Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Aliaga Sáez - Dimensiones de la migración en Colombia.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dimensiones de la migración en Colombia.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dimensiones de la migración en Colombia.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración. Comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos.

Dimensiones de la migración en Colombia. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dimensiones de la migración en Colombia.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Figura 6. Colombia, residentes nacidos en el exterior, según datos censales y saldo migratorio promedio del período intercensal previo, 1973 a 2015

Fuente elaboración propia a partir de Anexo 1y tabla 7 Por otro lado si se - фото 17

Fuente: elaboración propia a partir de Anexo 1y tabla 7.

Por otro lado, si se tiene en cuenta que los datos faltantes son inmediatamente posteriores a los dos picos más altos (1979 y 1990) es de esperarse, descartando movimientos abruptos, que esos faltantes corresponden a períodos de descenso y que, si dispusiéramos de la información completa, los promedios serían menores que los obtenidos.

En cualquier caso, no es motivo de discusión el que las cifras censales son mayores que en el subperíodo anterior y que los saldos deben ser también mayores, si se piensa solo en la existencia de más puestos de control migratorio y en significativas mejoras tecnológicas en la recolección, transmisión y procesamiento de la información por parte inicialmente del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y ahora de Migración Colombia, responsables de ello.

Sobre los cambios relativos, queda pendiente la interpretación de los hechos ocurridos, en el país o fuera de él, que motivaron que tanto el valor censal como el saldo promedio experimentaran cambios tan significativos entre 1973 y 1985, así como las circunstancias que condujeron a que cayeran nuevamente en el siguiente período intercensal. Dado que la importancia relativa de los cambios es informada por dos fuentes tan distintas (censo y registros administrativos) y si no se piensa en los valores absolutos, podría descartarse, en principio, la calidad de los datos como explicación de tales cambios.

La participación femenina entre el acervo de nacidos en el exterior encontrado en los censos fue mayoritaria, por primera vez en todo el tiempo analizado, al llegar a 50.1 % en el censo de 2005, después de ser 48.2 % en 1973 y 49.3 % en 1993. Esa participación, que en los próximos años estará definida por las características de la inmigración venezolana, tuvo dentro de los saldos del 2010 a 2015, preámbulo de esa migración, el comportamiento que se observa en la tabla 9.

Tabla 9. Participación porcentual de las mujeres en los saldos migratorios de extranjeros, 2010-2015

Fuente elaboración propia a partir de Anuarios Migración Colombia Por - фото 18

Fuente: elaboración propia a partir de Anuarios Migración Colombia.

Por nacionalidades ( figura 7), se notan, como en el subperíodo anterior, diferencias en las proporciones de las mujeres y se mantiene, como caso más notorio, el de la inmigración italiana, que se aleja bastante del promedio y merecería una indagación.

Figura 7. Colombia, participación porcentual de las mujeres dentro de la población censada nacida en el exterior, 1993-2005

Fuente elaboración propia a partir del Anexo 1 La figura 8 semejante a la - фото 19

Fuente: elaboración propia a partir del Anexo 1.

La figura 8, semejante a la usada para el subperíodo anterior para ver la contribución promedio de las nacionalidades a la inmigración, ubica ya a Venezuela como la principal, seguida de lejos por Ecuador y Estados Unidos, con quienes aportaría el 59 % del crecimiento anual del stock de inmigrantes del país. Con las cuatro nacionalidades siguientes (Perú, España, Canadá y Argentina) se llega al 75 %. Los cambios de orden en las nacionalidades, respecto a 1926-1965, sugieren cambios en los patrones migratorios.

Figura 8. Saldos promedio anuales, por territorio de nacionalidad, y contribución acumulada a la inmigración total, 1966-2015

Fuente elaboración propia a partir de anexos 3Ay 3B Como en el período - фото 20

Fuente: elaboración propia a partir de anexos 3Ay 3B.

Como en el período anterior, en este también parece alto el crecimiento promedio anual del stock (30305), lo que podría explicarse por variaciones menores en los 20 años de la serie para los que faltan datos. La variación negativa en 1999 muy posiblemente esté asociada con otras negativas o bajas en los años previos o posteriores para los que no se tiene información (ver anexos 3Ay 3B). En cualquier caso, al analizar los resultados que entregamos, debe darse preferencia a los pesos relativos y a las tendencias, antes que a los valores absolutos, que deben tomarse con cautela y considerarse apenas como aproximaciones, con niveles de precisión inciertos, a los órdenes de magnitud de lo acontecido en la realidad.

En relación con la localización en el territorio identificada en la última fase del subperíodo anterior, no se observan ( tabla 10) grandes diferencias, aunque debe reconocerse algún avance en la interiorización de la inmigración, más notoria en la región paisa, Antioquia y Caldas/Quindío/Risaralda, que ganan representación, en la medida en que otros, como Norte de Santander, la pierden 10.

Tabla 10. Colombia, distribución porcentual de inmigrantes censados, por departamento de residencia, 1973 y 2005

Fuente elaboración propia a partir de República de Colombia s f y DANE - фото 21

Fuente: elaboración propia a partir de República de Colombia (s. f.) y DANE, Censo 2005. Infraestructura Colombiana de Datos.

Conclusiones

Se identificó y acopió un buen número de publicaciones estadísticas oficiales, que, aún con sus limitaciones, particularmente de continuidad temporal de las variables entregadas, tienen un gran potencial para comprender la evolución de la inmigración a Colombia y su contribución a la formación de la(s) identidad(es) nacional(es).

En lo metodológico, puede concluirse que, mediados por la calidad y cobertura de los registros (que han mejorado con el tiempo), los saldos migratorios resultan un buen indicador de las tendencias generales y órdenes de magnitud de la inmigración y de la remigración de los inmigrantes, considerados conjuntamente, lo que quiere decir que no representa ni los valores de la una o de la otra independientes. De igual forma, y mediados también por la calidad y cobertura, orientan sobre la dinámica de variaciones de los stocks de inmigrantes que informan los censos.

En relación con lo que indican los datos, se evidencia la poca importancia cuantitativa que, históricamente, ha tenido la inmigración en Colombia, vista a nivel país, pero, igualmente, la mucha que ha tenido en algunas regiones, le ha permitido jugar un papel importante, en ellas, en muchos aspectos y desde ahí en la formación de la nación colombiana.

Respecto a las otras variables analizadas, cabe el siguiente resumen: solo en el censo de 2005 se observó una mayor proporción de mujeres en los acervos de personas nacidas en el exterior, a lo cual se llegó mediante un proceso de lento pero persistente aumento; en la nacionalidad de la población inmigrante, se observa un gran número de orígenes, con variaciones definidas por muchas circunstancias, con un peso importante de las externas, pero con persistencia histórica de la llegada desde los países limítrofes, en especial Venezuela y Ecuador, así como de España y Estados Unidos; en cuanto a la localización de los migrantes, se destaca su concentración inicial en las áreas próximas a los puertos de entrada y paso terrestres, y a partir de ella una lenta dispersión a otras áreas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dimensiones de la migración en Colombia.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.»

Обсуждение, отзывы о книге «Dimensiones de la migración en Colombia.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x