Thupten Chophel - Reflexiones de un monje budista

Здесь есть возможность читать онлайн «Thupten Chophel - Reflexiones de un monje budista» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Reflexiones de un monje budista: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Reflexiones de un monje budista»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro con más de 50 pequeños artículos, que nos invitan a reflexionar sobre la Espiritualidad y la vida. Escrito por el Monje Budista, Fotógrafo y Escritor Thupten Chophel, discípulo de S.S. el Dalai Lama, tratando de unir el mundo Occidental en el que ha nacido, con el mundo Oriental. Occidente y Oriente deben aprender uno del otro y el otro del uno.

Reflexiones de un monje budista — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Reflexiones de un monje budista», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para mi lo más importante sobre cómo dirigirlos, es trabajar la motivación diariamente y también el sentido común, junto con un sentido del equilibrio y la armonía. Explico esto un poco más extensamente. La motivación que debemos recordarnos diariamente, es que estamos dirigiendo o creando un espacio para el crecimiento de la sociedad y una mejora del mundo; por supuesto puede incluir también a nuestra familia directa y amigos, pero no necesariamente. Respecto al sentido común, me refiero a que hay que sopesar nuestras actuaciones y las de los demás, siempre con los pies en la tierra y sabiendo donde estamos y donde están los demás. No debemos aventurarnos a grandes cosas imposibles de lograr, ni actuar en contra de la sociedad y las normas establecidas. También recuerdo que cuando creamos algo y lo dirigimos, siempre va a haber gente destructiva que nos va a intentar hacer daño o tratar que no realicemos nuestros proyectos, y en estos casos hay que obrar inteligentemente, a veces con mucha paciencia y tolerancia y otras veces con gran autoridad y fuerza. Así lo ideal es que el sentido común vaya unido a un sentimiento de equilibrio y armonía, que por supuesto es difícil de conseguir y requiere toda nuestra atención. Para recargar este sentido del equilibrio y la armonía, podemos alimentarnos a través de un camino Espiritual, técnicas de Meditación, o apoyándonos en artistas y personas que ejemplifican con sus obras y su vida este equilibrio y armonía.

5.- COMPETITIVIDAD SANA

Escribo este artículo, y en ningún momento quiero mostrar que la competitividad desmedida y sin escrúpulos de la sociedad es positiva, sino que es muy negativa. En cambio, sí hay un nivel de competitividad que se puede considerar sano, y que nos ayuda a avanzar en la vida. Este nivel de competitividad, se establece entre personas positivas y que se valoran unas a otras, sin intentar destruirse mutuamente, sino con el ánimo de crecer interiormente y mejorar la sociedad.

Hay personas que debido a la competitividad desmedida y como dije antes, sin escrúpulos de la sociedad, tienden a aislarse y huir de cualquier integración en la propia sociedad, dejando de valorar la gran cantidad de grupos, asociaciones y personas a título individual que están trabajando por una sociedad mejor y creciendo al mismo tiempo como personas. Esto les llevan a perder fuerza, a ser temerosos, a sentirse bichos raros, y en algunos casos a neurosis y depresiones. Por ello es muy importante vincularse a grupos de personas positivos, que nos estimulen en nuestro caminar diario; y que los demás nos valgan a veces de ejemplo a seguir, y otras veces nosotros valgamos de ejemplo a los demás. Todo en una relación de confianza, aunque haya un cierto nivel de competencia sana, que es motivo de alegría para todos. Hay que para ello aprender a regocijarse de lo bueno de los demás y olvidar las envidias y los resentimientos, y ver que todos estamos en el mismo carro de buscar mejorar como personas y mejorar al mismo tiempo la sociedad.

Yo soy Monje Budista, Fotógrafo y Escritor, y he aprendido a ver como compañeros importantes, a personas no sólo del ámbito budista, sino también de la familia, de mis amigos Montañeros, incluso artistas y personas de otras religiones. Esto me hace sentirme a gusto y motivado en diferentes ambientes que no se circunscriben tan sólo al ámbito Budista, y por tanto, al estar a gusto y motivado también, creo que mis actos son más certeros y mejor encarrilados.

