Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones de la migración en Colombia.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones de la migración en Colombia.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración. Comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos.

Dimensiones de la migración en Colombia. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones de la migración en Colombia.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FIGURA 2. RÍO MAGDALENA, 1940

FIGURA 3. SAN JUAN DE MARMATO HOY

FIGURA 4. BARRIO LA PERSEVERANCIA EN EL PLANO DE BOGOTÁ DE 1923

FIGURA 5. MAQUETA DE LO QUE FUE LA HACIENDA EL FLORITO

FIGURA 6. HACIENDA MONTEBELLO

FIGURA 7. MÁQUINAS EN LA HACIENDA MONTEBELLO

FIGURA 8. CAMINO REAL DE GUANE, EN GUANE

FIGURA 9. PUERTAS DE CONTROL DE COBRO DE “PEAJE” TRAÍDAS DE BREMEN EN 1870, UBICADAS ORIGINALMENTE EN EL CAMINO REAL DE GUANE

FIGURA 10. DETALLE DE LAS PUERTAS DE CONTROL DE COBRO DE “PEAJE” TRAÍDAS DE BREMEN EN 1870

FIGURA 11. CAMINO REAL DE GUANE, EN GUANE

FIGURA 12. RUINAS DEL PUENTE RUEDAS DE LENGERKE, ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE

FIGURA 13. IGLESIA DE SAN JOSÉ EN POPAYÁN

FIGURA 14. PROYECTO DE SIMÓN SCHENHERR DE UN PUENTE EN MADERA SOBRE EL RÍO CAUCA, EN POPAYÁN

FIGURA 15. PROYECTO DE SIMÓN SCHENHERR DE UN PUENTE DE ARCOS DE LADRILLO SOBRE EL RÍO CAUCA, EN POPAYÁN

FIGURA 16. PUENTE GUAYAQUIL

FIGURA 17. QUEBRADA SANTA HELENA

Índice de tablas

CIFRAS DE LA INMIGRACIÓN A COLOMBIA: MAGNITUD, ORIGEN, LOCALIZACIÓN Y SEXO, 1819-2015

TABLA 1. COLOMBIA, RESIDENTES NACIDOS EN EL EXTERIOR, SEGÚN DATOS CENSALES Y NÚMERO DE ELLOS POR 1000 HABITANTES, 1843-2018

TABLA 2. COLOMBIA, PROMEDIO ANUAL ESTIMADO DE LLEGADA DE INMIGRANTES ESPAÑOLES, ITALIANOS Y ALEMANES, POR PERÍODOS, 1882-1899

TABLA 3. COLOMBIA, PROMEDIO ANUAL ESTIMADO DE LLEGADA DE INMIGRANTES ESPAÑOLES, ITALIANOS Y ALEMANES, POR PERÍODOS, 1900-1924

TABLA 4. COLOMBIA, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS HOMBRES INMIGRANTES CENSADOS, POR DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA, SEGÚN DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ACTUAL, 1912

TABLA 5. COLOMBIA, PARTICIPACIÓN DE LOS HOMBRES INMIGRANTES DENTRO DE LA POBLACIÓN MASCULINA TOTAL DE ALGUNOS MUNICIPIOS, 1912

TABLA 6. COLOMBIA, SALDOS MIGRATORIOS ANUALES DE EXTRANJEROS (ENTRADAS MENOS SALIDAS DE NO NACIONALES COLOMBIANOS), 1926-1965

TABLA 7. COLOMBIA, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE INMIGRANTES CENSADOS, POR DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA, SEGÚN DIVISIÓN ADMINISTRATIVA ACTUAL, 1938, 1951 Y 1964

TABLA 8. COLOMBIA, SALDOS MIGRATORIOS ANUALES DE EXTRANJEROS (ENTRADAS MENOS SALIDAS DE NO NACIONALES), 1966-2015

TABLA 9. PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN LOS SALDOS MIGRATORIOS DE EXTRANJEROS, 2010-2015

TABLA 10. COLOMBIA, DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE INMIGRANTES CENSADOS, POR DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA, 1973 Y 2005

MIGRACIÓN INTERNA EN COLOMBIA: ENTRE LA BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO

TABLA 1. MIGRACIÓN RECIENTE INTRARREGIONAL E INTERREGIONAL PARA EL PERIODO 1998-2003

TABLA 2. PROMOCIÓN DE MIGRACIÓN ACUMULADA INTERREGIONAL E INTERREGIONAL HASTA EL TERCER SEMESTRE DE 2033, SEGÚN REGIONES

PERSPECTIVAS GLOBALES DE LAS EMIGRACIONES DE COLOMBIANOS AL EXTERIOR EN EL SIGLO XXI: UN FENÓMENO EN MOVIMIENTO

TABLA 1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, 1990-2019

TABLA 2. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE, 1990-2019

TABLA 3. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN AMÉRICA DEL SUR, 1990-2019

