Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones de la migración en Colombia.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones de la migración en Colombia.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración. Comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos.

Dimensiones de la migración en Colombia. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones de la migración en Colombia.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Universidad Santo Tomás (2018). “Imaginarios de la integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas”. Convocatoria Fodein 2018. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás, Facultad de Gobierno y Relaciones Exteriores.

1Fruto de este trabajo se han publicado tres libros con el sello Ediciones USTA. Defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados. El rol de las organizaciones del tercer sector en Colombia y Ecuador (2019). Migración de retorno. Colombia y otros contextos internacionales (2018). Migraciones internacionales. Alteridad y procesos sociopolíticos (2017).

2“Imaginarios de la integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes venezolanos y en las políticas públicas”. Convocatoria Fodeín 2018. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás, Facultad de Sociología y Facultad de Gobierno y Relaciones Exteriores.

PROCESOS MIGRATORIOS

Cifras de la inmigración a Colombia: magnitud, origen, localización y sexo, 1819-2015 *

WILLIAM MEJÍA OCHOA **

Introducción

Sobre la historia de la inmigración a Colombia desde los inicios de la República (1819) no se cuenta con un panorama que informe, con algún detalle, de la evolución de las cifras asociadas con ella, de estadísticas que la describan en su conjunto. No obstante, se dispone de una serie importante de documentos, en ocasiones con buen respaldo estadístico, pero sobre temáticas y períodos específicos, algunos de esos documentos, apenas por vía de ejemplo, se mencionan en el párrafo siguiente.

Centrados en normatividad, políticas y aparato estatal: Mármora (1976 y 1979); Cardona, Cruz & Castaño (1980); Aya, Carvajal & Téllez (2010); Mejía (2011 y 2018) y Ciurlo (2015). En relación con las normas de libertad religiosa: Cortés (2017). Referidos a nacionalidades particulares: alemanes (Garnica, 1992; Biermann, 2001); franceses (Lotero, 1992; Barreto, 2009); italianos (Capelli, 2006); japoneses (Sanmiguel, 2006; Hincapié, 2011; Arango, 2011); sirios, libaneses o palestino (Fawcett, 1991; González, 1997; Rhenals & Flórez, 2008); judíos (Bibliowicz, 2001). A inmigrantes en general en períodos cortos (Ordóñez, 1987; Colombia, 2017); o a síntesis históricas, destacando algunos grupos nacionales, regionales o étnicos (Wabgou, Vargas & Carabalí, 2012). Además, hay otra serie de trabajos, cuyo número crece con rapidez, sobre la inmigración venezolana reciente, que ha cambiado de manera radical la relación del país respecto a las migraciones internacionales, y lo ha llevado de ser, fundamentalmente, de origen, a constituir un destino y tránsito importante (Bermúdez, Mazuera-Arias, Albornoz-Arias & Morffe, 2018; Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, 2018; Mejía & Quintero, 2018; Castro, 2019; entre otros).

En las condiciones descritas, parece pertinente empezar a construir, como de hecho lo hacemos, ese panorama estadístico de 200 años de inmigración, que nos adelantamos a calificar como de baja intensidad y que ya es historia, como referencia de los grandes cambios que la nueva inmigración venezolana ha significado y seguirá significando, por lo menos a mediano plazo.

Dada la amplitud del período por cubrir y las restricciones de tiempo y de recursos para hacerlo, la mirada la centramos en unas pocas variables, consideradas clave para el propósito: la cantidad o acervo de inmigrantes residentes en el país en distintos momentos (“stocks”); los “saldos migratorios” (entradas de extranjeros menos salidas, como aproximación a los flujos netos); los lugares de origen en el exterior y de asentamiento en Colombia; y el sexo. Al respecto, logramos colocar algunas piezas de rompecabezas, que permiten una primera visión, aún borrosa y fragmentada. La tarea para obtener mejores aproximaciones queda pendiente y exigirá regresar no solo a las mismas fuentes que consultamos, sino a otras no procesadas, como libros o planillas de registros de visados y carpetas de inmigrantes, alguna parte de lo que parece existir en el Archivo Nacional.

Dentro de las muchas otras variables disponibles en las fuentes consultadas y que no aprovechamos, por la discontinuidad de las series o la referencia solo a períodos cortos, están la edad, la profesión, el estatus migratorio, la mortalidad, la natalidad y la nupcialidad de los inmigrantes. Dada la importancia mayor de estas variables en la comprensión de la inmigración a Colombia, es una tarea pendiente volver a ellas para echar luces sobre los lapsos a los que se refieren.

Fuentes y anotaciones metodológicas

Las fuentes básicas de cifras fueron de dos tipos. En el primero están los informes de censos nacionales de población, de los que se localizaron 11, entre 1843 y 2005, que tenían datos relacionados con extranjeros, categorizados, en general, por el lugar de nacimiento. A partir de estos informes se conocieron los stocks totales 1. En algunos, se encontró información sobre origen, lugar de residencia y sexo. Salvo el caso de 2005, que fue consultado en línea, a través de la aplicación Redatam, para todos los demás se utilizaron las copias pdf, disponibles en la biblioteca virtual del Departamento Nacional de Estadística (DANE) y en algunos otros sitios.

El segundo tipo de fuentes lo constituyen las estadísticas de entradas y salidas de viajeros al país, disponibles, de manera casi continua, desde 1926, primero como parte de los anuarios estadísticos generales de Colombia, publicados sucesivamente por la Contraloría de la República, la Dirección Nacional de Estadística y el DANE; posteriormente, como parte de los anuarios demográficos, también del DANE; hasta llegar a ser objeto de anuarios especializados, publicados por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y por Migración Colombia, que ha permitido el acceso a sus datos a través de su portal, con el aplicativo Tableau.

Al incluir a todas las personas que cruzan un puesto de control, los totales de los registros de entrada de extranjeros (que normalmente son identificados) no dan cuenta de la inmigración (quiénes llegan para establecer residencia, permanente o temporal, en el país), pues incluyen, entre otras categorías que constituyen la mayor parte de los registros, a los que ingresan con propósitos turísticos, de negocios, o de visita a familiares. A esto se suma que lo identificado son movimientos y no personas, muchas de la cuales ingresan (y salen) varias veces en el mismo período. Algo semejante ocurre con los registros de salida de extranjeros, que involucran los movimientos de todas las categorías referidas, además de inmigrantes que viajan temporalmente fuera del país o en plan de retorno a su patria o de remigración a un tercer país.

Por otro lado, aunque, en algunos casos las estadísticas del motivo de viaje informado por el viajero son presentadas en los informes, la continuidad de esta información, además de la variabilidad de las categorías del motivo y la veracidad de lo informado por el viajero, en particular si se trata de un migrante que no cuenta con la visa respectiva, hacen inviable la construcción de series largas a partir de los datos desagregados sobre el motivo de viaje.

Como una alternativa práctica para estudiar los procesos de inmigración al país (al igual que los de emigración), surgen los saldos migratorios, entendidos como la diferencia entre el número de entradas y el de salidas de extranjeros, que pueden interpretarse como un acercamiento a la variación de la cantidad de inmigrantes asentados en el país (acervo o stock), ocasionada, simultáneamente, por la llegada de nuevos y la partida de otros asentados en períodos previos, que incluyen retornos a los países de origen o remigraciones a terceros.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x