Carlos Amaral Dias - Bion y Lacan más allá de Freud

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Amaral Dias - Bion y Lacan más allá de Freud» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bion y Lacan más allá de Freud: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bion y Lacan más allá de Freud»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Bion y Lacan, cada uno a su manera, han realizado aportes muy importantes al psicoanálisis tanto en lo que hace a la teoría científica como a la construcción de una epistemología suficientemente consistente. Ambos pensadores lograron eliminar las contradicciones internas que podrían surgir de la tentación de instituirlo como grado máximo de sabiduría o como una realización total (filosófica, científica o de otro tipo).De hecho, ambos se dedicaron a la tarea de pensar el psicoanálisis más allá del psicoanálisis, es decir, examinaron críticamente el núcleo de la formulación de los conceptos más importantes de la epistemología freudiana y produjeron a la vez revolucionarias innovaciones en la teoría y la clínica psicoanalíticas. En este libro presentamos a un conjunto de psicoanalistas que vienen pensando el psicoanálisis más allá de las balizas propias de cada escuela: Carkis Amaral Dias, Carlos Barredo, Carlos Farate, Laura Ward da Rosa, Leonardo Francischelli, Luiz Carlos Uchôa Filho, Manuel dos Santos Jorge y Ricardo Spector. Siempre en diálogo con las ideas y signos que Bion y Lacan nos legaron, estos autores reflexionan sobre el psicoanálisis más allá del psicoanálisis.

Bion y Lacan más allá de Freud — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bion y Lacan más allá de Freud», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El primero proviene de la reflexión de la experiencia personal de las dramáticas situaciones de guerra en que estuvo involucrado (como joven oficial Comandante de Blindados en la Primera Guerra Mundial) y también de la experiencia profesional como médico psiquiatra en la observación de las dinámicas grupales de militares-pacientes que padecían de traumas en el “escenario” en la Segunda Guerra Mundial, y aun en el contacto teórico y práctico de análisis de grupos (en particular con S. Foulkes). A partir de la síntesis teórica reflexiva de estas experiencias y de la lectura crítica del Proyecto para una psicología científica y Más allá del principio del placer de Freud, Bion desarrolla la tesis neuro-psico-social sobre el sistema protomental (del que derivará la conceptualización de los elementos β como elementos sensorio-motores formalmente impensables).

La tesis del sistema protomental pudo haber sido inspirada, por una parte, en la teoría antropológica acerca del carácter gregario fundamental del ser humano y, por otra parte, en el concepto cartesiano de ideas innatas, basándose en el principio de que el pensamiento grupal es una extensión del pensamiento individual. A partir de este principio teoriza la simultaneidad de dos vértices en la mentalidad del grupo, la mente de trabajo (racional y cooperativa) y la mente de supuesto básico (irracional y omnipotente-individualista) que se puede presentar sobre tres formas momentáneas (de acuerdo al vector psíquico del grupo): supuestos básicos de ataque y fuga, mesiánico-apareamiento y dependencia.

Más allá del interés de estas reflexiones sobre el trabajo psicoterapéutico con grupos, nos interesa destacar la intuición teórica que lo llevó a la tesis de la simultaneidad de los procesos primarios y secundarios, que revolucionó la formulación de Freud (también de Klein) según la cual los procesos primarios precederían siempre a los procesos secundarios en el psiquismo humano (Cf. entre otros, J. & N. Symington, 1996, P. C. Sandler, 2005, J. Grotstein, 2007).

Finalmente Memoria del futuro es una obra de síntesis teórico-existencial que une un conjunto de relatos-textos reflexivos en una escritura dialógica y un estilo narrativo dramatúrgico. Se trata, más precisamente, de una reflexión sobre el psicoanálisis que tiene un carácter, simultáneamente, místico y metapsicoanalítico.

Con la lectura creativa de su legado y cada uno a su manera, Bion y Lacan han contribuido a establecer un método de suficiente consistencia para que el psicoanálisis, ya sea como ciencia o como área de conocimiento, se eleve a pesar de las contradicciones internas que podrían ceder a la tentación de grandeza, más que de mística, de instituirlo como grado último de sabiduría o como realización total (filosófica, científica u otra).

Ambos autores se dedicaron a la tarea de pensar el sujeto más allá del cognoscente, no solo el sujeto existente, el ser-en-el-mundo (Heidegger), sino también y sobre todo el sujeto psíquico, sujeto de palabra para Lacan, sujeto capaz de albergar una función psicoanalítica de la personalidad para Bion.

Ambos autores lograron incluso pensar más allá del psicoanálisis, examinaron críticamente el intento de formulación de los conceptos más importantes de la epistemología freudiana (como las innovaciones producidas por la metapsicología kleiniana en el caso de Bion) y produjeron innovaciones revolucionarias en la teoría y en la praxis psicoanalíticas.

