Ángela Vivanco Martínez - Curso de Derecho Constitucional. Tomo I

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángela Vivanco Martínez - Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta
tercera edición del primer tomo de la obra
Curso de Derecho Constitucional, enfocado en las
bases conceptuales y doctrinarias del Derecho Constitucional, la autora ha enriquecido el trabajo original, que hacía referencia a conceptos fundamentales relacionados con el Estado, el Gobierno, los Derechos Humanos y al modelo democrático constitucional, tanto de Chile como de otros países occidentales. La presente edición incluye actualizaciones contenidas en reformas constitucionales y modificaciones legales en diversas materias, como sistema electoral público nacional y comparado,competencia de los tribunales internacionales, fuentes del Derecho Constitucional e interesantes reflexiones asociadas con la postmodernidad y la situación política, jurídica y social de Occidente en el Siglo XXI.
Todo lo anterior hace de este texto una contribución valiosa y dinámica al estudio de las democracias contemporáneas y de los Estados en que tiene cabida. El Derecho Constitucional es una de las disciplinas que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años, y ha transitado desde una ciencia de apoyo y fundamentación a una que encuentra aplicación práctica en múltiples aspectos. El presente
Curso de Derecho Constitucional cuenta también con un segundo tomo dedicado a los Aspectos Dogmáticos de la Constitución de 1980 y un tercero que trata los Aspectos Orgánicos de la Constitución de 1980,
cuya lectura es altamente recomendable para abogados, académicos y alumnos de Derecho, pero también para todos quienes se interesan en el desarrollo y estado actual del constitucionalismo moderno.

Curso de Derecho Constitucional. Tomo I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

B) Mecanismos que el sistema ofrece para paliar la falta de apoyo de la comunidad

