Rafael López-Corvo - El Seminario de Wilfred Bion en Paris

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael López-Corvo - El Seminario de Wilfred Bion en Paris» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Seminario de Wilfred Bion en Paris: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Seminario de Wilfred Bion en Paris»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 10 de julio de 1978 Wilfred Bion dictó su último seminario internacional, casi catorce meses antes de su muerte. Fue organizado por Salomón Resnik, psicoanalista argentino quien en 1954 se aventuró a Europa y finalmente se residenció en Francia, quien ha sostenido que «este seminario, conducido en París por W. R. Bion en 1978, se ha hecho cada vez más importante en la medida que han transcurrido los años.»El seminario no había sido publicado hasta ahora en español, aunque apareció en francés en 1986, en la Revue Psychotherapie Psychanalytique de Groupe y posteriormente fue traducido al inglés por Francesca Bion en mayo de 1997, en base a una grabación del seminario proporcionada por Luis Goyena. Es esta misma traducción la que recientemente ha sido incluida en las obras completas de Wilfred Bion en inglés. Con diversidad de perspectivas, varios reconocidos psicoanalistas encaran la revisión de este seminario introduciendo una substanciosa narrativa que descubre para el lector una variedad de elementos velados en el discurso.

El Seminario de Wilfred Bion en Paris — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Seminario de Wilfred Bion en Paris», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vitral

Estos vitrales han visto damas y barones importantes

Relumbrantes de azul, de oro, de llama y de nácar

Inclinar, bajo la dextra augusta que consagra,

El orgullo de sus yelmos y caperuzas

Cuando marchaban al sonido de la trompa o de los clarines

Tener la espada en el puño, el gerifalte o la coronación,

Hacia la planicie o el bosque, Bizancio o San Juan d’Acre,

Partir para la cruzada o para el vuelo de las garzas

Hoy, los señores al lado de las castellanas

Con el lebrel junto a sus largas polainas

Se extienden en baldosas de mármol blanco y negro

Yacen allí, sin voz, sin gesto y sin oído,

Y de sus ojos de piedra, miran sin ver

La rosa del vitral siempre abierta.

6Copyright © 2000 Francesca Bion. Transcripción al español de la grabación realizada por Francesca Bion y Salomón Resnik (septiembre de 1999). Traducción al español realizada por Anamilagros Pérez Morazzani (Toronto, agosto del 2010).

7Reproducido al final de la transcripción, p. 42.

8[Nota de la traductora al español]: Existieron dos poetas con el mismo nombre de José María Heredia, ambos cubanos y primos entre ellos, mas no contemporáneos. Uno murió en México (1803-1839) y el otro en París (1842-1905). A este último, conocido como José María de Heredia, pertenece el poema Vitrail desafortunadamente no traducido aún al español.

José María de Heredia 18421905 CAPÍTULO II El atonement o la fusión con - фото 3

José María de Heredia

(1842-1905)

CAPÍTULO II

El at-one-ment o la fusión con la verdad

Rafael E. López-Corvo

En una sesión terapéutica, dos personas, por lo general desconocidas entre sí, intentan un diálogo: uno utilizando un sistema científico deductivo similar a una lógica geocéntrica: obvia pero falsa ; el Otro, utilizando un sistema científico opuesto o heliocéntrico: verdadero pero no obvio . Uno atrincherado en sus fantasmas, sus resistencias, compulsiones repetitivas, viejas defensas, las mentiras de la mente, proyecciones; el otro obstinado en la búsqueda incorruptible de la verdad a todo costo. En consecuencia, una comunicación paralela o “reversión de la perspectiva”, podría ser un inconveniente frecuente. La verdad tiene sus consecuencias, sus violencias; en lenguaje de Bion: “turbulencias”, “cambios catastróficos”, “cesuras”, muerte de esperanzas y logros tristes.

Anteriormente había expresado sobre este aspecto lo siguiente:

Bion mantuvo siempre una sospecha sobre el lenguaje coloquial, con sus vocablos manoseados en el tiempo, contaminados de significados y saturados de antiguos deseos que impugnaban sus orígenes. Qué diferencia con los elementos matemáticos, con los números, por ejemplo, que permanecen incólumes, como recipientes vacíos siempre prontos para ser llenados de cualquier cosa sin perder jamás su identidad: dos tigres, diez monedas, cinco flechas, cinco computadoras... ¡Si uno pudiese decir ‘buenas tardes’ usando elementos matemáticos! Exclama Bion en algún momento. (López-Corvo, 2002)

At-one-ment no es una palabra que existe en inglés, tampoco en español, aunque podría traducirse “en unión con”. Originalmente en inglés se usaba atone y atonement , las cuales significan: “corregir para mejorar” o “reparación de una ofensa”. La última tiene además un significado religioso pues describe la reconciliación con Dios a través de la muerte de Cristo. Tales experiencias no son diferentes de lo que Bion describió como at-one-ment , no tanto desde el significado religioso, como muchos lo han mal interpretado, pero sí desde el punto de vista humano.

