Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de derecho comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de derecho comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen publica los trabajos presentados en las
Sextas jornadas de Derecho Comercial organizadas por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuyo tema central fue el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio en nuestro país. Los artículos se presentan reunidos en seis capítulos que abordan temas como los
actos de comercio, sociedades, mercado de valores, gobierno corporativo, contratación mercantil o seguros, y sin duda su lectura será
un referente obligado para estudiantes, profesionales ligados al derecho comercial, ejecutivos y público general interesado en temas de sociedades y empresas.

Estudios de derecho comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de derecho comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No queremos entrar a hacer una discusión profusa de lo que debe entenderse hoy por comerciante, no es nuestro objetivo. Por el contrario, nuestro objetivo es entender precisamente la importancia del acto de comercio en nuestra legislación actual, y vemos que, en una u otra definición, el comercio, es decir la actividad mercantil constituida por los actos de comercio, resulta fundamental para calificar o no de comerciante a una persona específica.

4. En materia de Quiebras – actualmente liquidación de acuerdo a la nomenclatura de la Ley No. 20.720

Bajo el amparo de la antigua Ley de Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de Comercio, la noción de comerciante tenía una importancia radical, y ello se encontraba basado en el concepto de «deudor calificado» que creaba la Ley de Quiebras, el antiguo «deudor comerciante» en la legislación anterior. Este es el deudor que el artículo 41 del Libro IV del Código de Comercio definía como «el Deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o agrícola…». La antigua Ley de Quiebras disponía un tratamiento bastante especial y estricto respecto del deudor calificado, puesto que se consideraba que los deudores que ejercían las actividades que los calificaban dentro de esta categoría se desempeñaban en áreas de vital importancia para la economía, por lo que el incumplimiento de sus créditos implicaba una mayor gravedad que aquel cometido por un deudor común.

A contar del día 9 de octubre del año 2014 comenzó a regir en Chile la Ley No. 20.720, conocida como la «Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas», que sustituyó el régimen concursal vigente a esa fecha. La nueva ley sustituyó el régimen de las quiebras, institución que pasó a denominarse Procedimiento Concursal de Liquidación, haciendo lo propio con respecto a los convenios judiciales los que pasaron a llamarse Procedimiento Concursal de Reorganización.

En cuanto a la materia que nos convoca en este trabajo, un punto de transcendental importancia resulta en que la Ley No. 20.720 eliminó el concepto de deudor calificado, estableciendo regímenes aplicables a la Empresa Deudora y a la Persona Deudora, cuyos conceptos no consideran el ejercicio de las actividades económicas a que se refería el concepto mismo de deudor calificado, y por tanto, el ejercicio de una actividad mercantil no se toma en cuenta para estos efectos.

CONCLUSIÓN

Habiendo llegado al final del estudio que se nos ha encomendado para estas Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, nos queda, junto con agradecer a quienes nos han brindado la oportunidad y el honor de nuestra participación, destacar la enorme importancia que tiene el entender correctamente la noción de acto de comercio y al mismo tiempo comprender las consecuencias jurídicas que se derivan de la concurrencia de un acto de comercio en una situación práctica particular.

En bastantes de estos puntos nos hemos extendido ya a lo largo de este trabajo, y su estudio no deja de sorprender si uno se detiene a meditar la enorme vigencia que, esta noción que fue tomada por nuestro Código de Comercio que está cumpliendo 150 años, tiene hoy en el ámbito de nuestro Derecho Comercial y de los negocios.

La visión que tuvieron los legisladores de la época se mantiene plenamente vigente hoy en día, adaptada por supuesto a la evolución que el Derecho, la economía y los negocios han tenido a lo largo de estos años. Seguimos en nuestros días con este pequeño concepto, las materias que el legislador ha colocado dentro del ámbito del Derecho Mercantil, como el punto de partida de todas las regulaciones y consecuencias que esta rama del Derecho nos presenta.

Bibliografía Citada

Garrigues, Joaquín (1978): Temas de Derecho Vivo, Qué es y Qué Debe Ser el Derecho Mercantil (Editorial Tecnos, Madrid)

Garrigues, Joaquín (1987): Curso de Derecho Mercantil , Tomo I (Editorial Temis, Bogotá Colombia).

Palma Rogers, Gabriel (1940): Derecho Comercial , Tomo I (Editorial Nascimento, Santiago Chile).

Puelma Accorsi, Alvaro (1998): Sociedades (Editorial Jurídica de Chile).

Puga Vial, Juan Esteban (2005): El Acto de Comercio. Crítica a la Teoría Tradicional (Editorial Jurídica de Chile).

Vivante, Cesar (1919): “Trattato, Secciones 11-14”, Revista di Diritto Comm . 1919.

Otros Recursos

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. 22ª Edición, versión online

Mensaje del Ejecutivo a los Conciudadanos del Senado y de la Cámara de Diputados. Santiago 8 de octubre de 1865, José Joaquín Pérez – Federico Errázuriz.

Proyecto de Código de Comercio de don José Gabriel Ocampo.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de derecho comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de derecho comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de derecho comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de derecho comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x