S. Resnik:Me pregunto si esto pasa en nuestro contacto psicoanalítico con niños como también con el aspecto infantil en nosotros, el cual está reprimido algunas veces. Si nosotros como analistas somos capaces de conseguir contactarnos con nuestro propio aspecto infantil y responder a lo infantil en la transferencia.
Bion:Es difícil saber dónde está el origen del dolor. Los niños hoy en día son agudamente sensitivos a lo que está pasando; saben mucho sobre sus escuelas, sus maestros, el pueblo o ciudad o país donde viven. Pero no es igual a lo que nosotros sabemos como adultos. Así que cuando le dicen algo, usted puede estar razonablemente seguro de que su información es muy aguda pero su experiencia no es muy grande; no han vivido lo suficiente para comprender lo que su conocimiento o sus sentidos le dicen. Podría ser perfectamente normal para un niño ser leal con sus contemporáneos y por lo tanto no querer compartir información con alguien de una generación diferente. Por lo tanto hay una división que no es simple entre el inconsciente y la conciencia aunque esto es similar a eso; es una división entre lo que el niño le recuerda a usted acerca de lo que una vez usted fue y lo que usted sabe que usted es hoy día.
Usted puede haber olvidado que el niño que usted fue era leal a otros niños y niñas y no decía a sus padres cosas que usted sabía y que no consideraba peligrosas, porque usted no tenía suficiente experiencia para saber que ellas eran peligrosas.
Así que usted tiene este problema el cual en parte tiene que ver con usted mismo, y en parte tiene que ver con el niño real que viene a verle a usted, pero también está relacionado a lo que describo como ‘en boga’ [ the vogue ]. No estoy hablando acerca de la moda, que es una manifestación pasajera de lo que está en boga sino de la boga en sí misma, que es una fuerza que existe, siempre existe y es muy poderosa.
Siento que nos hemos alejado un rato largo de la entrevista con el hombre de 42 años. Aquí podemos discutir el problema todo el tiempo que queramos más no así en el consultorio. La pregunta es, ¿por qué me recuerda él a un joven de 25? Y ¿por qué al mirarlo me recuerda a un hombre de 62? En este punto me pregunto si tiene algunos niños. ¿Podrían estos hacerle lucir más joven o mayor? Pienso que me gustaría verle otro día; podría averiguar entonces si es casado o no, o si él y su novia han producido hijos.
He usado la idea del conflicto mental, sin embargo ¿hay conflictos físicos? ¿Puede una persona lucir de 25 y 62 a la vez, mas no de 42? ¿Qué músculos corporales están siendo usados? Algunos de ellos son las cuerdas vocales, ¿pero cuáles otros? ¿Qué hay acerca de su piel? ¿Qué acerca de las líneas o carencia de ellas en su rostro? ¿Cómo ha sido esto? ¿Como psicoanalistas, tenemos que estar alertas tanto del conflicto físico como del mental?
Recuerdo a un paciente quien siempre era muy colaborador y luego de un tiempo –temo que quizás después de mucho tiempo– se hizo claro para mí que éste era el único paciente a quien no le perturbaba la presencia del diván; cuando él se iba era como si nadie se hubiese acostado en él. Entonces se me ocurrió que él se acostaba en exactamente el mismo lugar cada vez que venía. Esto me hizo pensar que era una especie de catalepsia, de catalepsia mental.
Honestamente no podría decir que él tuvo algún sueño; honestamente no puedo decir que él estaba despierto; él estaba entre los dos. Él no estaba inconsciente; él no estaba consciente. ¿Cómo vivía él en tal exacto estado mental? Físicamente él podía acostarse en exactamente una posición en el diván: ahora resulta claro que él estaba haciendo lo mismo mentalmente.
P(un comentario de alguien del grupo): Hay dos puntos que me gustaría introducir. Primero, acá en París existen quejas de que no se discute la escogencia de pacientes. Segundo, me han dicho muchas veces que hay pacientes que quisieran terminar su análisis pero los analistas no le permiten destetarse.
Bion:Echaría mano de una expresión que siento útil, tomando prestado un término de un matemático: ‘iniciativa absoluta’. Por ‘absoluto’ quiero decir en cualquier dirección –iniciativa para regresar; iniciativa para avanzar–. Lo importante es la iniciativa y no la dirección. Pienso que esto es algo fundamental y básico, aun físicamente, casi como las funciones o los impulsos que surgen cuando las adrenales se vuelven activas haciendo posible la pelea o la fuga, correr hacia el peligro o escapar de él. Digo ‘iniciativa’ para darle ese lugar neutral entre las dos. ¿Quién da a luz a un niño? ¿La madre o el feto a término? ¿Será que el feto a término en alguna forma indica que ya tuvo suficiente de estar dentro de la madre? ¿Es la madre quien indica que ya fue suficiente de cargar un peso en ella? Esto es una forma de ponerlo en términos pictóricos. Comencemos nuevamente.
¿Es el paciente quien quiere ver al analista, o es el analista quien quiere ver al paciente? Creo que la situación cataléptica no representa un formato de refugio; tampoco ustedes lo hacen.
El otro día escuché un recuento interesante de un paciente que parecía mencionar el 14 de Julio. Aparentemente decía muchísimo, pero no decía nada de la toma de la Bastilla o de la gente bailando en las calles celebrando el día de fiesta. Esto se asemeja ha estar mirando unos rayos X en el cual se ven los pulmones, ¿por qué está velada esta parte? ¿Por qué no puedo ver las costillas claramente? ¿Qué pasa con esta historia? Mientras miramos estos desechos, como los llamo, tendrá usted que estar consiente de aquello que no es correcto en la historia que le han contado. ¿Qué falta? Usted sólo ha escuchado el comienzo y con certeza tendrá que ver al paciente otra vez. Pero cuando usted hace eso, usted también está iniciando el análisis y podría descubrir que no quiere continuar con ese paciente pero que ese paciente sí quiere continuar con usted. En todo momento usted tiene que estar consciente de esa posibilidad. Lo mismo se aplica para su taller: usted podría no haber decidido qué tipo de artista quiere ser, pero usted puede ver en qué área es usted verdaderamente capaz, que usted puede hacer ‘lo mejor de un mal trabajo’, como decimos, y decidir descubrir lo que usted logra hacer con lo que tiene en su taller.
Es muy importante estar consciente de que usted nunca podría estar satisfecho con su carrera analítica si siente que se encuentra restringido a lo que estrechamente se llama un acercamiento ‘científico’. Necesita tener una oportunidad de sentir que la interpretación que proporciona es hermosa o que obtiene una respuesta hermosa de su paciente. Este elemento estético de la belleza hace que una situación difícil sea tolerable. Es extremadamente importante atreverse a pensar o sentir aquello que usted piensa o siente sin importar cuán poco científico esto sea.
Cette verrière a vu dames et hauts barons
Étincelants d’azur, d’or, de flamme et de nacre,
Incliner, sous la dextre auguste qui consacre,
L’orgueil de leurs cimiers et de leurs chaperons;
Lorsqu’ils allaient, au bruit du cor ou des clairons,
Ayant le glaive au poing, le gerfaut ou le sacre,
Vers la plaine ou le bois, Byzance ou Saint-Jean d’Acre,
Partir pour la croisade ou le vol des hérons.
Aujourd’hui, les seigneurs auprès des châtelaines,
Avec le lévrier à leurs longues poulaines,
S’allongent aux carreaux de marbre blanc et noir;
Ils gisent là sans voix, sans geste et sans ouïe,
Et de leurs yeux de pierre ils regardent sans voir
La rose du vitrail toujours épanouie.
Читать дальше