Me estoy refiriendo a at-one-ment , por cuanto pienso que al inicio de la conferencia, Bion estaba reseñando la forma como debe realizarse la escucha analítica, no diferente a como respondemos internamente (contratransferencia) frente a un libro que abrimos por primera vez, una película que comenzamos a ver, la exhibición de un pintor o el concierto de un músico desconocido.

A lo largo de la conferencia el psicoanalista Salomón Resnik interroga a Bion. En su rol pareciera emular al coro en la tragedia griega, que intentaba resolver los escollos o resistencias que la audiencia podría experimentar al intentar seguir las complejidades que el drama buscaba expresar.

¿Qué hace que la verdadera edad de su paciente induzca tanto interés en Bion? ¿Qué edad tiene, 25, 42 o 62 años? Luego Bion pregunta acerca del vértice desde el cual uno pueda decidir si desea o no seguir viendo a este paciente: “En forma similar pienso que también podríamos preguntarnos: ¿cuántos años tiene esta conferencia, 36 años o dos días? ¿Cuando comenzamos a oírla –o leerla–, deseamos continuar o la detenemos? ¿De qué color la pintamos?”

Bion emula a Tiresias cuando invita a mirar los colores reflejados por el vitral de Heredia, utilizando los ojos de piedra de las estatuas que vigilan las tumbas, al igual que Tiresias, el visionario ciego de los griegos, quien veía el futuro, entendía el canto de los pájaros y leía en los desechos de las cenizas no consumidas por el fuego. En este sentido Bion exalta las bondades de la intuición y critica el peligro de la deshumanización y de la “cientificación” del psicoanálisis. Así dice:

Con frecuencia me encuentro con lo que se considera un psicoanálisis científico, pero esto no me recuerda nada, salvo fastidio.

La relación entre dos personas en el consultorio podría generar una chispa capaz de producir un fuego. Y luego, ¿qué resultaría de este encuentro? Habría que, siguiendo a Tiresias, examinar los despojos, las cenizas a ver si se encuentra un sentido al porqué este hombre tiene tres edades diferentes. Bion rechaza la necesidad de etiquetar al paciente con un diagnóstico, como observamos en psiquiatría. Tales etiquetas, dice, son parte de los despojos que habrían de ser examinados con gran cuidado para encontrar la verdad.

Bion añade:

Pero no sugeriré nada más porque me gustaría que ustedes pensaran en los varios vértices que pueden utilizar cuando confrontan no un libro o una pintura o un vitral, sino una persona. ¿Qué tipo de sombra producirá en su mente?

El lenguaje es esencial en este proceso de escucha, aunque con frecuencia puede ser también una limitación, con sus modismos y giros locales particulares, quizás sería más acertado utilizar el lenguaje de los artistas, considerar al consultorio como un atelier , y preguntarse qué tipo de artista somos, “¿ceramista?, ¿pintor?, ¿músico?, ¿escritor?”

Bion dice:

Un pintor, por ejemplo, podría creer que una pintura debería ser la verdad de la verdad, que debería mostrar algún aspecto de la realidad que de otra manera podríamos no notar. No es un psicoanalista pero puede pintar un cuadro. Miramos al cuadro y vemos cómo luce un árbol o una cara... El último artículo científico que leyeron en el International Journal of Psychoanalysis, ¿les recuerda personajes reales o no?

Imposible no ser un artista, asegura Bion, porque en última instancia, al igual como lo aseguran los maestros del Zen, ¡ somos artistas de la vida ! La intención en Bion es lograr la comunicación más cercana y más pura posible para captar la verdad, o sea, no comprenderla sino volvernos ella intuyéndola: “la realidad solo se capta cuando el entendimiento renuncia a ella”, ha dicho Suzuki (1981).

Siguiendo a San Juan de la Cruz, Bion en 1965 expresó que la capacidad para la escucha psicoanalítica que indaga la “verdad o realidad última”, se encuentra obstaculizada por lo menos por tres resistencias: a) lograr contener el momento doloroso que implica alcanzar un estado de total inocencia, necesario para asociar o definir lo que se escucha (pp. 158-9). Lo que se teme en ese momento es a la ignorancia, el no saber, lo cual impide poder escuchar en total ingenuidad, con la mente limpia de todo deseo, memoria o comprensión. b) La segunda forma de resistencia; o siguiendo a San Juan de la Cruz: “la noche oscura para los sentidos del hombre”, lo representa la obstrucción de la capacidad intuitiva, por cuanto la fe es utilizada para investigar historia en lugar de recoger lo que se intuye. c) La tercera noche oscura, es lo que Bion llama la resistencia a lograr una “Transformación en O”, de convertirse en O, de ser O; lo cual resulta impedido por la necesidad de utilizar la interpretación para “saber de algo” (K) en lugar de “devenir en algo” (O). La supremacía del conocimiento (K) sobre la intuición (O) en el momento de la escucha psicoanalítica, puede promover, según Bion, el peligro de la megalomanía 9.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Seminario de Wilfred Bion en Paris»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Seminario de Wilfred Bion en Paris» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Seminario de Wilfred Bion en Paris»

Обсуждение, отзывы о книге «El Seminario de Wilfred Bion en Paris» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x