Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Alberto Gámez Gutiérrez - Emprendimiento, creatividad e innovación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Emprendimiento, creatividad e innovación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Emprendimiento, creatividad e innovación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Emprender es una forma de vida que se orienta a la solución creativa de problemas y refuerza las características de las personas que aspiran a controlar su vida. Las personas emprendedoras ven lo que otros ignoran, aprovechan las oportunidades, enfrentan los problemas, pueden comunicar mejor sus ideas, tienen la capacidad de trabajar en equipo, aceptan las consecuencias de sus actos y gestionan los recursos con eficiencia para el beneficio de las sociedades que los rodean. Este texto está dirigido a quiénes cursan espacios académicos de emprendimiento, creatividad e innovación. Pretende dotar de herramientas a los emprendedores para que sus ideas empresariales y sociales se consoliden a mediano plazo, con un sólido marco teórico y modelos para explicar el fenómeno emprendedor y sus particularidades

Emprendimiento, creatividad e innovación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Emprendimiento, creatividad e innovación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El empresario es reconocido por su visión, su audacia, la capacidad de ver lo que otros pasan por alto, su habilidad para identificar oportunidades, la responsabilidad para con él mismo y la sociedad, la eficiencia y la eficacia. Para los grupos sociales donde actúa el empresario es (¿debería?) aportante de rumbos, apoyo en la educación, promotor de la inversión, soporte de la investigación y motor de la economía. Por ello, sus esfuerzos deben sobrepasar la creación de pymes en el sector informal, ineficientes y de subsistencia. Por el contrario, los egresados del sistema de educación superior pueden (¿deben?) decidirse a la creación de empresas con ideas innovadoras, mejores conocimientos técnicos y de gestión, altos estándares éticos y conciencia de sus responsabilidad con la sociedad.

Todo empresario debería rendir cuentas sobre su gestión empresarial, puesto que ha sido —sobre todo en Colombia— beneficiario del sistema educativo, la infraestructura y múltiples formas de apoyo legales y económicas. ¿Cómo explicar las ganancias descomunales de algunas empresas y los índices de desigualdad más altos del mundo? 2

A los espacios académicos teóricos se podrían sumar didácticas de juegos de empresa (virtuales para los estudiantes del siglo XXI), el análisis de las empresas de otros egresados, actividades para promover y fortalecer el trabajo en equipo, las visitas a empresas, el diálogo con empresarios y las prácticas empresariales. Además, deben incluirse los debates, los estudios de caso y, por supuesto, el análisis sistemático y riguroso de los emprendedores que han fracasado una o varias veces.

Atención

La tercera parte de las nuevas empresas colombianas se liquida antes de finalizar el primer año; más de 20.000 empresas se cierran al año por falta de experiencia, escasez de recursos y no plasmar la idea en un plan de negocio (ver los informes de cierre de empresas de la Cámara de Comercio de Bogotá). Incluso al preparar en detalle el plan se hacen análisis deficientes de la competencia y proyecciones de mercado muy optimistas (ver los reportes del Fondo Emprender). Este texto pretende dotar de herramientas a los emprendedores para que sus ideas empresariales y sociales se consoliden en el mediano plazo. Los proyectos empresariales y sociales de estudiantes y egresados de la educación deberían blindarse para trascender los negocios de autoempleo para la subsistencia.

Este documento está dirigido a quienes cursan espacios académicos de emprendimiento, creatividad e innovación. 3Se pretende dotar de herramientas a los emprendedores de la educación superior para que sus ideas empresariales y sociales se consoliden en el mediano plazo y estén preparados para trascender los negocios de autoempleo para la subsistencia. El texto contiene un sólido marco teórico, modelos y textos fundamentales de emprendimiento y la empresa para explicar el fenómeno emprendedor y sus características; se acompaña de la descripción de las etapas de creación de la empresa y un análisis crítico de ella. Quien emprende es una persona creativa, por lo que en el capítulo dos se muestran las principales características de la creatividad; la innovación es poner en práctica la creatividad y en el capítulo tres se hace un breve recorrido por la historia de la innovación y sus prácticas. En el capítulo cuatro se presentan los apoyos que hay para emprender en Colombia. En el capítulo cinco se presenta el emprendimiento en la práctica, con guías para buscar ideas, recursos para conocer las capacidades emprendedoras, enlaces a páginas de creatividad y patentes. En el capítulo seis se presentan apoyos para los emprendedores sociales, incluidos algunos modelos de formulación de proyectos. En el capítulo siete hay herramientas para quien quiera ser empresario, las guías de plan de negocio del Fondo Emprender y de la Universidad de Nebrija de Madrid, y otros modelos virtuales.