En efecto, aun cuando el nudo del encuentro de ambos se afirma en los entrelazados del descubrimiento freudiano del inconsciente, en el consecuente tratamiento de las afecciones psíquicas más invalidantes y en la clarificación sobre la constitución individual de los vínculos sociales, cada uno procedió, en su propio recorrido, a la reformulación creativa de la hermenéutica (Lacan) y de la heurística (Bion) originarias.

Por eso concebimos este libro como el encuentro de una pléyade de psicoanalistas interesados en pensar el psicoanálisis; pensarlo simultáneamente desde adentro y más allá de las balizas teórico-clínicas, ya sea de la cura-tipo o del proceso psicoanalítico.

Por supuesto que esta exigente tarea se torna más fácil a partir de un juego de “crucigramas” en que las ideas y signos descubiertos o redescubiertos, pensados y repensados por Bion y Lacan, con Freud de fondo, serán puestos en evidencia de forma dialógica, libre y creativa.

De ahí la sugerencia a la idea de psicoanálisis en transformación por un lado, para homenajear la riquísima herencia que Wilfred Bion y Jacques-Marie Lacan nos legaron, y que nos enseña a interrogarnos permanentemente sobre lo que es, el cómo es, el porqué y el para qué del psicoanálisis; lo que Freud, en tanto su descubridor, no hubiera podido hacer, sino más bien invitar discretamente a sus seguidores a hacerlo... lo que finalmente hicieron, cada uno a su modo, Lacan y Bion.

Por otra parte, es el leitmotiv más estimulante en este juego de crucigramas que los psicoanalistas y estudiosos del psicoanálisis Carlos Amaral Dias, Carlos Barredo, Carlos Farate, Laura Ward da Rosa, Leonardo Francischelli, Luis Carlos Uchoa Junqueira Filho, Manuel dos Santos Jorge y Ricardo Spector hayan decidido emprender este cruce alrededor de las ideas que Bion y Lacan nos transmitieron para pensar el psicoanálisis más allá del psicoanálisis..., ¡siempre!

1

Fundamentos epistemológicos en la obra de Bion

Carlos Amaral Dias

Me gustaría, en primer lugar, recordar a Pedro Luzes cuando en 1968 escribió que fue Bion, después de Freud, el analista que más se preocupó por los procesos de pensamiento y quizás el más fructífero al estudiar los esquemas psicoanalíticos más profundos. También fue, para seguir parafraseando a Luzes, el investigador del psicoanálisis que asumió dentro de la disciplina psicoanalítica una posición semejante a la que los físicos Heisenberg y Planck tuvieron en la Física y el mundo de la ciencia.

Según Luzes (1968, cit. en Amaral Dias & Luzes, 2006, p. 1361) “preveo que con la vuelta a la obra de Bion, como pasó en su momento con la vuelta a la de Freud o a la de Melanie Klein, el debate quedará abierto durante muchos años [...]. Las posibilidades de encarar una gama más abierta de posibilidades interpretativas se darían si abandonáramos cierto ‘realismo psicoanalítico’”.

Pasados ya casi cincuenta años del trabajo de Luzes, se estableció como punto de partida que el campo psicoanalítico se enriqueció y se alteró de una forma exponencial después de Bion. Intentaremos elaborar estos desarrollos en las siguientes líneas, aunque no lo haremos de forma académica sino como reorganización de las teorías bionianas centrales para comprender lo que iremos a explicar.

Comenzaré por describir la función continente (♀) y su relación con el contenido (♂), aunque más no sea por haber dedicado a esta hipótesis de trabajo la mayor parte de un largo artículo publicado en la Revista Francesa de Psicoanálisis en 1994. Lo que me interesó fue la interacción (♀/♂) y su relectura tal como fue propuesta por Bion en el libro Atención e interpretación (1970). En esta obra, Bion nos propone una escucha sin memoria, deseo ni comprensión, o sea, desprovista de realismo en el sentido ingenuo que posee el término.

Epistemológicamente, la propuesta implica renunciar al método científico como forma de conocer la realidad; en este caso la realidad de la mente del analizando. El lector se preguntará: ¿qué pasaría con la epistemología si prescindiéramos del discurso científico? Pregunta que da en el punto más frágil y, al mismo tiempo, más valioso de la obra de Bion, es decir, la dimensión mística subyacente. Alrededor de esta dimensión hubo siempre un mal-entendido, aunque nuestra disciplina, el psicoanálisis, nunca fue construido sobre los bien-entendidos. Basta con leer a Freud para comprenderlo. La dimensión mística es, en sí misma, un mal-entendido. ¿Iría Bion a proponer pura y simplemente una fórmula que negase la regionalidad próxima al pensamiento científico? No. Iba a proponer una forma de escucha que en su génesis se puede inscribir en una discontinuidad esencial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bion y Lacan más allá de Freud»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bion y Lacan más allá de Freud» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bion y Lacan más allá de Freud»

Обсуждение, отзывы о книге «Bion y Lacan más allá de Freud» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x