Luis Nelson Beltrán Mora - Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Nelson Beltrán Mora - Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros. En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

AAP Acuerdos de Alcance Parcial

ACR Acuerdos Comerciales Regionales

Aladi Asociación Latinoamericana de Integración

Alalc Asociación Latinoamericana de Libre Cambio

ALBA Alternativa Bolivariana para las Américas

ALC Acuerdos de Libre Comercio

ALCA Área de Libre Comercio de las Américas Asean Asociación de Naciones del Sureste Asiático

BCV Banco Central de Venezuela

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

CAAAM Comité Andino de Autoridades Ambientales

CAF Corporación Andina de Fomento

Cafta Tratado de Libre Comercio para la República Dominicana y Centro América

CAN Comunidad Andina de Naciones

Cepal Comisión Económica para América Latina

CNMF Cláusula de Nación Más Favorecida

Conbifrom Comisiones Binacionales Fronterizas

Coneg Comisión Negociadora Binacional

Convemar Convención sobre el Derecho del Mar de las Naciones Unidas o Convención del Mar

Copaf Comisiones Presidenciales para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos

Copiaf Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos

DANE Departamento Nacional de Estadística de Colombia

DC Derecho Comunitario

DI Derecho Internacional

DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

DIP Derecho Internacional Público

DNP Departamento Nacional de Planeación

FLAR Fondo Latinoamericano de Reservas

FMI Fondo Monetario Internacional

G-3 Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México)

GATT General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)

GATTS General Agreement on Trade in Services (Acuerdo General sobre Comercio de Servicios)

GRAN Grupo Andino

RPC Mecanismo de Revisión de las Políticas Comerciales

Nafta North American Free Trade Agreement

OMC Organización Mundial del Comercio

ONU Organización de Naciones Unidas

Recadi Régimen de Cambio Diferencial

SAI Sistema Andino de Integración

SELA Sistema Económico Latinoamericano

Seniat Servicio Nacional Integrado de Aduanas de Venezuela

TA P Tratados de Alcance Parcial

TLC Tratado de Libre Comercio

TN Trato Nacional

UE Unión Europea

Unasur Unión de Naciones del Sur

Las agitadas relaciones políticas colombo-venezolanas

Este capítulo realiza un análisis de lo que han sido las relaciones colombo-venezolanas y los acuerdos en materia económica que, no solo han ayudado congelar la agitada agenda política, sino que han servido para proyectar la integración bilateral a otros espacios regionales, esto es, la CAN, Unasur y la OMC, entre otros; el capítulo pone de manifiesto los acontecimientos que han llevado al rompimiento de las relaciones diplomáticas, como la delimitación de aguas marinas por la posesión de Los Monjes. La agenda política, no obstante genera incertidumbre a la integración, es la que más ha propiciado la puesta en marcha de los instrumentos del Derecho Internacional (DI) para la firma de acuerdos y convenios en materia comercial que terminaron por aliviar las agitadas relaciones políticas.

El capítulo se presenta en tres grandes ítems. En el primero se analizan las eternas diferencias que han existido en torno a la delimitación de fronteras en el denominado conflicto de Los Monjes; no obstante evidenciar que los países no han llegado a acuerdos para acabar las controversias, se resalta cómo esa agenda ha decantado en acuerdos económicos para relanzar las relaciones de las dos naciones, y cómo ha permitido sumarle más actores a las tensas relaciones internacionales; en el segundo ítem se muestran los principales convenios y acuerdos económicos en que han concluido las tensas relaciones políticas; especial interés han adquirido las propuestas de negociación del sector empresarial, representadas en las comisiones bilaterales, que han logrado propender al arreglo amigable y los acuerdos económicos complementarios, aún en las zonas de disputa territorial; finalmente, el capítulo reflexiona sobre los últimos acuerdos económicos que se produjeron entre el 2008 y el 2011.

LA TENSIÓN ETERNA DE LA DELIMITACIÓN DE FRONTERAS: EL CASO DE LOS MONJES

Colombia y Venezuela han tenido desde 1952 serios desencuentros políticos como consecuencia de posiciones divergentes sobre la soberanía y la demarcación de aguas marinas y submarinas en el océano Atlántico, básicamente en lo que hoy se conoce como el golfo de Venezuela. No obstante que los acontecimientos de desencuentro se han logrado mitigar por las comisiones bilaterales para lograr acuerdos en la materia, no se ha podido firmar un tratado definitivo que ponga fin en espacio y tiempo al diferendo (Vásquez, 1987). {1}

Los Monjes son un archipiélago en el mar Caribe (golfo de Venezuela) que está integrado por un grupo de cinco rocas o islotes: Monjes del Norte, Islote Central y otros tres más pequeños ubicados en el sur. Los Monjes son terrenos rocosos con una altura de hasta cincuenta metros; por su ubicación geográfica reciben el impacto permanente de los vientos alisios y son predios deshabitados sin vegetación propia. Los Monjes son de color blanco por la sal del mar y el excremento (guano) que depositan las aves marinas en estos. En 1885, Colombia autorizó a un norteamericano para explotar el guano (figura 1).

a pesar que los monjes no representan una extensión grande de tierra su área - фото 3

a pesar que los monjes no representan una extensión grande de tierra, su área de influenciapara la navegación y la obtención de recursos en el mar sí lo es, toda vez que por allí circula el petróleo que sale de venezuela a los mercados internacionales. el ministerio de energía y minas de venezuela ha advertido en más de una oportunidad que los monjes tienen petróleo, y ricos yacimientos de gas que deben ser explorados y explotados para anexarlos a las reservas comprobadas y a la producción diaria de crudo de toda la nación, que oscila entre 267.000 millones de barriles y 3 millones de barriles diarios, respectivamente (ministerio de energía y minas de venezuela, 2011).

Los recursos energéticos de Los Monjes, como el área de influenciapara la navegación comercial, son los elementos más atractivos para ejercer soberanía en el archipiélago. la disputa de los dos países por los monjes se remonta a los años de la Colonia, en 1500. Por no entrar a ahondar en estos hechos, y por la importancia de analizar los acontecimientos después de 1952, donde se refuerza la idea en torno a la no aplicación del dI para resolver el diferendo y avanzar en la integración económica, se procederá a explicar mediante la ayuda de los recuadros, los principales hechos que han ocurrido después del cambio de soberanía de colombia por venezuela en los monjes

Reclamaciones en derecho internacional

al observar los acontecimientos ocurridos entre 1870 y el 2011 en torno al diferendo, se puede concluir que los países no han logrado definirclaramente sus diferencias sobre el archipiélago, y menos aún, han podido realizar una delimitación definitia de las aguas marinas y submarinas; como se verá, los dos países no han utilizado y aceptado el DI.{2} los tres periodos que analizaremos a continuación indican que es necesario que los dos países se apoyen en el dI y los instrumentos que de este se derivan: conferencias y convención del Mar (Convemar), para avanzar en una solución pacífica,definitia y propositiva, incluso en el campo comercial.

El primer periodo de análisis, que va de 1871 hasta 1951, es el lapso vque se puede considerar de mayores aproximaciones y aceptación del DI; en este intervalo, los dos países pudieron arreglar sus diferencias territoriales, especialmente sus límites fronterizos terrestres, apelando al derecho y la mediación internacional. cabe destacar la disposición de ambos gobiernos para aceptar el Laudo Arbitral de la Reina Sofía de 1910, y la Sentencia de Alindamiento pronunciada por los expertos suizos en 1924. En este periodo, la soberanía de colombia en Los Monjes transcurrió sin mayores tensiones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas»

Обсуждение, отзывы о книге «Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x