Otro libro de emprendimiento. ¿Para qué?

Emprender es una forma de vida que se orienta a la solución creativa de problemas y refuerza las características de las personas que aspiran a controlar su vida. Las personas emprendedoras ven lo que otros ignoran, aprovechan las oportunidades, se enfrentan a los problemas, pueden comunicar mejor sus ideas, tienen capacidad de trabajar en equipo, aceptan las consecuencias de sus actos, gestionan recursos con eficiencia con el propósito de lograr beneficios de los que, de manera no siempre consciente, se benefician las sociedades que los rodean.

Los inventores solitarios de los siglos XVIII y XIX dieron pequeños pasos para crear empresas; la educación y la innovación se unieron en el siglo XXI para contribuir en la construcción de grandes propuestas empresariales para el país. Hoy, el impacto de los pequeños negocios de baja innovación ha sido insuficiente para mejorar la competitividad del país —para algunos autores la informalidad reduce las tasas de crecimiento económico y genera más pobreza—, y en ello puede contribuir el sistema educativo que nos ubican entre los últimos países del continente con el “beneplácito” (¿indiferencia?) de la sociedad (ver los informes de competitividad en http://www.compite.com.co). 4

Las iniciativas para fomentar el emprendimiento desde la educación son comunes en los países en desarrollo; aunque no es fácil definir los alcances de la educación en emprendimiento y si su objetivo principal es la creación efectiva de empresas. La educación y su relación con el emprendimiento tiene dos enfoques: el estadounidense, concentrado en el entrenamiento y los pasos específicos para procesos de creación de empresa, y el europeo, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la personalidad emprendedora (Gámez, 2013).

La universidad puede apoyar los proyectos interdisciplinarios de creación de empresas y proyectos sociales de sus comunidades académicas. 5Sería una forma más eficiente para combatir la pobreza y la desigualdad, que en un país con tantos recursos no tiene justificación moral. Empresas de origen inter y transdisciplinar pueden contribuir a la creación de una sólida infraestructura y mejorar la competitividad. Según Varela, Moreno y Bedoya (2015), la creación de empresa es una buena elección de carrera, tiene estatus y atención positiva de los medios para el 77 % de los colombianos. La capacidad para percibir oportunidades, las habilidades para crear empresa y superar el miedo al fracaso, para crear empresa, la tienen el 65 %. La intención para iniciar una actividad empresarial, solo o con otra persona, en un horizonte de tiempo de tres años baja al 55 %. Hacer realidad la empresa al desempeñar actividades concretas, pagar salarios y remuneraciones por menos de tres meses lo hace solo el 14 %. En un entorno donde la seguridad del empleo desaparece de forma paulatina y la expectativa de vivir de la pensión es lejana, la creación de empresa es una opción que podría acompañarse desde la universidad en todos los niveles, en particular desde el pregrado y el posgrado, 6con un enfoque de género que incluya a las mujeres. La figura de la incubación de empresas tiene amplio espacio en el país junto con los servicios de desarrollo profesional, el acceso a capital semilla y el establecimiento real de vínculos de las empresas nacientes con las empresas constituidas para ayudar a consolidarlas.

La educación en emprendimiento debería crear y reforzar sentido de propiedad y resultados, reforzar la sensación de libertad y control personal para que pasen cosas, maximizar las oportunidades para que los individuos asuman responsabilidades y cumplan tareas, reforzar la noción de responsabilidad y ver a través de las cosas, tener una orientación hacia la excelencia a partir de stakeholders (escuela, padres, gobernantes, comunidad local, Iglesia, autoridades y asociaciones comunitarias, entre otros) y brindar, apoyo para establecer redes. Por tanto, la educación en emprendimiento debe formar para soportar la ambigüedad y permitir los errores como posibilidades de aprendizaje, fomentar el pensamiento estratégico previo a la planeación formal, enfatizar la importancia de la construcción personal y las relaciones como base de la gestión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Emprendimiento, creatividad e innovación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Emprendimiento, creatividad e innovación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Tomás Acuña Gutiérrez - El despertar del alma
Jorge Tomás Acuña Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez - Desde cabina
Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Alberto León Gutiérrez Tamayo - El presupuesto participativo
Alberto León Gutiérrez Tamayo
Alfredo Sánchez Gutiérrez - La música de acá
Alfredo Sánchez Gutiérrez
Отзывы о книге «Emprendimiento, creatividad e innovación»

Обсуждение, отзывы о книге «Emprendimiento, creatividad e innovación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x