Luis Nelson Beltrán Mora - Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Nelson Beltrán Mora - Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros. En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
ISBN 9789588572611 Primera edición Bogotá DC noviembre de 2012 - фото 1 ISBN 9789588572611 Primera edición Bogotá DC noviembre de 2012 - фото 2

ISBN: 978-958-8572-61-1

Primera edición: Bogotá, D.C., noviembre de 2012

© Derechos reservados Universidad de La Salle

Edición:

Oficina de Publicaciones

Cra. 5. No. 59A-44 Edificio Administrativo 3er. Piso

P.B.X.: (571) 348 8000 Extensión: 1224

Directo: (571) 3488047 Fax: (571) 217 0885

Correo electrónico: publicaciones@lasalle.edu.co

Dirección editorial:

Guillermo Alberto González Triana

Coordinación editorial:

Sonia Montaño Bermúdez

Corrección de estilo:

Edicsson Quitián

Diseño de Portada:

Giovanny Pinzón Salamanca

Diagramación:

Claudia P. Rodríguez Ávila

Impresión:

CMYK, Diseño e Impresos S.A.S

ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

Impreso y hecho en Colombia

Printed and made in Colombia

A ROCÍO, IVÁN, LAURA Y SOFÍA

Prólogo

Colombia y Venezuela son dos naciones que a través del tiempo les ha correspondido compartir su historia patria, la geografía fronteriza y la cultura por parte de sus pueblos.

Pero al mismo tiempo han registrado una amplia trayectoria de conflictos limítrofes, negociaciones diplomáticas y realidades económicas en un entorno internacional cada vez más desafiante como resultado de la globalización.

Para Colombia se trata del país con el cual compartimos la mayor frontera de nuestros límites geográficos y que —en alguna época— acogió buena parte de emigrantes nacionales, por lo cual llegó también a ser nuestro segundo socio en términos del comercio exterior.

Frente a estas dinámicas hay algo que es innegable en el plano económico. Se trata de dos países altamente complementarios cuyos volúmenes de intercambio han llegado a ser bien significativos, en especial, para el sector agropecuario y manufacturero colombianos.

Por ello, la obra del profesor Luis Nelson Beltrán, al abordar una evaluación sistemática de la integración colombo-venezolana a la luz de la teoría del comercio y las relaciones internacionales, representa un gran aporte a la comprensión de las oportunidades que para ambas naciones significa el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y competitivas en el espacio bilateral.

Máxime cuando si hay algo que hoy en día nos une con Venezuela es el anhelo por superar problemas comunes derivados de la pobreza, el desempleo y la inseguridad, fenómenos frente a los cuales el comercio internacional con su capacidad dinamizadora, puede ayudar a aliviar mediante la generación de puestos de trabajo, ingresos crecientes y desarrollo económico en ambos lados de la frontera.

Este libro adicionalmente presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros.

En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

Ello por cuanto se concluye que si bien estas negociaciones son de interés para cada mercado nacional, sería mucho más fácil y productivo acceder a estas si los dos países la enfrentan con políticas comerciales conjuntas, y si se establecen cadenas productivas para atender la demanda de estos mercados, lo cual permitiría diversificar la oferta exportable de ambas naciones.

También presenta una cuantificación de lo que serían las posibles consecuencias económicas de un aislamiento entre los dos países en términos de la desviación del comercio bilateral, si no se reactivara ningún tratado comercial.

Sin duda los temas que trata el libro del profesor Beltrán son de la mayor importancia respecto de la política exterior y comercial de nuestro país, y de mucha actualidad dado los acontecimientos políticos que se vienen desarrollando en Venezuela.

Pues las aspiraciones para que exista armonización de las políticas macroeconómicas entre ambos gobiernos como requisito para lograr un modelo de estabilización y competitividad sistémica sectorial, que permita impulsar cadenas productivas bilaterales en un horizonte de largo plazo, dependen en gran medida de los acuerdos políticos entre los países.

En este sentido, nuestro deseo es que Venezuela pueda recuperar la senda de desarrollo de su economía, aprovechando su gran fortaleza en el campo minero y de hidrocarburos, y de paso dinamizar la alta complementación de los aparatos productivos que tiene lugar en el espacio bilateral.

El comercio internacional bien orientado es un juego de gana-gana para todos aquellos que en este intervienen. Confiemos que en el futuro inmediato nuestros pueblos puedan beneficiarse de estas oportunidades de progreso.

Luis Fernando Ramírez H.

Decano

Facultad de Ciencias Economicas y Sociales

Universidad de La Salle

Bogotá, abril del 2012

Introducción

La integración económica colombo-venezolana está generando incertidumbre, los logros del periodo 1990-2008: aumento en más de 14 veces de los fljos de bienes y crecimiento de 30% de las inversiones cruzadas, se han esfumado; entre el 2009 y el 2011, los flujs de comercio cayeron a niveles del año 2000, cuando la crisis internacional azotó a ambos mercados. son variadas las explicaciones del fenómeno: particularmente se señala el retiro de Venezuela de la comunidad andina (can) en el 2006 y los acontecimientos políticos bilaterales del periodo 2008-2010, que generaron el cierre de las fronteras, como las variables más determinantes del bajo desempeño comercial; sin embargo, se ha descuidado la política del nuevo regionalismo abierto de los dos países, consistente en establecer relaciones y acuerdos comerciales con terceros mercados de mayor interés y preferencias: negociaciones del tlc entre colombia y estados unidos (2004-2012) y solicitud de adhesión de venezuela a mercosur (2006-2012).

Si bien los nuevos mercados generan pérdida de competitividad en el espacio bilateral, los mecanismos sólidos de la integración colombo-venezolana, como la vecindad geográfica,las ventajas comparativas, ayudarían no solo al relanzamiento de la integración bilateral, sino a proyectar de mejor manera la oferta exportable de colombia y venezuela a los nuevos mercados de estados unidos y brasil. las proyecciones en torno a que la entrada en vigencia de los nuevos tratados coincidirá con la disminución de la oferta exportable colombo-venezolana, podría cambiar en favor de una mayor competitividad, si los dos países decidieran trabajar conjuntamente para transformar sus ventajas comparativas en competitivas en los nuevos mercados objetivos; es necesario entonces, comenzar a pensar en el relanzamiento, mediante la creación de cadenas productivas bilaterales en los frentes petroquímico, de confecciones y textiles, turismo-salud, entre otros.

SIGLAS

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»

Обсуждение, отзывы о книге «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x