Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de derecho comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de derecho comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen publica los trabajos presentados en las
Sextas jornadas de Derecho Comercial organizadas por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuyo tema central fue el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio en nuestro país. Los artículos se presentan reunidos en seis capítulos que abordan temas como los
actos de comercio, sociedades, mercado de valores, gobierno corporativo, contratación mercantil o seguros, y sin duda su lectura será
un referente obligado para estudiantes, profesionales ligados al derecho comercial, ejecutivos y público general interesado en temas de sociedades y empresas.

Estudios de derecho comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de derecho comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. Por su parte, el Código de Comercio, además de establecer como elemento importante de ciertos actos de comercio el hecho de ser Empresa, en materia del transporte señala algunos elementos de la Empresa, al disponer: «El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama Empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el transporte por sí mismo». 164Reconoce ahí los elementos de: organización, capital, trabajo ajeno, clientela, e inmerso está, el de proveedor.

Sin embargo, dichas definiciones o aproximaciones a la idea de Empresa son más bien técnicas y específicas, pero no apuntan ni consideran todos sus elementos propios y esenciales a su propia naturaleza, ni menos consideran los efectos internos que, de su participación en ella, deben ser propios a ella y a ellos, por su naturaleza propia.

Diversas teorías respecto de la Empresa sostienen que dado que en la práctica los elementos de la Empresa constituyen una unidad, ella como tal debe constituir una unidad jurídica. Dado que esa unidad jurídica no puede emanar de la persona jurídica ella debe entonces emanar del concepto de «patrimonio separado» o «patrimonio de afectación». 165

En la legislación chilena la Empresa no constituye un patrimonio separado. Sin embargo, en la práctica qué duda cabe que la Empresa es una unidad, y aunque no tenga personalidad jurídica, sí se le debe reconocer esa condición de unidad jurídica, al menos para determinar en ella sus propios resultados, dado que en definitiva es respecto de la Empresa y de su actividad de la cual se lleva la contabilidad y se practican sus balances, y entonces, es en ella donde se determinan sus utilidades o pérdidas. Y en caso de las utilidades, logradas con el concurso de todos sus elementos esenciales, por aplicación del Derecho Natural, a todos ellos debe asignárseles una participación en ellas.

La Empresa incluso puede cambiar de propietario, pero con el nuevo o nuevos dueños seguirá subsistiendo solo si subsisten en ella sus demás elementos propios.

Ya Pomponuis, como señala Arteaga en su trabajo citado, en relación al libro 41 del Digesto sostenía que «existe una clase de cuerpos compuestos de cosas distintas que conservan su individualidad, pero que forman un todo único, designadas con un nombre especial, como el pueblo, la legión, el rebaño». Pues, en mi opinión, algo igual ocurre con «la Empresa».

En cuanto a conceptos de Empresa se distingue entre aquel que la considera como un conjunto de medios instrumentales con los que el empresario desarrolla su actividad, y aquel que la considera directamente como la actividad del Empresario.

Sin embargo, dado que es imposible que el empresario desarrolle por sí sólo la actividad denominada Empresa, dado que para que ésta sea posible, necesita del concurso de los demás elementos de ella, para ajustarla a la realidad de las cosas, la concepción de Empresa debiera referirse a la actividad de todos los elementos que la hacen posible.

De tal modo la Empresa debiera ser concebida como la organización de todos sus elementos, proveniente ella de la actividad del empresario. Y organizados que sean, todos ellos desarrollan su propio rol en la Empresa, haciéndola posible, y entonces, a todos ellos corresponde participar en sus utilidades, beneficios e incremento patrimonial.

4. Empresa Social y Derecho Natural

El iusnaturalismo o Derecho natural, que para algunos simplemente no existe o es un invento, es sin duda una realidad en sí mismo. Para algunos que lo reconocen, es una teoría ética y un enfoque filosófico del Derecho, el cual postula la existencia de derechos del hombre fundados en su propia naturaleza humana, universales, previos y superiores o independientes al ordenamiento jurídico positivo y también al Derecho consuetudinario.