4. Retroalimentación

A) El proceso de conversión

Temario Capítulo II

Cuestionario Capítulo II

CAPÍTULO III TEORÍA DE LA INSTITUCIÓN

1. Concepto

A) Colectividad

B) Órganos

C) Normas

2. Instituciones Jurídicas e Instituciones Políticas

3. La Teoría de la Institución de Maurice Hauriou

4. Elementos

A) Una idea objetiva transformada en una obra social por el fundador

B) El reclutamiento de adhesiones en número indeterminado en el medio social 82

C) La sujeción de las voluntades subjetivas al servicio de la idea institucional

5. Criterios de Institucionalización Política: Las Variables de Huntington

A) Adaptabilidad-Rigidez

B) Complejidad-Simplicidad

C) Autonomía-Subordinación

D) Coherencia-Desunión

Temario Capítulo III

Cuestionario Capítulo III

CAPÍTULO IV TEORÍA DE LA SOCIEDAD

1. El Hombre, un ser especial

A) Mundanidad

B) Sociabilidad

C) Politicidad

2. Evolución de las relaciones sociales

A) La Familia

B) Tribu o Aldea

C) Asociaciones o Grupos Intermedios

D) Comunidad

E) La Sociedad

3. El mando y la obediencia

A) Situación intermedia entre el acatamiento y la desobediencia

B) Motivaciones de la obediencia y sus motivos

C) Mando y obediencia en el Estado

D) El Control Social

E) La dinámica y la estática social

Temario Capítulo IV

Cuestionario Capítulo IV

CAPÍTULO V TEORÍA DEL ESTADO PRIMERA PARTE CAPÍTULO V EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE ESTADO

1. Concepto de Estado

2. Evolución del Estado

A) Primeras civilizaciones

B) Las poleis griegas

C) Modelo Romano

D) La Edad Media

E) El Período Renacentista

F) Los Tiempos Modernos

G) Grandes hitos de los siglos XVIII y XIX

H) Finales del siglo XIX e inicios del siglo XX

I) Sistema Mundial

J) El Mundo desde la Segunda Guerra Mundial

K) La Post modernidad

Temario Capítulo V, Primera Parte

Cuestionario Capítulo V, Primera Parte

SEGUNDA PARTE CAPÍTULO V ELEMENTOS DEL ESTADO

1. Elemento Humano

A) Pueblo

B) Concepto de Nación

C) Relación entre Elemento Humano y Estado

2. El poder o “elemento energético”

A) Concepto de Poder

B) Origen del Poder Supremo y nacimiento del concepto de Soberanía

C) Caracteres específicos del Poder Político

D) Limitaciones del Poder Político

E) Soberanía-Autonomía y Soberanía-Independencia

F) Legitimidad en el Ejercicio del Poder

G) Crisis del concepto de soberanía

3. El Territorio

A) Concepto

B) Delimitación del territorio del Estado

C) Demarcación

D) Soberanía Territorial

E) Dominio Marítimo

F) Espacio Aéreo

G) Espacio Exterior o Ultraterrestre

4. Derecho: Elemento Normativo del Estado

A) Concepto de Derecho

B) Relaciones entre Estado y Derecho

C) Estado de Derecho

D) Estado de Derecho Justo

E) Conclusión

5. Bien Común

A) Como fin del Estado

B) Contenidos del Bien Común

C) El Bien Común en la Constitución de

Temario Capítulo V, Segunda Parte

Cuestionario Capítulo V, Segunda Parte

TERCERA PARTE CAPÍTULO V LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE PODERES

1. Antecedentes

2. Doctrina de Montesquieu

3. Problemas de la Teoría de Montesquieu

4. Análisis de los Poderes

A) Poder Legislativo

B) Poder Ejecutivo

C) Poder Judicial

5. Conclusión

Temario Capítulo V, Tercera Parte

Cuestionario Capítulo V, Tercera Parte

CUARTA PARTE CAPÍTULO V FUNCIONES DEL ESTADO

1. Función Ejecutiva

A) sub-función gubernativa o política

B) sub-función administrativa

2. Función Legislativa

3. Función Judicial

4. Función Constituyente

5. Función Contralora

A) Contraloría general de la república

B) Tribunal Constitucional

C) El Poder Legislativo

D) El Poder Judicial

6. La Interacción entre las funciones

Temario Capítulo V, Cuarta Parte

Cuestionario Capítulo V, Cuarta Parte

CAPÍTULO VI TEORÍA DEL GOBIERNO

1. Introducción

2. Desarrollo de las Tipologías de Gobierno

A) Platón

B) Aristóteles

C) Pensadores medievales

D) Maquiavelo

E) Montesquieu

3. Estructura de los órganos del Estado y relaciones entre ellos

A) Aspectos estructurales

B) Relaciones entre los órganos del Estado. Los Medios de Acción Recíproca

C) Los Medios de Acción Recíproca en Chile

D) Preeminencia de un órgano sobre otro

4. La Estructura Gubernamental y el ejercicio del poder

A) Consideraciones previas

B) Sistemas de distribución del poder

C) Sistemas de concentración del poder

5. Los Sistemas Políticos Contemporáneos

A) Qué son los sistemas políticos

B) Clasificación de los Sistemas Políticos

6. Los Sistemas Políticos Democráticos

A) Acepciones del término “democracia”

B) Valores y democracia

C) Descripción de un gobierno democrático

D) La Democracia Representativa

E) Las Formas de la Democracia

7. Autocracia, Autoritarismo y Totalitarismo

A) Definición según la concentración de poder

B) Cómo se ejerce la función del control

C) Sistema Autoritario

D) El Régimen Totalitario

E) Estudio particular de algunas autocracias

Temario Capítulo VI

Cuestionario Capítulo VI

CAPÍTULO VII LAS FUERZAS POLÍTICAS

1. Introducción

A) Noción

B) Clasificación

2. Partidos Políticos

A) Noción Histórica

B) Concepto

C) Clasificación

D) Funciones de los Partidos Políticos dentro del Esquema Democrático

E) Requisitos para la realización de estos objetivos

F) Relación de los Sistemas Electorales con los Sistemas de Partidos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Fernando Jiménez Loosli - Historia constitucional de Chile
Fernando Jiménez Loosli
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
José Tono Martínez - La venganza del gallego
José Tono Martínez
Miguel Ángel Martínez - El misterio Perling
Miguel Ángel Martínez
Ángel Martínez Marcos - Conversaciones poderosas
Ángel Martínez Marcos
Отзывы о книге «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»

Обсуждение, отзывы о книге «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x