TABLA 4. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN FRANCIA, 1982-2019

TABLAS 5 Y 6. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN ESPAÑA (1991-2019) Y REINO UNIDO (1990-2019)

TABLA 7. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE COLOMBIANOS EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA, 1990-2019

UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA MIGRACIÓN DE SIRIOS, LIBANESES Y PALESTINOS EN NORTE DE SANTANDER

TABLA 1. SIRIOLIBANESES PRESIDENTES DEL CLUB DEL COMERCIO EN OCAÑA

Introducción

Un trozo de la “historia de los que se mueven”

FELIPE ANDRÉS ALIAGA SÁEZ

ANGELO FLÓREZ DE ANDRADE

A lo largo de la historia se han presentado diversas transformaciones sociales fruto de los movimientos de población. En todos los continentes y en todas las épocas, han existido migraciones humanas, motivadas por múltiples causas, lo que ha dado cabida a la búsqueda de explicaciones del mismo fenómeno desde teorías económicas, culturales y sociales, por medio de redes o procesos transnacionales, así como fruto de la violencia y el crimen organizado. Es un escenario lleno de interrogantes más que de respuestas, ya que en momentos la migración ha sido vista como un beneficio para la sociedad y, en otros, ha sido rechazada como una carga para los países de destino y una debilidad de los países de origen. En estos procesos, los migrantes y sus familias deben enfrentar un abanico enorme de desafíos, ya sea desde que se toman las primeras decisiones sobre abandonar el lugar de origen, por medio de cálculos individuales y colectivos sobre el beneficio de movilizarse a un nuevo destino, los riesgos y sufrimientos, así como imaginarios de un futuro promisorio, que permita obtener una mejor calidad de vida.

Todos los países del mundo tienen una historia de migración, y todos tienen su propia historia, ya que en cada contexto operan diferentes configuraciones sociales que funcionan como factores de atracción o expulsión de personas, a nivel interno o externo, pero dentro de los límites fronterizos establecidos por la soberanía, que bajo el lema de la defensa de los intereses colectivos de una nación o un pueblo fijan en muchos casos rígidas relaciones de acceso con grupos que no tengan acuerdos compartidos. Las murallas no han desaparecido, la globalización no ha permitido cumplir con la utopía de un solo mundo, y aún están trazadas las líneas que dividen el planeta en zonas ricas y pobres, frente a las que muchos quieren abandonar o ingresar como si fueran clubes en donde se pasa mejor, pero a los cuales pertenecen unos pocos.

Los conflictos del mundo no han permitido avanzar hacia una mayor justicia social, vivimos enfrentando un panorama de egoísmo, explotación y corrupción, que hace que el ser humano en muchas partes del globo sufra las consecuencias de la negación de sus derechos fundamentales, en donde el ascenso social está limitado y las personas enfrentan vulnerabilidades que las confinan en círculos viciosos de maldad, pobreza e injusticia. La lucha es permanente, hay quienes están encarando esto y que buscan un mundo mejor, aunque a veces parece que se dieran golpes contra la pared. En estos escenarios, la gente busca dónde mirar y pensar que puede encontrar algo mejor para sus vidas, empacando las ilusiones y caminando con ellas largos trayectos, enfrentando rutas llenas de escollos, fuertes controles fronterizos, normativas cambiantes, sujetos abusivos que se lucran o gozan con la debilidad de los demás, lugares inhóspitos y desolados, momentos de fragilidad emocional y tristezas profundas, miedos implacables, hambre y enfermedades, miradas recelosas, odios y rencores. También personas que logran crear un devenir migratorio beneficioso y con expectativas favorables para sus vidas.

Como decíamos, en todos los países migran, el ser humano podría no migrar, pero lo hace porque lo necesita y porque en muchos casos se ve obligado a hacerlo, los caminos son múltiples, las rutas marcadas en la tierra, en el mar y en el cielo, siempre son vueltas a recorrer por otros que vienen atrás, algunos van y otros vuelven, es un ciclo de vida permanente de la humanidad. Mientras el mundo no provea condiciones suficientes, al menos de alimentación, abrigo y vivienda, la gente no se quedará conforme, así tampoco las mentes inquietas que hoy más que nunca sueñan con una especie de aldea global.

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración; comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, nos dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones nos permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos. Emergen búsquedas incansables de superación, mecanismos de resiliencia que llevan a la gente a enfrentar y producir diálogos nuevos para entender el país de otra manera, en donde las memorias permiten generar nuevos imaginarios de una sociedad mejor, en la cual la creación no es imposible sino un constante fluir que lleva al mundo a lugares insospechados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x