Ángela Vivanco Martínez - Curso de Derecho Constitucional. Tomo I

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángela Vivanco Martínez - Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta
tercera edición del primer tomo de la obra
Curso de Derecho Constitucional, enfocado en las
bases conceptuales y doctrinarias del Derecho Constitucional, la autora ha enriquecido el trabajo original, que hacía referencia a conceptos fundamentales relacionados con el Estado, el Gobierno, los Derechos Humanos y al modelo democrático constitucional, tanto de Chile como de otros países occidentales. La presente edición incluye actualizaciones contenidas en reformas constitucionales y modificaciones legales en diversas materias, como sistema electoral público nacional y comparado,competencia de los tribunales internacionales, fuentes del Derecho Constitucional e interesantes reflexiones asociadas con la postmodernidad y la situación política, jurídica y social de Occidente en el Siglo XXI.
Todo lo anterior hace de este texto una contribución valiosa y dinámica al estudio de las democracias contemporáneas y de los Estados en que tiene cabida. El Derecho Constitucional es una de las disciplinas que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años, y ha transitado desde una ciencia de apoyo y fundamentación a una que encuentra aplicación práctica en múltiples aspectos. El presente
Curso de Derecho Constitucional cuenta también con un segundo tomo dedicado a los Aspectos Dogmáticos de la Constitución de 1980 y un tercero que trata los Aspectos Orgánicos de la Constitución de 1980,
cuya lectura es altamente recomendable para abogados, académicos y alumnos de Derecho, pero también para todos quienes se interesan en el desarrollo y estado actual del constitucionalismo moderno.

Curso de Derecho Constitucional. Tomo I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“La estabilidad institucional” es una tendencia característica de todo régimen político y de todo orden jurídico, que se apoya en la continuidad jurídica. Pero ello no significa excluir el cambio de orden normativo sino que más bien éste debe realizarse en conformidad a las normas jurídicas existentes, de modo que la validez de las nuevas se funde en las anteriores.

Con relación al tema del cambio y de la estabilidad social “Platón edifica una teoría de la sociedad sorprendentemente realista, capaz de explicar las principales tendencias del desarrollo histórico de las ciudades griegas, así como también las fuerzas sociales y políticas que obraron en su propio tiempo. Platón considera que si el punto de partida de todo cambio es perfecto y bueno, entonces el cambio sólo puede constituir un movimiento de alejamiento de lo perfecto y lo bueno y de acercamiento hacia lo imperfecto y lo malo hacia la corrupción” 111.

TEMARIO DEL CAPÍTULO IV:

Teoría de la Sociedad

1. El Hombre, un ser especial.

A) Mundanidad.

B) Sociabilidad.

C) Politicidad.

2. Evolución de las relaciones sociales.

A) La Familia

A.1) Relaciones entre los padres.

(a) Referencia a familia en Constitución de 1980 versus anteriores

(b) Evolución relaciones de familia. Acuerdo de Unión Civil

A.2) Relaciones entre padres e hijos.

B) Tribu o Aldea.

B.1) Idea de Divinidad

B.2) Idea de Orden o Regulación

B.3) Idea de Prohibición

B.4) Idea de Mando y Obediencia

C) Asociaciones o Grupos Intermedios.

D) Comunidad.

Características de la comunidad:

D.1) Estrechos lazos entre sus miembros.

D.2) Compromiso con la misma comunidad.

D.3) Solidaridad entre sus miembros.

D.4) Reconocimiento de identidad comunitaria.

E) La Sociedad.

E.1) Concepto

E.2) Elementos

(a) Es una unidad demográfica de personas que forman parte de una sociedad.

(b) Existe dentro de una zona geográfica común.

(c) Constitución de la sociedad por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.

(d) Cultura semejante.

(e) Reconocimiento de la sociedad como unidad social.

(f) Principios orientadores de la participación en sociedad.

E.3) Funciones

(a) Funciones generales

a.1) La sociedad reúne a las personas en el tiempo y en el espacio

a.2) Les proporciona medios adecuados y sistemáticos de comunicación entre ellas.

a.3) Permite a los individuos desarrollar y conservar formas comunes de comportamiento.

a.4) Proporciona un sistema de estratificación.

(b) Funciones Específicas

b.1) Renovación de sus propios miembros.

b.2) Cuidar de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros por medio de su sistema fijo y organizado de educación formal e informal.

b.3) Producir y distribuir los bienes materiales y físicos necesarios para el mantenimiento de la vida de los individuos.

b.4) Satisfacer la necesidad fundamental de orden y seguridad externa que sienten todos los individuos.

b.5) Satisfacer las necesidades religiosas y espirituales de las personas.

b.6) Satisfacer el descanso y a la diversión de sus miembros.

(c) Cultura política.

3. El mando y la obediencia.

A) Situación intermedia entre el acatamiento y la desobediencia.

B) Motivaciones de la obediencia y sus motivos:

B.1) Por adhesión íntima.

B.2) Por razones externas.

C) Mando y obediencia en el Estado.

D) El Control Social.

D.1) Clases de Control.

(a) Controles positivos o negativos.

(b) Controles formales e informales.

(c) Controles institucionales.

E) La dinámica y la estática social.

E.1) Condiciones y factores del cambio.

E.2) Dirección y ritmo del cambio.

E.3) Cambio deliberado e imprevisto

E.4) Cambios y estabilidad.

E.5) Instituciones y cambio social.

E.6) Instituciones políticas y comunidad jurídica.

CUESTIONARIO DEL CAPÍTULO IV:

Teoría de la Sociedad

1. ¿Cuál es la importancia de vivir en sociedad?

2. ¿Por qué “el hombre es por naturaleza un animal social”?

3. ¿Por qué el hombre es por naturaleza político y cuál es la importancia de eso?

4. Señale las principales características de:

a) Familia.

b) Tribu o aldea.

c) Asociaciones o grupos intermedios.

5. ¿Qué cambios ha experimentado la familia con el paso del tiempo?

6. ¿Cuál es la diferencia entre comunidad y sociedad?

7. Indique la relación que existe entre el mando y la obediencia en el Estado.

8. Señale y defina los métodos de control que existen en un Estado.

9. CASO: Cree una variación en el estado o modo de existencia de nuestro país señalando:

a) Las condiciones y factores del cambio.

b) La dirección y ritmo del cambio.

c) Si fue deliberado o imprevisto.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Estrella de Belén Jiménez Martínez - Shambala. Escuela de dioses
Estrella de Belén Jiménez Martínez
Fernando Jiménez Loosli - Historia constitucional de Chile
Fernando Jiménez Loosli
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
José Tono Martínez - La venganza del gallego
José Tono Martínez
Miguel Ángel Martínez - El misterio Perling
Miguel Ángel Martínez
Ángel Martínez Marcos - Conversaciones poderosas
Ángel Martínez Marcos
Отзывы о книге «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I»

Обсуждение, отзывы о книге «Curso de Derecho Constitucional. Tomo I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x