Es, por mi experiencia, muy importante el ver lo positivo de la sociedad en todos los frentes, como solidaridad, derechos humanos, deporte, religión, espiritualidad, etc. Esto nos ayudará a enfrentar lo negativo y superarnos como personas. Nuestra sociedad lleva un ritmo frenético, todo cambia continuamente, y el mantener nuestra mente orientada hacia la armonía y la virtud y procurar actuar coherentemente es todo un gran logro, que nos lleva a evolucionar mucho más rápido que en otras épocas más tranquilas y relajadas, y como también lo negativo es enormemente fuerte y destructivo, las personas positivas debemos estar unidas más ahora que nunca, y disfrutar de una competitividad sana entre nosotros.

6.- CONECTANDO CON LOS DEMÁS

¿Habéis sentido alguna vez un exceso de rigidez y falta de empatía y de conexión con los demás?.

Si lo habéis sentido es porque ponéis atención a vuestra relación con los otros, y de alguna manera os dais cuenta que hay un fallo de conexión con ellos. Esto ya es un paso muy importante y significa que las cosas no están mal del todo pues tenéis determinación y ganas de cambiarlas. El problema estaría cuando tenemos esta rigidez y falta de empatía con los demás y no le damos importancia y continuamos con todo igual.

En un practicante del camino espiritual esta rigidez puede venir de una excesiva atención en las prácticas espirituales y falta de atención en nuestra relación con los demás. Los demás, de alguna manera son los mejores testigos de si estamos practicando bien o mal, y por ello es muy importante observar esta relación con los demás.

Desde mi punto de vista hay dos formas de mejorar nuestra conexión con los demás cuando esta falla y son las siguientes: Implicarnos en actividades a favor de los demás de cualquier tipo y a todos los niveles, y la otra es relajando un poco nuestras prácticas espirituales y realizándolas sobre todo con atención al corazón y la conexión con los otros.

La verdad es que estas dos soluciones pienso que deben de ser aplicadas a la vez y así serán más efectivas, en estos dos apartados podemos mejorar y son el elixir para obtener un buen corazón y empatía.

De qué nos vale ser unos grandes teóricos y practicantes del camino, si no conectamos con los seres del mundo, que ni más ni menos son la joya que concede todos los deseos a los practicantes espirituales.

Esto no quita que en momentos en los que tenemos más dispersión que rigidez, haya que hacer todo lo contrario, que es ni más ni menos, que fortalecer nuestro camino espiritual y no abarcar a más personas en nuestra vida, sino tratar de hacerlo lo mejor posible con los que nos rodean y tenemos conexión.

Si con este artículo habéis aprendido a poner atención en vuestro corazón, en vuestra empatía con los demás, pues ya es un logro para mi importante y me doy por satisfecho.

Recordad que los juncos son flexibles al viento y al mismo tiempo crecen. Siendo flexibles al viento evitan el romperse y crecen sanos y fuertes.

De esta manera todas las personas que estamos comprometidas con el camino espiritual debemos hacer un doble trabajo que es: practicar el camino espiritual con entusiasmo y adaptarlo al mundo que nos rodea, en función de nuestra experiencia y de la búsqueda de una conexión de corazón, limpia y pura con los demás.

7.- CORAZÓN DE ARTISTA Y ÉTICA PURA

Desde joven, he tenido admiración por artistas, especialmente los músicos. Yo además de Monje Budista soy fotógrafo y escritor, así que también en mi vida tengo en cuenta el arte y ésta forma parte importante de ella.

Un artista, debe contar con improvisación, espontaneidad, técnica, armonía, equilibrio y un sinfín de cualidades. La esencia del artista, desde mi punto de vista es querer hacer felices a los demás, que disfruten con su obra, o a veces transmitir con su obra alguna reflexión social, abordando algún tema de interés. Tienen los artistas por tanto una esencia de querer mejorar la sociedad, de incrementar su armonía y felicidad, o de hacerla reflexionar para mejorar.

Vivir del arte, es algo muy difícil hoy en día, y por ello se deben valorar mucho a los artistas, que tanto beneficio aportan a la sociedad y que normalmente son minusvalorados. Quizás también hay un cierto grado de culpa en ellos, pues hay muchos artistas que no cumplen las normas éticas y que están en contraposición con dicha ética. Por tanto un artista debe tener corazón de artista y una ética muy pura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Reflexiones de un monje budista»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Reflexiones de un monje budista» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Reflexiones de un monje budista»

Обсуждение, отзывы о книге «Reflexiones de un monje budista» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x