Luis Eduardo Lamus Parra - La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Eduardo Lamus Parra - La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre 2005-2010 se desplegó en Colombia la política pública de «Seguridad Democrática», liderada por el régimen presidencial de Álvaro Uribe Vélez, cuyo objetivo era consolidar un proyecto político-militar de dominación de la sociedad civil. Los grupos y las clases subalternas, dispersas yen vías de organización, se movilizaron mediante protestas y luchas sociales, con las que alcanzaron cierta autonomía individual y colectiva frente al gobierno uribista y el Estado comunitario.Esta obra analiza la historia sociopolítica de los grupos y clases subalternas durante ese periodo, a partir de la revisión de la praxis política de campesinos, afrocolombianos, estudiantes, trabajadores e indígenas golpeados por la pobreza, el capital transnacional, la marginación y el régimen excepcional reelecto en el 2006

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA La - фото 1 CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA La - фото 2

CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia, 2005-2010 / Miguel Ángel Herrera Zgaib, director de la investigación ; Juan Carlos García Lozano, editor. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2019.

232 páginas : ilustraciones (algunas a color), diagramas, mapas. -- (Colección Gerardo Molina ; 82)

Incluye referencias bibliográficas e índices temático, onomástico y toponímico ISBN 978-958-783-898-5 (rústica). -- ISBN 978-958-783-899-2 (e-book). -- ISBN 978-958-783-900-5 (impresión bajo demanda).

1. Colombia -- Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) 2. Clases sociales -- Colombia -- 2005-2010 3. Política de seguridad democrática -- Colombia -- 2005-2010 4. Democracia 5. Movimientos sociales 6. Subalternidad 7. Insurgencia 8. Sociedad civil 9. Autonomía 10. Colombia -- Política y gobierno -- 2005-2010 I. Herrera Zgaib, Miguel Angel, 1952-, director de investigación II. García Lozano, Juan Carlos, 1979-, editor II. Serie

CDD-23 305.5609861 / 2019

La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia

(2005-2010)

Colección Gerardo Molina

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

© Juan Carlos García Lozano, editor, 2019

© Miguel Ángel Herrera Zgaib, director, 2019

© Miguel Ángel Herrera Zgaib, Luis Eduardo Lamus

Parra, Anyelo Alberto Cagua Loaiza, Germán

David Chiriví González, Lady Marcela Hernández

Quinayas, Andrés Dhujiáh Aguilar, Daniel Alejandro

Cerón, autores, 2019

Primera edición, septiembre de 2019

ISBN (papel): 978-958-783-898-5

ISBN (digital): 978-958-783-899-2

ISBN (IBD): 978-958-783-900-5

Comité de Publicaciones

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Carlos Medina Gallego

Director del Instituto Unidad de Investigaciones

Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Andrea Carolina Jiménez Martín

Directora del Departamento de Ciencia Política

Jorge Enrique Carvajal

Director del Departamento de Derecho

Bernd Marquardt

Director de la revista Pensamiento Jurídico

Leopoldo Alberto Múnera Ruiz

Director (e) de la revista Ciencia Política

Este libro resultado de investigación, evaluado por dos pares académicos con título de doctorado y ajenos a la Universidad Nacional de Colombia, fue producido por el Grupo de investigación Presidencialismo y Participación, cuyo director es el profesor Miguel Ángel Herrera Zgaib.

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

http://derecho.bogota.unal.edu.co/publicaciones/

insisjpg_bog@unal.edu.co(Unijus)

edicion_fdbog@unal.edu.co (edición de libros)

evalua_fdbog@unal.edu.co (evaluación de manuscritos y proyectos de investigación)

ofipub_fdbog@unal.edu.co (bodega e inventarios de publicaciones)

(57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266

Diagonal 40 A bis n.° 15-38, Complejo Casa Gaitán

Juan Sebastián Solano Ramírez

Coordinador editorial

Solvey Castro Otálora

Editora

Ángela María Herrera Castillo

Coordinadora académica

Paula Alejandra Enciso Bautista

Coordinadora administrativa

Melissa Ruano Chacón

Diseñadora gráfica

Diseño original de la Colección Gerardo Molina

Diego Mesa Quintero

Corrección de estilo

María Julieta Ortiz Fernández

Imagen de portada

Ricardo Alfonso Garzón Riveros

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del titular de los derechos patrimoniales.

CONTENIDO
PRESENTACIÓN HACIA UNA NUEVA CIENCIA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA El presente - фото 3

PRESENTACIÓN

HACIA UNA NUEVA CIENCIA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA

El presente libro de investigación del Grupo Presidencialismo y Participación - фото 4

El presente libro de investigación del Grupo Presidencialismo y Participación aborda tres temas interrelacionados: la condición de subalternidad de buena parte de la población colombiana, marginada y silenciada de las decisiones políticas fundamentales; el régimen excepcional que erigió durante ocho años (2002-2010) un parapresidencialismo uribista, el cual hizo del credo de la dominación su sentido común; y la guerra irregular entre gobernantes y gobernados que acompañó al país durante más de cincuenta años de crisis orgánica continua, tiempo en el que se proscribió todo intento de reforma intelectual y moral que favoreciera la autonomía de las mayorías subalternas y sus organizaciones, dichas fuerzas subalternas, manu militari, dejaron de ganar praxis política y ricas formas de democracia subalterna.

Es decir, el interés por descubrir el posible sujeto político subalterno y sus autonomías sociales y políticas en el tiempo presente, anima en general la discusión sobre el régimen uribista y la política pública de guerra llamada Seguridad Democrática. Para ello se han tomado en consideración los años decisivos 2005-2010, porque creemos que en este quinquenio se dio vida a la posible solución de la larga crisis orgánica que ha signado a Colombia con una guerra permanente, una dominación desnuda del régimen parapresidencial y millones de víctimas que la padecen.

Pensamos que la solución a la larga crisis orgánica del Estado colombiano sobreviene con la constitución de un sujeto político subalterno animado desde los territorios y con vocación democrática, in situ. Este sujeto hace el tránsito de la guerra irregular a la posible paz democrática, en tanto esta significaría organización social, participación autónoma, nuevas luchas políticas, marchas colectivas por lo común, trabajos comunales de barriada y de base, intelectuales subalternos que dirigen estos procesos locales, líderes sociales en formación, discursos y lenguajes plurales no corporativos y demandas radicales de diverso tipo sobre la vida democrática en común.

Por ello, consideramos que la coyuntura de los años 2005-2010 hace una suerte de bisagra decisiva para pensar una novedosa, y siempre aplazada, revolución democrática en Colombia, la cual se despliega cuando se trata de resolver la crisis de hegemonía del Estado y se puede leer desde la coyuntura, que hemos estudiado. Intuimos que esta se proyecta sobre el presente y el futuro del país. Este libro, justamente, propone una nueva forma constituyente de ese mundo común subalterno, aquel que nace desde los territorios y con las fuerzas subalternas. Y con ellos y con ellas, se proyecta una nueva y promisoria ciencia política de la democracia.

En efecto, a partir de la praxis social y política de los subalternos pensamos con esta investigación en una nueva ciencia política de la democracia, animada por la filosofía de la praxis, como norte en la discusión. Este proceso marca el derrotero investigativo del Grupo Presidencialismo y Participación en sus dieciocho años, sumado a ello las catorce versiones del Seminario Internacional Antonio Gramsci que hemos realizado tomando como asiento a la Universidad Nacional de Colombia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)»

Обсуждение, отзывы о книге «La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x