Entender la existencia del Derecho Natural como algo que existe previo a la ley, que es algo propio del hombre, que corresponde a derechos que le son propios por el solo hecho de ser, hace, permite y garantiza, que el hombre pueda reclamar y defender tales derechos esenciales a sí mismo y previos a la ley.

Incluso en casos de ausencia de ley. Y aún, en casos hasta contra la propia ley.

Ellos son en general los que se denominan los derechos fundamentales o, derechos humanos.

Y una clara y categórica prueba que acredita, sin lugar a dudas, la existencia del Derecho Natural, ocurre con solo preguntarse ¿si acaso los derechos humanos no fueran previos a la ley y propios del hombre por su sola naturaleza, de que dependerían entonces que estén o no reconocidos por las leyes?

¿Dependerían acaso solo de las autoridades de los tiempos? ¿No serían exigibles por siempre y sea quién sea la autoridad que nos gobierne?

De hecho los derechos humanos son un límite enorme a los usos y, más aún, a los abusos de las autoridades, de las legislaturas e incluso, de las propias jurisdicciones.

Es tan claro que son previos a la autoridad y a las legislaturas y jurisdicciones, que la ley no los otorga, sino los reconoce. Y, más aún, es su deber reconocerlos.

De hecho, en ciertos tiempos y lugares, al no haber sido reconocidos por la autoridad e incluso por la legislatura, ha sido la jurisdicción quién le ha dado primeros reconocimientos.

Por tanto, si una legislación no los reconoce, tan derechos del hombre y previos a la ley son, que el hombre igualmente tiene derecho a poder reclamarlos y defenderlos, sea en las judicaturas nacionales o bien en las internacionales. Por ello las legislaciones deben contenerlos y protegerlos, toda vez que son anteriores a ellas y propios del hombre por su propia naturaleza y, por el solo hecho de ser.

Y en general, al menos en las naciones que «llamamos»: «civilizadas», termina imponiéndose su reconocimiento legal, o al menos judicial. Y si no, este último, en cortes internacionales.

4.1. Reclamo sobre el concepto natural de la Empresa Social

Pues bien, toca empezar a reclamar el reconocimiento de lo que es en definitiva y en forma efectiva, naturalmente, la Empresa, para el bien de todos sus componentes o elementos esenciales, para de tal modo, como hecho natural que es, las legislaciones le otorguen, a la brevedad, su reconocimiento como tal, disponiendo las normas que correspondan en relación al reparto de sus utilidades, beneficios e incrementos, en favor de todos sus elementos esenciales que la hacen posible.

Y qué mejor que empezar en aulas universitarias, donde, precisamente en razón de la universalidad, con respeto, todo debe analizarse, discutirse, pensarse, investigarse, y dar los pasos para las mejores soluciones del Derecho.

Necesariedad de otorgar reconocimiento legal a lo que es « la Empresa por su propia naturaleza», esto es, una entidad en que todos quienes participan en ella hacen posible su desarrollo y su éxito. Por Derecho Natural, corresponde a todos ellos participar, si bien de diversas formas y porcentajes, en sus beneficios económicos, los cuales son fundamentalmente, sus utilidades, beneficios y su incremento patrimonial.

5. Elementos esenciales de la Empresa

Los estudiosos del Derecho muy bien sabemos qué significa que algo sea elemento de la esencia de una cosa, y también cuáles son de su naturaleza. Son de su esencia aquellos que no le pueden faltar bajo ningún respecto, de tal modo, que si faltan ella deja de ser tal, o bien deviene en otra cosa distinta.

Y son de su naturaleza aquellos que le son consustanciales, de manera que para estar comprendidos no es necesario expresarlos, pero sí podrían sacársele por alguna estipulación expresa y la cosa no dejaría de ser tal.

Para entender lo que se propone, y comprender la real, previa y fáctica naturaleza de la Empresa, debemos entender que ella en cuanto organización que es, solo puede ser y solo puede generar su desarrollo con la organización y participación ineludible en ella de todos sus elementos esenciales, todos naturales a ella, y todos necesarios y conjuntos, que como antes se ha señalado, son: ( 1) capital; ( 2) trabajo ajeno; ( 3) proveedores; y ( 4) clientela.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de derecho comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de derecho comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de derecho comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de derecho comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x