tanto es deber del Derecho, y por ende de las legislaciones del mundo, reconocer el derecho todos ellos a participar de sus utilidades y de su incremento patrimonial; pues bien, ello ha de ser aplicado tanto en las Empresas privadas como en las del Estado.

Y más aún, siendo el Estado la organización político social de todos los nacionales de un país determinado, al menos, entonces, obligatoriamente es necesario reconocer y por ende establecer que a todos los nacionales de un país, por el solo hecho de nacer, corresponde una participación en cada una de las Empresas del Estado, tanto en sus utilidades, como en su incremento patrimonial.

XI. CONCLUSIONES

i.La Empresa Social es de todos quienes participan en ella, en su desarrollo y en sus logros, y en consecuencia, por la propia naturaleza de la Empresa y de la participación de todos sus elementos en ella, a todos ellos les corresponden naturalmente los resultados económicos de ella, siendo un imperativo natural que la ley lo reconozca y determine los porcentajes de participación que a cada elemento de ella les corresponda.

ii.Tal participación corresponde tanto en las utilidades como en el incremento patrimonial de cada Empresa.

iii.Tal imperativo alcanza a toda Empresa, sea esta privada o estatal. En estas últimas corresponde una participación a cada nacional por el solo hecho de nacer.

iv.Toca al Derecho Comercial legislar sobre la definición de Empresa y sobre la regulación de los intereses de todos sus elementos propios en sus resultados.

XII. ORÍGENES DE LA IDEA CENTRAL DE LA PROPUESTA

i.Por una parte, al analizar las instituciones jurídicas, entre ellas la Empresa, en cuanto a su naturaleza, sus efectos, sus relaciones internas, sus méritos y sus deméritos, su necesidad, su protección, sus limitaciones, entre otros.

ii.El capitalismo popular y las stock options , las cuales, entre otras, han constituido y constituyen una forma de entregar participación, tanto a terceros, como a trabajadores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de derecho comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de derecho comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de derecho comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de derecho comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x