Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones de la migración en Colombia.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones de la migración en Colombia.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración. Comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos.

Dimensiones de la migración en Colombia. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones de la migración en Colombia.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hacia la mitad del siglo, las facilidades e incentivos no mostraban frutos significativos y los inmigrantes no llegaban a dos mil, como lo indican los resultados de los censos de población de 1843, primero en contabilizar los extranjeros (Rueda, 2012) y de 1851 (ver tabla 1). Mientras tanto, los datos de la población total significaban, en un país de 2.680.000 kilómetros cuadrados 3, densidades inferiores a un habitante por kilómetro, y la baja ocupación del territorio siguió alimentando durante el resto del siglo XIX los argumentos de quienes deseaban la inmigración con distintos propósitos.

Dentro de los inmigrantes asentados, la mayoría debió ser masculina durante todo el período, si se tiene en cuenta que, en el censo de 1851, único dato que tenemos disponible sobre la proporción por sexo en el siglo XIX, las mujeres apenas representaban el 20.7 % y solo llegaron a superar a los hombres en el censo de 2005 (ver Anexo 1). Tal situación coincide con una de las calidades de la inmigración que se definía en las normas, que casi siempre hacían mención explícita de los hombres, mientras “las mujeres, acorde con la condición de abierta discriminación de que eran objeto en la época, sólo aparecían como componentes del hogar de los migrantes, que, se entendía, eran los varones, aunque en algunas normas se hacía referencia a ‘familias migrantes’ ” (Mejía, 2011, p. 3). No obstante, teniendo en cuenta el escaso éxito de los planes oficiales de promoción de la inmigración, no cabe esperar que se tratara de una relación causal.

En el origen nacional, los dos censos mencionados muestran una distribución semejante, aunque es notorio el incremento venezolano, que pasa a ocupar el primer lugar, desplazando a la inmigración británica ( figura 2). En 1851, la participación de los seis países europeos identificados (41 %) era casi igual a la de Venezuela y Ecuador juntos (40.2 %), como se desprende de los datos relacionados en el Anexo 1.

Figura 2. Colombia, distribución de la población extranjera censada por nacionalidad, 1843 y 1851

Fuente elaboración propia a partir de Anexo 1 La llegada de europeos por lo - фото 6

Fuente: elaboración propia, a partir de Anexo 1.

La llegada de europeos, por lo menos españoles, italianos y alemanes, se mantuvo hasta fines del siglo, si se considera que durante su último decenio mostraron un saldo anual promedio de 226, según los datos de la tabla 2.

Tabla 2. Colombia, promedio anual estimado de llegada de inmigrantes españoles, italianos y alemanes, por períodos, 1882-1899

Fuente elaboración propia a partir de datos de McGreevey 1965 citados por - фото 7

Fuente: elaboración propia a partir de datos de McGreevey (1965, citados por Cardona et al., 1980, p. 20) 4.

Con respecto a las áreas de asentamiento, el censo de 1851 también brinda información para los 1527 extranjeros que contó: 456 en Santander, casi todos venezolanos, principalmente en Cúcuta; 377 en Panamá, casi todos norteamericanos; 157 (ingleses y franceses, 6 alemanes) en Bogotá; 70 en la provincia de Mariquita, principalmente en Ambalema; 110 en Riohacha, presumiblemente de Curazao; y el resto, 116, “diseminado en números insignificantes” (Camacho, 1923, p. 254).

En Panamá, la construcción del ferrocarril transístmico fue motivo para la llegada, en marzo de 1854, de 705 trabajadores chinos para la Panama Railroad Company, según lo informó el Panama Herald del 1 de abril. La mortalidad entre este contingente, que fue instalado en un campamento aislado en medio de la selva, denominado por los nativos Matachín o Mata chino, fue tanta que la compañía contratante decidió “trasladar a los supervivientes, y canjearlos por trabajadores negros de Jamaica” (Tam, 2005, p. 12).

Para 1881, cuando el suizo Ernst Rothlisberger llega a Colombia como profesor de la Universidad Nacional, a su paso por Barranquilla hace comentarios que indican un posicionamiento importante de los inmigrantes en la ciudad, coincidente con una etapa significativa de desarrollo de sus comunicaciones, que la condujo a ser el centro del tráfico comercial del país:

En Barranquilla me encontré también con algunos suizos (comerciantes y relojeros) en cuya compañía vi con detalle las cosas notables de la ciudad. Estas eran, en primer lugar, el Hospital, situado en las afueras de la población y regentado ejemplarmente por piadosas hermanas francesas, donde se atiende con carácter gratuito a enfermos de todos los países […] la ciudad tiene un gran futuro, y ello se lo debe no en último lugar al influjo de los acreditados comerciantes extranjeros. Barranquilla es la plaza donde los inmigrantes se han adaptado más rápidamente, contribuyendo mucho a su embellecimiento y mejoras. (Rothlisberger, 1963, pp. 11 y 14)

Quizás, entre los extranjeros que Rothlisberger encontró en Barranquilla estaban ya los primeros sirio-libaneses que entraron al país, que, según Fawcett (1991), llegaron a la ciudad durante la misma década. De esos primeros sirio-libaneses, que también se habían asentado en Cartagena, surgieron quienes empezaron a remontar el río Atrato, llegando hasta Quibdó y otros sitios, donde establecieron negocios y familias (González, 1997), por lo que en el censo de 1912 ya se encontrará un grupo representativo de inmigrantes en el Chocó.

Por otro lado, la estimación del mismo Rothlisberger de la población extranjera en Bogotá indicaría que ella no había crecido mucho desde el censo de 1851:

Los extranjeros no son numerosos en Bogotá. Por la mitad de los años ochenta, su cifra no pasaba, sin duda, de los doscientos. Alemania estaba representada por comerciantes e investigadores; Francia, por una muy unida y densa colonia de gente dedicada al comercio por mayor o menor, peluqueros, confiteros, hoteleros... y también algunos aventureros auténticos; Italia, por arquitectos, modelistas, comerciantes, estañadores y zapateros remendones; Suiza tenía solo dos o tres súbditos en el país. (Rothlisberger, 1963, p. 90)

Primer cuarto del siglo XX

Para este subperíodo solo se dispone aquí de los datos censales de 1912, que, como se dijo atrás, fueron publicados con algún detalle solo para los hombres, de los que reportaron 9052 inmigrantes, 687 (7.6 %) nacionalizados (Colombia, 1912). Si se asume una participación de las mujeres cercana al 36 %, encaminándose al 43 % encontrado en 1938, su número sería de unas 5.000 y el total de inmigrantes de alrededor de 14.000.

Como única información de la nacionalidad de los inmigrantes, contamos con la tabla 3, continuación de la 2, que permite afirmar que la llegada de españoles, italianos y alemanes creció durante el período y que entre 1900 y 1924 entraron, cada año, en promedio, 793 de las tres nacionalidades.

Tabla 3. Colombia, promedio anual estimado de llegada de inmigrantes españoles, italianos y alemanes, por períodos, 1900-1924

Fuente elaboración propia a partir de datos de McGreevey 1965 citado por - фото 8

Fuente: elaboración propia a partir de datos de McGreevey (1965, citado por Cardona et al., 1980).

En relación con la distribución en el territorio, resalta el alto nivel de concentración en los departamentos costeros, propiamente, con puertos, y los que tienen fronteras terrestres en áreas con poblaciones importantes, con muy poco avance sobre el centro del país. Solo Norte de Santander, Bolívar (del que hacían parte Córdoba y Sucre) y Atlántico, concentraban un poco más del 70 % de los extranjeros (ver tabla 4).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x